Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA. Verán hoy venimos a este canal de cine con una película de grandes quilates, una obra de esas que no te van a dejar indiferente, un drama familiar realizado por una pareja mítica como era Liz Taylor y Richard Burton, madre mía que par de actores que demuestran todo el poderío interpretativo que poseían en un film dirigido por Mike Nichols.
Y es que no es otra película que este descomunal drama de 1966 ¿Quién teme a virgina Wolf?.
Pero antes de empezar propiamente con la reseña o mejor dicho como prólogo de la misma, permitanme que les comente por que esta película forma parte de mis 10 obras predilectas y es que como bien saben los suscriptores del canal, estamos en un ciclo de películas a forma de Ranking del 10 al 1 obras que me han marcado en mi vida o simplemente esas que me llevaría a una isla desierta y deciros que el 1coincidirá con el vídeo 500 del canal, siendo esta la número 7 . Pues bien ¿Por que este film está entre mis 10 películas de mi vida? Verán como todo joven que empieza a ver cine, el drama es el que menos encajaba dentro de mis gustos, prefería la comedia, la acción, el thriller y por supuesto el terror.
Para ver reestrenos sobretodo de terror clásico me saqué un bono para el cine Doré, una sala de corte modernista que es la sede en Madrid de la filmoteca nacional y por muy poco dinero puedes ver reposiciones de clásicos. Tras ir a ver el Drácula de Tod Browning vi con estupor que me confundí de día y en vez de Drácula emitían esta película de la que no tenía ni idea y menos mal que se me ocurrió entrar.
Su pulso, su tempo, su ritmo hizo que me enganchara de principio a fin, en un drama matrimonial de una pareja madura en horas bajas y ya está no hay más sólo eso. Tras el visionado y entregado a la película como el que descubre la pólvora me di cuenta que no me había contado nada. ¿Entonces por que me enganchó? Bueno pues para resolver esa pregunta antes os tengo que contar de que va el film.
Estamos en una noche de fiesta universitaria, pero no por parte de alumnos si no que la fiesta es del claustro de profesores, allí el matrimonio formado por Martha la hija del director de la Universidad y George su marido un profesor de historia regresan a casa borrachos, el caso es que Martha a invitado al nuevo profesor y a su joven esposa a tomar la última copa en su casa.
Cuando llegan los invitados Nick el profesor de biología y la ingenua Honey se sorprenden al ver como se odia la pareja, como se insulta y se maltrata, un matrimonio totalmente tóxico que les hace sentir incómodos, a pesar de querer marcharse la buena educación les impide no tomarse la copa prometida hasta que ellos se ven inmiscuidos en la guerra matrimonial que mantienen el profesor de historia y la hija del director.
Y ya está no hay nada más en la cinta y nada menos.
Pues vamos a respoder la pregunta que habíamos dejado colgando antes de explicar la trama. Verán a simple vista no me habían contado nada en los 130 minutos que dura el film, pero sólo a simple vista. La obra dentro de su estructura es una película de construcción de personajes.
Verán al principio no sabemos quien es cada uno, son cuatro incógnitas, pronto descubrimos que la pareja de Burton y Liz Taylor tienen un odio mutuo por culpa de un acontecimiento que tienen en secreto, a medida que va pasando la trama como si fuera una obra de asesinatos de agatha Christie, empezamos a ir descubriendo los secretos más intimos y vamos minuto a minuto haciendonos un retrato completamente definido de quién es cada uno y cuales son los detonantes de su odio tras terminar la obra .
Verán la potencia que tienen ese tipo de películas son demoledoras. Pongo de ejemplo el Nadador o Danzad, danzad malditos. Obras que te enganchan al principio y no te dan un respiro hasta el final y es que si todos disfrutamos por ver como el agente 007 se escapa de ese rayo laser mortal, creanme que tambien disfrutamos de descubrir las miserias y traumas de los personajes que les hacen ser como son y tener los problemas que tienen.
Y esa sensación de descubrir que un drama puede ser tan apasionante como la obra de acción más trepidante, fue un recuerdo que se quedó en mi memoria y que me llevó a tener a este drama sentimental en blanco y negro como una de mis diez películas favoritas.
Y es que este film nace de una obra teatral estrenada en 1962 y escrita por del dramaturgo Edward Albee, la representación fue la sensación del momento en los escenarios con lo que era normal que un estudio se interesara por hacerse con el libreto y convertirlo en guión cinematográfico. Pero había un problema, la obra teatral era deslenguada, demoledora con la moralidad y cargada de sexualidad y promiscuidad, todos elementos que el Codigo Hays, código por el que se autocensuraban los estudios de cine, prohibía expresamente. El caso es que el Codigo de buena conducta que era el Codigo Hays sólo afectaba a las obras rodadas en EE.UU. no así con el cine que a partir de los 60 llegaba de italia y francia con los que la juventud del momento se sentían más atraidos para ir a ver su cine que el realizado en Hollywood dando así el pistoletazo de salida a la crisis de los grandes estudios, así que pronto las productoras abandonaron el código dejando de estar vigente sólo un par de años más tarde del estreno de este film. Y que estudio compró esta historia amoral, pues el gobernado con mano de hierro de Jack L Warner que se hizo con los derechos por parte de su productora la Waner Brothers.
Al principio se pensó en una pareja mítica dentro del cine, la formada por Betty Davis y el gran James Mason. Pero Warner veía un drama ideal para el matrimonio del momento Liz Taylor y Richard Burton que ya habían trabajado un año antes en Castillos de arena.
A pesar de que el dramaturgo siempre vió a la pareja de Davis y Mason en la trama, el nuevo reparto llevó a cotas tan altas en lo interpretativo que hizo olvidar el deseo del elenco al escritor.
La Warner no quería una obra cinematográca al uso, si no que quería mantener la esencia teatral del film y buscó entre los directores de Brodway al director teatral de refernecia en ese momento, siendo sin lugar a dudas ese director que el bueno de Mike Nichols, Nichols con 35 años jamás había rodado un largometraje pero sabía perfectamente como dirigir en la escena con lo que comenzó un primer rodaje con la ópera prima más importante de la historia del cine junto a Ciudadano Kane.
Véreis este film tiene un extraño record en la ceremonia de los Oscar de su año, ya que fue nominada a todas las candidaturas posibles, 13 en total, todo su elenco fue nominado al Oscar llevandosé la estatuilla las dos actrices tanto Taylor como Sandy Dennis. Al final de la ceremonia se llevó 5 de las 13 candidaturas creando para siempre la leyenda del director que al año siguiente dirigiría el graduado.
Muchos hablan de este film como el mejor de Nichols y aunque las obras no son caballos que compiten para ver quien ganan yo tambien y bajo mi gusto personal, este film ¿Quien teme a virgina Wolf? tiene más carga de profundidad que la maravillosa el Graduado y es que este es uno de esos films que hacen que te enamores del drama, que te adentres más en este tipo de obras adultas, llenas de matices y por que no decirlo de taras físicas, mentales y morales.
Y bueno, con esto último voy a despedirme de todos vosotros y cerrar esta reseña de una de las películas de mi vida, si no estás suscrito y estás valorando el hacerlo, espero que así sea ya que estaré encantado de verte de nuevo por aquí, si te gusta la reseña, que por cierto muchos me la habéis pedido hace mucho tiempo, espero que entiendan por que mi tardanza, quería meter este film en el ciclo de películas de mi vida. pues eso que si te gusta la reseña me lo hagas saber con un like y ya no me queda nada más que desearte dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y la segunda como no puede ser de otra forma que vivas el cine