Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, dejenme que les cuente una cosa. Es curioso como hay veces que una mentira repetida cien veces se hace tan verdad que la verdad se transforma mentira. En este caso no es un mentira si no una adaptación que de tan gloriosa que fue, ha enterrado al original.
Muchos de vosotros sabéis mi pasión por la novela de Mary Shelley y por su puesto de la versión que se hizo de una obra teatral por parte de la Universal de 1931. Me he cansado y seguramente aburrido a alguno de los más veteranos, diciendo lo alejada que estaba de aquella literaria la adaptacion del 31.
Y me veo en la obligación de volver a incidir, pero en este caso cómo diría Sabina, me sobran los motivos.
Una de las mayores críticas que ha recibido esta película es por el aspecto hermoso del personaje creado a base de cadáveres que Victor Frankenstein da vida grácias a la electricidad.
Y es que iba a decir la mayoría pero no, todos los que han criticado ese aspecto, no han leído ni un parrafo de la novela y tienen en su visión la imagen arquetipica de Karloff, que replicó de en esencia Christopher Lee, David Prose e incluso De Niro,.
Siempre con ese arquetipo creado por la Universal.
Guillermo del Toro es un verdadero amante de la novela y se nota. Cuando ves la película y su adaptación alejada del original tanto, que es una gran representación de la esencia de aquella obra que terminaba con el Gótico y daba el comienzo al romanticismo, aquella obra densa, filosófica y maravillosa en la que el hombre no paga las consecuencias de querer ser dios si no de serlo.
Notas que no sólo es un lector del original, si no que se la sabe de memoria. Y aún leo o escucho a cualquier personaje sin más conocimiento de la obra que el que sólo ha visto las películas enmendarle la plana y me retuerzo, de verdad.
Y es que no es necesario leerse la novela para opinar si te gusta o no una película, pero si vas a criticar la esencia del personaje, caramba, leete aunque sólo sea el parrafo donde se describe.
Y es que Shelley habla de la dualidad del personaje, por un lado hermoso y por otro temible.
Si has oido bien hermoso. Dejame que te narre sólo el parrafo en donde Shelley le describe.
Sus miembros estaban bien proporcionados, y yo había descrito sus rasgos como hermosos.
¡Hermosos! ¡Gran Dios!. Su piel amarillenta apenas cubría el entramado de músculos y arterias que había debajo; su cabello era de un negro brillante y abundante; sus dientes, de un blanco perlado. Pero estos rasgos solo formaban un contraste más horrendo con sus ojos acuosos, que parecían casi del mismo color que las cuencas blanquecinas en las que estaban hundidos, con su tez arrugada y sus labios rectos y negros.
Cómo ves habla de unos rasgos que se podrían considerar hermosos, pero que contrastan con la levedad de la piel y sobretodo de sus ojos y el aspecto de su mirada. Es una descripción que se adapta como un guante al monstruo creado por Del Toro.
Pero bueno, sé que seguiré leyendo y escuchando lo poco fiel que es el Monstruo de esta versión. Que se le va hacer, vivimos en la era de la opinion en 30 carácteres. Pero por lo menos sé que tú querido amigo por lo menos estarás informado.
Y ya con esto quitado de enmedio vamos la reseña de la película.
Guillermo del Toro realiza la primera obra maestra del terror de este milenio, así sin más, una joya del cine, hermosa, quebrada, triste, melancolica y que sin ser una copia literal de la novela guarda toda la esencia de la misma.
Y ahora dejame que te cuente de que va esta adaptación milenial del monstruo de frankenstein, ya sabéis en este canal jamás hacemos Spoiler, así que tranquilo que puedes ver esta obra de principio a fin con nuestra reseña.
La obra comienza con un prologo en el polo norte, donde un rompehielos ruso está barado y su tripulación intenta sacarlo del hielo, allí el capitan del navío escucha una explosión y se dirigen al lugar encontrando a Victor Frankenstein mal herido que es perseguido por un monstruo implacable. El capitán decide darle protección y repeler el ataque del monstruo. Allí en la seguridad del camarote del oficial ruso Victor Frankenstein cuenta la historia de por que esa bestia le persigue.
y bueno, hasta aquí te voy a contar, el resto tienes casi la obligación de ver en cine si tienes la oportunidad y quieres. Si no, pues puedes verlo en Netflix que es donde está esta película.
Y bueno, ahora dejame que te hable de por que mi pasión por esta película. La primera por que es una adaptación, la obra tal cual está escrita no puede funcionar en el cine y es que es compleja y densa como ella sóla. Pero Del Toro sabe cual es el lenguaje del cine y toma la novela o mejor dicho la esencia y te la lleva a la pantalla, cierto es que crea historias de amor o ternura que no existen en la novela y que cambia relaciones e incluso cambia el foco de la historia. pero esos cambios hacen bajar el relato lo suficiente como para poder llevar esta obra literaria al cine y a un cine apto para todos los publicos.
Cierto es que el director y guionista no es fiel y eso hace que se respete la obra. Una obra filosófica, de amor, de locura, de destrucción del padre y de respeto por su legado y de perdón, esa palabra que redime.
La interpretación de los actores y actriz es simplemente descomunal, la relación entre victor y la criatura sólo puede funcionar con dos actores a la altura Oscar Isaac uno de los mejores interpretes de la actualidad es una apuesta segura, pero la duda estaba con el Australiano Jacob Elordi y tengo que decir que me ha conquistado. No se puede tener un papel más complejo que este, el de un recien nacido adulto y con una fuerza descomunal. Por otro lado el trio de secundarios Felix Camerer que hace de hermano de Victor que tiene el regalo de una frase de esas que hacen historia, veréis esa frase es narrada tras los sucesos de la boda, no voy a contarte cual es para no desvelar la trama, pero atentos a ese momentazo. Al siempre impactante Christof Waltz haciendo de mecenas y que da un impulso a un personaje que camina entre la bodad y el egoismo con una elegancia sólo a su altura y a otro de esos descubrimientos la actriz Mia Goth, que talento tiene la muchacha. que papel más bonito, hermoso y dificil le ha entregado Guillermo del Toro.
Pero esta película tiene una falta, un desliz de esos que se llevan críticas bien merecidas, se vende como una película de terror y no lo es. No es terror, vamos a dejarlo claro, es romanticismo puro, es amor, amor en su mayor expresión de la palabra y es que ni el cartel ni el trailer dan un reflejo de lo que vas a ver, así que vamos a prepararte para que no te pille con el pie cambiado.
La obra está más cercana a Jane Eire que a Sotcker, el film habla de pasiones aunque no románticas, si no de odios, envidias, superación, rencores, venganza. Todo eso es Romanticismo puro.
Por otro lado que vaya directa a plataformas, se ha podido ver en unos cuantos festivales, en España creo recordar que estuvo en Sitges, un estreno limitadisimo en salas y de ahí ha Netflix, una verdadera pena, cierto es que esta película funciona para ver en casa, pero ver en pantalla grande la magestuosidad de escenarios es un lujo que espero que algún día reestrenen como es debido.
Así que nada, ya sabes que bajo mi criterio tienes que verla, que no es de terror, que el monstruo tiene cierta hemosura por un motivo de fidelidad a la obra y que es impactante como pocas obras.
Un film con el que me he emocionado como pocas películas actuales lo han conseguido.
Y no quiero alargar más y repetirme, así que voy a dar por terminada esta reseña, eso si, os pido que si os gusta nuestros consejos de cine os suscribáis, me sirve de mucho ver como vamos creciendo, que si quieres dar más repercusion al canal me regales un like y si puedes un Hype.
Y para despedirme dejeme que cambie mi despedida habitual, por que quiero empezar dando las gracias a Guillermo del Toro, director y guionista. Gracias por este regalo maestro. Y ahora si, intentar ser felices o luchar por ello, que no hay mejor lucha que esa y como no puede ser de otra manera. que vivas el cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario