Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia. Cómo ya sabéis estamos en un ciclo de películas de mi vida, ciclo que empezamos con la cuenta a tras de la reseña 490 y que terminaremos con mi favorita en el episodio 500 y una cosa que dejé clara cuando hice este ciclo, es que no son las mejores de la historia y ni siquiera las mejores para mi, si no que son films que me marcaron y es que veréis, hoy vamos a reseñas la maravillosa comedia el guateque, una de las comedias de mi vida que luego os justificaré, pero resulta que este film no es ni de lejos la mejor película del director Blake Edwards, ese puesto lo tiene la demoledora Días de vino y rosas de 1962, obra cumbre del director y una de las obras maestras del cine y que reseñaremos merecidamente en algún momento del canal.
Y es por eso por lo que quería recordaros que en este ciclo personal no vais a encontrar las mejores de la historia si no mis películas más personales y tengo que decir que como este El Guateque no ha habído ni habrá comedia que me ha hecho reir con ganas, recuerdo o mejor dicho me recuerdan mis hermanos siempre que tienen ocasión que con este film de niño me dio tanta risa que me oriné encima, cosa que ya he asumido y que a pesar de que han pasado los años y que el DVD que compré en su momento y que ha pasado más veces que las recomendadas por mi reproductor en una obra que puedo asegurar que me sé de memoria, aún sigo riendome con ganas con ella, que siempre que puedo y la ocasión me permite vuelvo a ponerla a mis invitados y me doy cuenta que el que más se rie y disfruta soy yo.
Y es que el guateque o The party que es su titulo original es simplemente la comedia disparatada que más he disfrutado y que sigo haciendolo, así que Señoras y Señores, niños y niñas estén atentos a esta reseña de un director genial, con uno de los grandes de la comedia en estado de gracia y con la más preciosa canción de amor que pasa totalmente inadvertida, por que sí, hoy reseñamos el Guateque film de 1968 dirigido por Blake Edwards y protagonizado por Peter Sellers.
Veréis la relación de Sellers con Edwards hacía tiempo que se había consolidado, 5 años antes en 1963 participa como protagonista en el film de Edwards La pantera rosa de 1963, tras eso vendría El nuevo caso del inspector Clousseau en el 64 para llegar aqúi al guateque en 1968.
Por cierto, vamos a ir por delante ya que vivimos tiempos con mucha tontería encima, Sellers no es indú y sí lleva la cara maquillada y no pasa nada, ni Anthony Queen era Ucraniano en las sandalias del pescador, es como bien sabe todo el mundo Mejicano ni Omar Shariff era moscovita en Doctor Zivhago que como bien sabran era Egipcio y no pasa nada, ese es el papel de los actores meterse en la piel de otro personaje más alla de su raza, credo o condición, así que por Díos a ver si se termina ya esta turra con el temita de las razas.
Pues bien continuemos con esta película que sorprendentemente por el tema que os acabo de contar es hoy en día politica, moral y socialmente repudiable y quizá por eso me gusta aún más.
Veréis Milrich corporation, la productora de los tres hermanos Milrich ya sabía de la valía del director y de Sellers al haber producido La pantera rosa, por lo que no era de extrañar que cuando propuso Edwards relaizar una nueva película con la premisa de un personaje que estuviera fuera de su entorno y que este personaje iba a ser Peter Sellers, estos de inmediato le dieran el visto bueno, más que nada con el contrato que tenían de distribución de sus películas con la United Artist.
Edwards con los hermanos Tom y Frank Walman escribieron un guión, bueno mejor dicho un tratamiento de guión por que sólo tenía 63 hojas, como el propio Blake Edwards decía fue el guión más corto de toda su carrera, el caso es que se contaba con la improvisación de Sellers un mago en ese aspecto, con lo que sólo indicaron las situaciones del personaje y dejaron al actor británico que hiciera lo que mejor sabía que era hacer comedia.
La primera idea del director y coguionista es que la obra fuera semi muda, como las películas de Jaques Tatti, la influencia iba a ser patente en la obra y pusieron muchos elementos representativos como el coche de Baksi similar al del cómico francés o la casa dómotica como la de Mi tío una de las mas reseñables películas de Tatti. El caso es que pronto se abandonó la idea ya que Sellers necesitaba hablar para desarollar al personaje, pero aún así dejaron esos guiños al gran cómico frances en la película.
El caso es que para realizar la obra necesitaban un tipo de casa futurista que no existía por lo que se construyó un decorado modular a forma de mansión en un solar de los ángeles, más precisamente en Robin Drive y se necesitaban un monton de operarios para dar vida a los artilugios dómoticos de la casa, siendo este apartado el que llevó a la producción de tres millones de dólares de la época o lo que es lo mismo 30 millones actuales, una cifra bastante elevada para una comedia que ocurría todo en interiores. Aún así se admitió el presupuesto y empezó el rodaje de El guateque.
Bien, ahora vamos a contaros de que va la trama de este film, como bien saben los más veteranos en el canal como siempre sin spoiler ya que queremos empujaros a ver la película y no destriparos la experiencia contando más de la cuenta.
Pues bien Hundri V Backsi es un actor indú que está realizando un film belíco sobre la colonación inglesa, tras un par de errores que hacen repetir las tomas Hundri V Backshi tiene un accidente que no sólo arruina la toma si no la película. Esto lleva al director y productor apuntarle en una lista negra para nunca trabajar con él. Pero la secretaria por error apunta el nombre del torpe actor en la lista de invitados a una fiesta en la mansión de este. Allí se cruzará con lo mejor y lo peor de la industria, actores de acción rudos, productores y directores que intentan aprovecharse de jovencitas con el sueño de lanzar su carrera como actriz y ahí en esa situación esta la candida y joven Michell Monet, pronto se dan cuenta el invitado de más y ella que no deberían estar ahí y ya no te voy a contar nada más y nada menos.
El caso es que la película era una sorpresa total para todo el mundo, Sellers no sabía el aprieto al que los que el director le iba a someter y el resto no sabía lo que iba a improvisar Sellers, esto resulto ser por un lado una genialidad y por otro lado una dificultad ya que muchas veces los propios actores no podían contener la risa y Edward tenía que cortar la toma, quién peor lo pasó en ese aspecto fue la actriz Claudine Longuet que en muchos planos no pudo parar de reir, pero por otro lado esa magia creada en el estudio hizo que todo el elenco y técnicos se quedaran aunque no tuvieran que trabajar para maravillarse con las ocurrencias de los actores por que aquí quiero sumar al gran Steve Franken que hace de camarero y que junto con Sellers crean una dupla de improvisadores mítica, todos iban y se quedaban para ver el espectaculo que luego se montaría en una película, los momentos de pajarito Dum dum o el disparo con la pistola de juguete son simplemente míticos, pero si hay un momento demoledoramente cómico ese es el momento de la balada y aquí quiero hacer una pausa, la música era de Henri Mancini uno de los más grandes compositores de música para cine, en una entrevista le preguntaron cual era su melodía más bella de todas las compuestas en toda su carrera, Mancini bajó la mirada y comentó. Cree Nathing to loose, quizá la más delicada y tierna balada que jamás escribí, pero nadie la recordará por culpa de Sellers y no os voy a contar nada de ese plano, ni siquiera lo voy a montar en el vídeo para que disfrutes de lo que en pantalla ocurre cuando la actriz toma la guitarra y empieza a cantar la sintonía realizada por Mancini, lo que ahí ocurre es simplemente comedia.
Y es que el film es una joya se mire por donde se mire, algunos chistes os resultarán manidos, pero es que los inventaron ellos, ellos fueron los primeros, otros os van a parecer desternillantes eso os lo aseguro.
Y bueno, que decir de una película con la que me oriné de pequeño viendola y que hoy a forma de venganza mi familia no tiene en reparos en recordarmelo, pues que tiene que estar en este ciclo y bueno creo que ya vamos a dejar de narrar el film para que lo veas tú y lo que se nos avecina es todo lo contrario una obra de cine independiente donde me enamoré de la interpretación de su actriz, la mayor actriz americana que no tiene un oscar, la más rotunda y poderosa que fue injustamente ninguneada en los premios de Hollywood y si no te lo quieres perder, si quieres saber de quien se trata y aún no te has suscrito a que esperas, hazlo ahora mismo, y no sólo formaras parte de nuestra familia cinefila es que además no te perderas ningún film que reseñemos, dale al botón y a la campanita de suscripción.
Y nada con este personaje que a muchos les recordará al hermano antiguo y bueno de Mr. Bean me marcho pero no sin antes desearte dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segundo y como no puede ser de otra forma que vivas el cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario