Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, dejenme que les cuente una cosa ,verán haciendo recuento de las obras reseñadas y de los autores que aparecen en las mismas me di cuenta que me faltaba una figura clave para entender el cine de autor de las últimas décadas, el director Hungaro Bela Tar y esa mancha en el canal la vamos a solventar de inmediato.
Véreis, podría buscar la obra más llevadera para tódo el mundo como es Armonía de Werkmeister, mucho más llevadera y con un metraje de dos horas y media que es poco metraje para el autor.
Por el contrario podría buscar su obra referente y por la que casi todo el mundo le conoce Satantango film que dura 7 horas que deja al Novecento de Bertolucci con sus 5 horas y media en una película rapidita.
Pero no, no voy a ser ni bueno ni malo, me voy a mantener en esa especie de personaje gris que tanto le gusta a Tar y voy a reseñar, que no recomendaros El hombre de Londres, que la veas o no depende de ti y para que sepas donde te metes, si te metes. estate atento a esta reseña donde te mostraré si es un film para ti o no.
Así que sin más rodeos empecemos con la reseña del film El hombre de Londres, dirigido por Bela Tar y su mujer Agnes Ranistki. de el 2007
Pues bien, empecemos por comentar el tipo de cine que hace Tar y así ponemos las cartas sobre la mesa, veréis Bela Tar es uno de los mayores exponentes del Slow Cinema y si hablamos de directores vivos creo que no exagero si digo que el mayor. El Slow Cinema es un género que huye de la acción en el cine, de la predominancia de la trama y se centra en la observación, Sentimiento y reflexión.
Por lo que olvidaros de el estilo actual de cine, aquí no se da tregua al gusto general del publico, ese que quiere que pasen cosas cuanto más mejor y cuanto antes mejor, así que si nunca has visto obras de este género decirte que te va cómo poco a chocar.
Y bueno hablemos de El hombre de londres, veréis esta película es una de las más hardcore del estilo, aunque el metraje es moderado algo más de 2 horas, es una obra que hasta algunos seguidores de Tar les ha resultado durilla en el estilo y otros en los que me sumo han disfrutado sobremanera.
La película se basa libremente en una novela de George Simenon a la que vuelve a convertir en guión el escritor de cabecera de Tar, Laslo Krasnahorkai. La trama nos lleva a la torre de vigilancia del ferrocarril que da servicio al puerto, allí Maloin el vigilante de la estación es testigo de un curioso incidente, dos hombre arrojan una maleta por el barco y salen de incognito a la parte más oculta del puerto, allí tras una pelea uno de ellos cae al mar junto a la maleta, mientras que el otro huye al bar del puerto. Maloin decide ir a rescatar la maleta y ver su contenido que no es otro que el botín de un robo de más de 60 mil libras. Tras quedarse el dinero éste le trastocara su vida para siempre.
Bueno, en principio la trama sería la de cualquier Noir, pero realmente la obra no va de eso, veréis, TAR que si estilo visual se vasa en movimientos lentos de cámara, en donde poco a poco se muestra un cuadro completo de la escena, del concepto de la luz y de la ausencia de dialogo siempre que puede y es que el dialogo en las obras de Tar es ese mal necesario, los personajes a penas se comunican con el resto, como mucho uno habla y el otro escucha ya que simplemente usa el dialogo anagnorico o lo que es lo mismo revela conceptos importantes que deben ser escuchados por el espectador y es que la obra se centra en la contemplación y la atmosfera.
Aquí con un blanco y negro glorioso, cargado de textura realizado por el maestro Fred Kelemen, crea un mundo opresivo, deprimente donde los personajes viven en una jaula sin barrotes, la tristeza y soledad es el sentimiento más común en esta película y es realmente de lo que va el film, de un retrato de un mundo que se desmorona, carente de moralidad y sobretodo felicidad.
Junto con la imagen está el sonido de ese mundo, que taladra el silencio, machaca cualquier reflexión en un ejercicio maravilloso de diseño de sonido, tan exagerado como moderadas son las interpretaciones, a veces los dialogo son eclipsados por los golpes, viento y sonids mecánicos de la escena, mostrando otra vez que lo importante no es precisamente lo que dicen.
Obra dificil de ver como pocas, que estuvo nominada a la palma de Oro de Canes pero que pasó directamente a los circuitos más asiduos de Tar ya que no es un film para el gran publico.
Y ahora te dire si puede ser para ti esta película o no.
Si buscas un film para pasar el rato, olvidate, no, las dos horas de duración te van a parecer siglos y seguramente terminarás quitandola.
Pero si eres estudiante de arte o te gusta el arte y las nuevas visiones, si piensas ser algun día director o escritor o simplemente buscas abrir horizontes dentro del cine. Este film es para ti.
Es una joya, su forma, su textura, la manera de mover la camara en planos larguisimos son por si mismos una leccion de cine, la manera que tiene de enganchar la atención del espectador en puntos concretos de la pantalla, llevandose a lugares insospechados la acción es una epifanía para muchos autores más estandares en este cine y es que Tar, más que director que lo es, es un maestro, es uno de esos genios con visión unica que si ves su obra, enseguida empieza a volar tu imaginación.
Y bueno, ya voy a dar por terminada esta reseña quitandome la mancha del canal de no tener a Tar en nuestro catalogo.
Y hablando del canal. ¿Te ha gustado este vídeo y crees que debemos tener más repercusión en yutube?, pues regalanos un Like y un Hype al parecer lo tiene en cuenta la plataforma para dar más repercusión, aunque no se yo.
Que has caido por casualidad en este vídeo, pues decirte que desde aquí aconsejamos cine sin hacer spoiler, empujandote a ver la película sin destrozarte la experiencia por lo que si te gusta nuestra forma de hacer las reseñas, suscribete y dale a la campanita para que te avise cuando subimos una nueva reseña al canal
Y para no hacer más largo esto, dejenme que me despida con dos deseos, el primero que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y por último y como no puede ser de otra forma, que vivas el cine