lunes, 15 de septiembre de 2025

RAN

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, verán hablar de William Shakespeare es hablar de uno de los escritores más grandes de toda la historia y también cómo no de uno de los más adaptados al cine. Pero no todos por igual, si Otello, Mackbeth y sobretodo Hamlet son prolíficos en adaptaciones tanto cinemátograficas como televisivas, no ocurre igual con otras obras del escritor y una de ellas es el Rey Lear.

Ahora puede ser que te preguntes por que en una película del japonés Akira Kurosawa estámos hablando de la obra del Shakespeare. Pues por que RAN obra estrenada en 1985 es no sólo una adaptación de el Rey Lear si no que es la mejor adaptación que se ha llevado al cine de la tragedia escrita en el siglo 17.

Ran que significa en japonés Caos es una obra nacida de la pasión que tenía Akira Kurosawa de la obra del escritor Inglés, donde en 1957 toco el cielo gracias a Trono de sangre una de las películas referentes del maestro Kurosawa, pero aunque pueda parecer raro Ran no empieza como una adaptación directa, veréis en 1970 el director Japonés estuvo escribiendo una historia donde 3 hernamos se convierten en enemigos de su padre, la historia inicial venía del caso de Motonari un caudillo que tenía tres hijos totalmente leales y pensó en que ocurriría si no lo fueran.

 El tiempo y los proyectos se acumulaban y la historia se iba dejando de lado, primero para narrar la vida de un explorador junto al ejecito sovietico en Dersu Uzala y posteriomente el drama bélico Kagemusa, siendo RAN trasladado en fechas una y otra vez, pero por fin consiguió junto con los escritores Ideo Oguni y Masato Ide empezar con el proyecto y es en ese momento cuando Kurosawa tomó la novela de el Rey Lear como base de su historia.

Y bueno, que os parece que ahora hagamos un parentesis en la producción para contaros de que va la película, ya sabéis los más veteranos al canal que nunca hacemos spoiler para que disfrutes del visionado de principio a fin. Pero claro este aviso lo hacemos para que si has caido por casualidad no temas con el posible destripe de la trama.

 Y por cierto, ¿no estás suscrito al canal?, pues tomaté tu tiempo y valora al final del video si quieres seguir nuestros consejos de cine. si es así, dale al botón y a la campanita, estaremos encantados de verte de nuevo por aquí.

Pues vamos allá, pero antes comentarte un poco sobre el tono de la película ya que como film de Kurosawa es lenta, pero no por falta de acontecimientos si no por que vamos viendo como se va formando la tormenta poco a poco, el tono balnco no se convierte en negro si no que va pasando por toda la escala de grises de una forma progresiva y uno de los mejores ejemplos es este film. 

Veréis, estamos en la casa Ichimonji, su caudillo ya anciano prepara una partida de caza donde dos de sus señores, jefes menores que él, quieren presentar a sus hijas para ser la esposa del primogenito.

El segundo hijo está ya casado y el pequeño no es más que un arrogante deslenguado, así que ambos señores pugnan por tener al futuro lider del caln como yerno.

El caso es que tras una pesadilla el caudillo decide claudicar a favor de su hijo mayor pero guardando el título de patriarca y señor del clan. Al mediano esta decisión la acata sin protestar pero el hijo pequeño se encara con su padre, le dice que esa decisión va a romper a la familia y que está loco si hace semejante acto, de su lado se coloca el consejero del padre y este destierra a su hijo pequeño y a su consejero.

Pero todo esto lo ha visto uno de los señores que iban a casar a su hija con el mayor y decide apostar por el benjamín del clan. 

Pronto el caudillo se da cuenta del error que ha cometido y de la verdad que guardaban las palabras de su hijo desterrado, cuando el nuevo señor incumpliendo su palabra envenenado por su esposa, despoja a su padre de todo privilegío siendo obligado a firmar un juramento de obediencia. Tras ser obligado a vagar con su pequeño ejercito leal, se encontrará frente a frente con todas las atrocidades cometidas por el en las guerras de unificación.

Y hasta ahí te voy a contar, el resto de la película tienes que disfrutarla y lo digo con mayusculas tu, ya que este film es como el buen vino, se ha de disfrutar a sorbos cortos, paladeando no sólo todos los aspectos técnicos que son gloriosos, no en bano los Oscar de la academia nominaros a todos, Estuvo nominado Kurawa como director y tambien la fotografía de Takao Saito, Asakazu Nakai y Masaharu Ueda que es una delicia, La dirección artística y el vestuario siendo este último el que se llevó la estatuilla. 

La obra era precedida por el exito comercial de forma internacional de Kagemusha y el proyecto nace por una coproducción de Kurosawa con francia de la mano del productor francés Sergei Silbemar debido a que en Japón pensaba que el director contaba historias anticuadas con lo que pasó dificultades para rodar con producción japonesa, pero sin embargo en el resto del mundo sus obras eran recogidas con los brazos abiertos. Así que a la dificultad de rodar en su pais, hay que recordar que Kurosawa tuvo un intento de suicidio por culpa de no poder rodar, se encontro a finales de los 70 con la facilidad de conseguir financiación extranjera, a veces con dinero y producción sovietica con Dersu Uzala y con el dinero frances como es el caso que nos ocupa.

Por cierto, os voy a dar un truco para poder seguir la trama sin problemas, el ejercito del padre lleva estandartes azules con líneas amarillas. Y el de los hijos os tenéis que fijar en el color de los kimonos del principio. Amarillo el hermanos mayor, rojo el mediano y azul el del pequeño, esos colores son los estandartes de los ejercitos de cada uno. 

Durante el rodaje que empezó en el 83, Kurosawa no sólo estaba habaldo de una tragedia familiar si no que puso en la pantalla la atrocidad del avance humano para matarse de una manera más eficiente, recordemos las bombas atomicas que sufrió el pueblo japonés y que Kurosawa fue testigo, aquí la bomba atomica, el arma revolucionaria es el arcabuz.

La película es simplemente una joya, un film de los pocos en la historia que podríamos decir que son redondos, el vestuario, los decorados, la fotografía el guión la dirección y las actuaciones por cierto esta es de esas películas de Kurosawa en la que no está Mifune, pero aun así la película no decrece, se alza como un film portentoso con una crudeza y una belleza simplemente única.

Hoy no sólo es un consejo de cine, es casi una obligación de visionado para cualquier amante del buen cine, la obra de Kurosawa es una obra maestra, un film mítico de esos que una vez visto no se olvida.

Y con este consejo de cine,  vamos a dejaros por hoy, esperando que si te ha gustado este consejo de cine que abre cómo os podéis imaginar con un ciclo del gran cineasta Akira Kurosawa, nos lo hagas saber con un Like, que si quieres apoyar al canal y fomentarlo me regales un Hype es una nueva herramienta gratuita que nos da youtube y que con ese apoyo haces crecer al canal en repercusión, así que si tienes la oportunidad hazlo por favor y nada más, que nos vemos en unos días con otra maravillosa película del director japonés. 

Y para poder despedirme y cerrar este video como se debe, permitanme desearles dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello y segundo y no menos importante, que vivas el cine 

 

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

El Expreso de media noche

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de Cinefilia, hoy traemos una de esas películas que por un lado fue una joya del cine y por otro lado una  obra controvertida como pocas, un film con guión de Oliver Stone y con dirección de Alan Parker titulado El Expreso de medianoche.

Veréis en la década de los 70 desenbarcaron dos directores británicos que venían del mundo de la publicidad, uno era Ritley Scott y el otro Allan Parker, su primera incursión en el largometraje fue con un film de producción británica que narraba una historia de Gansters pero bajo el punto de vista de los niños, aquella extraña película se tituló Bugsy Malone y tras ella pudo rodar un film de producción norteamericana, este Expreso de medianoche de 1978.

La historia se basaba en el libro de memorias de Billy Hayes y su experiencia como preso en turquia, para llevar aquel libro a la pantalla la Columbia Pictures contrató a Oliver Stone, por aquellos momentos Stone era un total desconocido, había escrito y dirigido un primer largometraje titulado "De infarto" que pasó sin pena ni gloria, pero le sirvió para que le encargaran la adaptación de la novela. Este film fue el que hizo despuntar tanto la carrera del director Allan Parker como la de su Guionista Oliver Stone siendo el film un antes y un despues despues de su estreno.

Ahora que os parece que vayamos directamente a contaros de que va la trama de este film, ya sabéis los suscriptores del canal que como siempre sin spoilers para que puedas disfrutar de la película sin destrozarte la experiencia, es una norma del canal que nunca nos saltamos.

En 1970 un turista americano llamado Billy Hayes prepara un trasporte de Hachis de turquía a estados unidos, En el aeropuerto un control debido a los atentados de guerrilleros y secuestros de aviones hace que el alijo de droga que lleva Hayes en su cuerpo sea detectado y llevado a prisión tras un primer contacto con la carcel turca se da cuenta de la dureza de la vida en la prisión y su mundo se tambalea cuando es condenado a 4 años, cuatro años que serán un infierno si no consigue tomar el expreso de media noche que es como llaman a la fuga en prisión.

Allí billy conocera la amistad y el terror en un film desasogante y atractivo como pocos con unas interpretaciones míticas de la mano de Brad Davis pero sobretodo de el enorme actor Paul L Smith que realiza el papel de Hamidu, el torturador de la carcel y villano del film.

La película que se basa como hemos dicho en la novela biografica del autentico Hayes, es un drama carcelario que engancha de principio a fin, una extraña joya que atrae y repele por partes iguales.

El film que fue un mito desde el mismo momento de su estreno, es una de esas joyas del cine atemporales que vista hoy en día sigue aguantando perfectamente, una historia de perdedores y como uno pisa la cabeza al otro, como todos en su miseria se hacen la vida imposible siendo esta una tortura que no tiene fin, en ella no sólo conoceremos a Hayes y al torturador si no que tambien seremos testigos de la historia de Max llamado el inglés, es extranjero que lleva más tiempo en esa prisión de Jymmy Bouth otro preso norteamericano que sueña con tomar el expreso de media noche.

El film que es una maravilla no sólo de guión y de dirección se enriquece con una banda sonora mítica del gran Giorgio Moroder. 

La obra no pudo rodarse en turquia debido a que la obra literaria narraba la dureza de las carceles turcas y sabía el gobierno turco que no iban a salir muy bien parados, por eso se rodó en malta, pero para los planos de recursos donde se ve estambul camuflaron un equipo de filmación como si fueran a rodar un spot de cigarrillos, consiguiendo así los planos recursos de las calles de estambul.

Tras la película el gobierno de ancara protesto por el retrato distorsionado que hicieron de su pais, de su sistema judicial y de sus prisiones, pero apesar de las protestas el film se estrenó de forma internacional cosechando uno de los mayores éxitos del momento, para que os podáis hacer una idea, el film consiguió multiplicar por 15 su inversión alcanzando este film de poco más de 2 millones 35 millones en la taquilla.

En la ceremonia de los Oscar del 79 se cruzaron dos películas míticas este Expreso de Media Noche y el Cazador de Michael Cimmino, por cierto tienes la reseña de esta película en el canal por si te apetece conocer esta otra joya del cine. 

Al final el film de Parker cosiguió de las seis nominaciones al Oscar dos estatuillas a mejor banda sonora musical y mejor guión para Oliver Stone que le lanzó al estrellato junto al director de esta película.

Y es que aunque la pelícua es dura y cruda, engancha de tal manera que consigue mantenerte interesado de principio  a fin. 

Y bueno, ya vamos a dar por terminado este consejo de cine, una obra mítica como pocas y un film de esos irrepetibles que merece la pena ser visto, un drama carcelario y humano de mcuchisimos quilates.

Y nada, con esto voy a despedirme no sin antes pedirte que si te ha gustado la reseña me lo hagas saber con un Like, que si piensas que este canal tiene que tener más relevancia le des al botón de Hype y por supuesto si no estás suscrito hazlo ahora, dale al botón y a la campanita y así no te perderás ninguno de nuestros consejos de cine.

Y bueno, dejamé que me despida con dos deseos, el primero que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segunda y no menos importante que vivas el cine 

 

martes, 9 de septiembre de 2025

Los Intocables de Elliot Ness

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, veréis la película que vamos a aconsejar su visionado hoy es una joya del cine de muchísimos quilates una obra casi imposible de que naciera debido a que la reunión de tanto talento junto, que se hace casi un imposible su propia existencia.

 Verán la reseña de hoy es el film Los intocables de Eliott Ness y puede que simplemente le des al Play y reproduzcas una cinta que te va a encantar, ¡cómo no, si es una de gansters¡ uno de los géneros que más peliculas entretenidas ha dado al cine. Pero es que es mucho más, muchiiiisimo más y para que la saques todo el jugo, para que trates ese DVD que tienes en casa cómo el santo grial o simplemente la veas sabiendo lo que estás viendo, dejáme que antes de empezar te de unos datos sobre el film.

Veréis si os digo que esta  película es de un director que realizó la primera Misión Imposible del 96, que es el responsable de Atrapado por su pasado y que está es probablemente su mejor película rivalizando con el precio del poder, por cierto vaya dos joyas del cine. Pues creo que el interés ya lo hemos conseguido por que sí, es un film de el grandisimo maestro Bryan de Palma. Pero si a esto le sumamos el guión de un escritor, dramaturgo y guionista ganador de un premio Pulitzer como es David Mammet, el pelo de la nuca se te debe de estar herizando, pero es que no queda ahí, los actores que van a interpretar a los personajes de esta película son de un calibre tal que podemos destacar a Robert de Niro, Sean Connery,  Kevin Coshner y un jovencisimo Andy García, todos en su mejor momento y que la banda sonora musical corre de parte del genio italiano Ennio Morricone y vestuario del recientemente desaparecido Gorgio Armani. Creo que son suficientes datos como para que veas esta película como lo que es. Una maravilla del séptimo arte con un dream team imposible de juntar en estos momentos con una de las historias más trepidantes y maravillosas que el cine nos ha regalado, así que ahora si. La reseña que hoy nos ocupa es Los Intocables de Elliot Ness, film rodado en 1987 por el grandísimo Bryan de Palma.

Bueno, ahora creo que es un buen momento de comentarte de que va la película, como ya saben los veteranos del canal sin ningún tipo de spoiler para empujarte a ver la película y no destrozarte la experiencia. Pues vamos allá.

Chicago en los años 30 era un campo de batalla entre los gansters locales para hacerse con el control clandestino de licor en plena ley seca. De todos ellos Al Capone era el más temido.

El departamento del tesoro encarga a Elliot Nes un agente especial que meta entre rejas al gangster pero pronto se va a dar cuenta que no va a ser tan fácil, Capone tiene en nomina a la mayoría de policias de la ciudad y no puede hacer una redada sin que éste se entere, así que decide montar un grupo especial con un policía a punto de retirarse, un novato y un contable, ese grupo tan singular será conocido como Los intocables y se convertirá en la mayor pesadilla de Capone que pronto pondrá precio a sus cabezas y hasta aquí te voy a contar el resto de la película vas a tener que disfrutarla tu.

La película se basa vagamente en el libro de Oscar Fraley Ness y desde ese momento el productor Ned Tanen quiso hacer una película sobre Eliot Ness cuando trabajaba para la Universal pero no le fue posible ya que la Paramount tenía los derechos de las memorias de Eliot Ness, pero todo cambio cuando fichó por la productora de la montaña como jefe de producción por lo que su interés fue hacer una gran película de la biografía del agente especial, así que puso en la producción a Art Liston, Liston quería alejarse de los biopic al uso, así que para hacer una historia más seria contrató a David Mamet para que hiciera el guión de la historia y para la dierección alguien capaz de mostrar la crueldad de la mafia y quien mejor que el director de Scarface Bryan de Palma para contar la historia escrita por Mamet, la vida de Ness ya había sido narrada en una serie de televisión y cuando se contactó con actores para que interpretaran al agente no fue facil, ni Don Johnson, ni Micky Rurke ni William Hurt ni Michael Douglas quisieron interpretarlo hasta que llegó Kevin Coshnert y se hizo con el papel. De Niro tenía que ser Al Capone pero debía de ganar casi 30 kilos para el papel, De Palma tomo a Bob Hopkins como plan alternativo por si no llegaba De Niro, pero fue en bano ya que el actor consiguió el peso y realizó uno de los papeles de su vida y Sean Connery era uno de los que De Palma tenía en cuenta desde que no pudo rodar vestida para matar.

El elenco se completaba con Andy García, Charles Martin Smith y Billy Drago que hace de implacable asesino como pocos.

La película fue toda una sensación del momento, con un presupuesto de 25 millones, superó con creces los 75 millones de racaudación sólo en taquilla a lo que se sumaría el vídeo domestico haciendo de este film uno de los más rentables del momento.

Como era de esperar en los oscar fueron ciegos para el trabajo de De Palma y aunque consiguió 4 nominaciones,  dirección artística, vestuario y mejor banda sonora original,  sólo se llevó la estatuilla a mejor actor de reparto para Sean Connery. Aquel año fue el de Bernardo Bertolucci y su último emperador, otra joya del cine que más pronto que tarde reseñaremos en el canal.

Pero fuera como fuere, Los intocables han trascendido en el tiempo, considerada una obra cumbre del cine de los 80, un film imprescindible, cargado de épica, emoción y buen cine.

Así que si no sabes que hacer las próximas dos horas, invertirlas en ver esta maravillosa película es una gran opción.

Y ya os voy a dejar aunque me van a permitir que les pida que si les ha gustado la reseña me regales un like, si quieres que canales como este de cine tengan más repercusión en Youtube me des un Hype y si aún no estás suscrito, dale al botón y a la campanita y forma parte de CINEFILIA, nosotros estaremos encantados de verte de nuevo por aquí.

Y ya voy a terminar esta reseña como siempre con dos deseos, se inmensamente feliz o lucha por ello, no hay mejor lucha que esa y como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

El justiciero de la ciudad 1974

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, para reseñar esta película es obligatoriamente necesario hace un poco de historia. Veréis hoy en dia Nueva York es esa meca turistica a la que todo el mundo quiere ir de viaje o negocios, pero no siempre fue así.

Veréis en la década de los 70 y principio de los 80 nueva york era una ciudad fallida, una ciudad que calló en bancarota economica donde el caos urbano era patente, unos fondos municipales escasos como para dotar a la policía de miembros y medios, se mezcló con una epidemia de drogadicción y de bandas callejeras que hizo que encabezara el ranking de las ciudades menos seguras de todos los EE.UU.

En sólo tres años Nueva York cuadruplicó el número de crímenes y asesinatos en un caos social que el cine del momento se hizo eco. Y es que el cine es el mejor reflejo de una sociedad y si nos fijamos títutlos de aquellos entonces nos encontramos Los guerreros del Bronx, the warrior, Angel de venganza y por supuesto El justiciero de la ciudad, mostraban el caos delincuencial del momento de una forma más o menos exagerada.

Y hoy reseñaremos esta primera película de la saga de yo soy la justicia de Charles Bronson rodada en 1974 por Michael Winner.

Vamos a empezar por un aviso, la película es un desastre eso ya os lo aviso, el montaje de la cinta es tan impreciso que parece que lo han hecho con una motosierra. Las actuacines decir que son malas es quedarse corto, interpretaciones sobractuadas o directamente lineales, bronson esta menos afectado por el asesinato de su mujer, que un hinca de futbol cuando pierde su equipo y es que la película es mala de solemnidad. Pero y aquí viene una de esas incongruencias de este arte, la película tiene magia, engancha, entretiene y no sabes muy bien por que ese desastre de film una vez que termina te quedas con ganas de más, una de esas cintas que no sabes muy bien por qué, te apetece ponertela de vez en cuando y es que al final, la historia es bastante buena y el personaje del justiciero tiene ese carisma que hace que te enganches a lo que le ocurre.

Así que aunque es una película que en lo técnico es un espanto, es una obra que tengo que recomendarte, un film cercano al cine independiente rodado con cuatro dólares y que fue tal éxito en taquilla que creo toda una franquicia y ahora que os parece que os cuente de que va la trama.

Veréis el matrimonio Kersey es uno de los afortunados de la ciudad de nueva york, tienen dinero, estan enamorados y su hija se ha casado con un buen hombre, todo en la vida les sonríe pero una mañana todo va a dar un vuelco, Tres maleantes de la ciudad se cuelan en su casa y en un intento de robo fallido, agreden sexualmente a la joven y dan una paliza que acaba con la vida de la madre.

Ese acto atroz sume en la desesperación al arquitecto  Paul Kersey que ve con impotencia que la policía no puede hacer nada por llevar a los criminales frente a un juez. En un viaje de negocios al oeste descubre una viejo don, su puntería con las armas de fuego y tras el regalo de su cliente de un revolver, Paul decide salir a impartir justicia en una ciudad plagada de delincuentes.

La obra que nace vagamente de la novela de Brian Garfield es una crítica poco disimulada al buenismo democrata y liberal, es una oda a la mano dura y a una ley más permisiva de las Armas en el estado de nueva york y es que en aquellos años parecía la unica salida a una delincuencia cada vez más feroz y violenta.

Veréis tras hacerse los productores Landers y Roberts con los derechos de la novela, pasaron el encargo al guionista Wendell Mayes que cambió el sentido de la obra, si en la novela es una critica sobre un hombre sumido en la rabia y que no puede salir de ella, en el guón se transforma en una oda a los vigilantes que se toman la justicia por su mano. para ello pensaron en actores de acción como McQueen, Eastwood o George C Scott, pero al final el elegido fue Charles Bronson, pero el problema no estaba allí, si no que la United Artist veía en la película un mensaje peligroso que no quiso rodar y los productores sin encontrar otra salida se deshicieron de los derechos a favor del productor italiano Dino De Laurentis. Con el productor en la obra fue facil convencer a la Paramount para la distribución en territorio norteamericano y la Columbia Pictures para el territorio internacional.

La película que costó algo más de 3 millones de dólares multiplicó por 7 su presupuesto alcanzando la friolera de 22 millones de dólares, siendo un éxito brutal y cómo es normal se convirtío en la primera película que tendría una secuela en 1982 con Yo soy la Justicia.

El film adolece bastante de la necesidad de un actor menos tosco como Bronson, incluso el mismo dijo que su personaje sería encarnado mejor por un actor como Dustin Hoffman, pero fuera como fuere, acompañó para siempre al actor este personaje de arquitecto con mala suerte en cuanto a la delincuencia contra su familia.

Y bueno ahora quiero esplicarte que no todo lo técnico en el film está mal, veréis la fotografía de Richard Kline y de Thomas del Ruth es simplemente sobervia, como se representa el metro y la noche de nueva york es un alarde al alcance de los más grandes y la musica realizada por Jimmy Page es de esas joyas que merecen la pena estar en cualquier discoteca que se precie con buenas bandas sonoras.

Y nada más, si te adentras en este film, recuerda que es imperfecta a más no poder, espero que te guste y te enganche tanto como a mi, que si no lo hace, hazmelo saber en la caja de comentarios que piensas de esta irregular pelicula que para mi es la mejor de toda la saga y si no la conocías pues ya sabes que nuestro consejo de cine es esta película que se ha convertido por meritos propios en el principio de un género que era el de los justicieros.

Y antes de dar por terminada esta reseña, recordarte que si te ha gustado me regales un like, si crees que el canal debe de tener más repercusión que me regales un Hype y si no estas suscrito que le des al botón y a la campanita y formarás parte de cinefilia y no te perderás ninguna de nuestras reseñas.

Y para terminar dejame que lo haga con dos deseos, intenta ser feliz o lucha por ello, no hay mejor lucha que esa y como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

  

viernes, 5 de septiembre de 2025

Donnie Darko EXPLICACION!

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, a ver como os comenté en el anterior vídeo donde recomendaba ver esta joya del cine y obra de Culto Donnie Darko no os iba a dejar solos, la obra aunque conclusiva y totalmente explicativa es compleja como ella sóla y necesita de varias visualizaciones para ir montando el puzle que nos plantea el director y guinista.

Pero claro, al aconsejarte la película y si me has hecho caso, puede ser que te hayas quedado confuso o incluso te preguntes que sentido tiene todo lo que acabas de ver y no entiendas el por que de mi consejo, así que dejame que te desvele toda la trama a la que quizá ya has llegado a la explicación tu por ti mismo, pero si no es el caso o si quieres reafirmarte vamos allá.

Pero si no la has visto aún, no veas este vídeo ya que como es lógico destriparé toda la trama con un enorme spoiler. avisados quedáis 

A ver la obra se fundamenta en la posibilidad de existencias de mundos paralelos, pequeños errores en el destino, que tienen que ser reconfigurados, algo así como un virus en el sistema operativo que se tiene que resetear para volver al flujo normal del tiempo para evitar que este colapse.

La obra bebe mucho de las teorias de Sthephan Hopkins y la posibilidad de que se pueda perturbar la realidad y el tiempo.

 La primera pista nos la da el Padre Ediie cuando en la cama asustado por el accidente del motor del avión que casi mata a su hijo le recuerda a su mujer el caso de un amigo del instituto que se salvó de una muerte segura y que todos decian que quedó marcado por la muerte y al final este murió.

Y es que es esa la explicación de todo el film, Donnie tenía el final de su existencia marcada por su muerte en el mismo momento del accidente, pero un ataque de insopnio que no estaba previsto hace que se levante y se vaya a dormir lejos como otras noches con lo que no le va a pasar nada y se creará un desorden en la linea del tiempo, es justo en ese momento antes incluso de que ocurra la caida del motor cuando la realidad toma a un chico fallecido en un hipotético futuro Halloween, es por eso el disfraz de conejo, que tiene como misión de poner en orden el dasbarajuste creado por Donnie.

Para poner fin a ese mundo paralelo tendrá que hacer determinados actos Donnie que le lleven otra vez al punto de inicio y ver por qué esa noche él debe morir y el caos que se crearía si eso no ocurriera. Esos acontecimientos que son irremediables tienen una fecha limite, dode el mundo creado por el accidente va a desaparecer y como Donnie va a vivir esa realidad es ese, su mundo el que se va a desmoronar.

Es por eso por lo que inunda el colegio, para conocer a Grecchen Ross y que se enamore y que sea testigo de su muerte, es por eso por lo que destapara los delitos del idolo de su profesora de gimnasia Jimm Cunningam y es por eso por lo que su madre y su hermana van a volar para ir a un programa de televisión y van a morir en el accidente aereo y es el desprendimiento del motor el causante de esa desgracia, si el está en la cama en ese momento, nada de lo ocurre ocurrirá, el motor del avión se va a caer y con él se va a llevar la vida de los pasajeros y la de Donnie, pero no así la de su madre, ni la de Grechen.

De esto es consciente Donnie que durante ese tiempo es conocedor de lo que va a pasar ya que el destino le tiene preparada una explicación y comprensión de su final, siendo la herramienta el libro escrito por abuela muerte que le pone sobre la pista de lo que le espera, es por eso que cuando mira el horizonte desesperado justo en la fecha que Frank le ha comentado que se terminaría el mundo o mejor dicho su mundo, ve como un avión pierde el motor y empieza a caer en dirección a su habitación y es en ese momento donde Donnie acepta su sacrificio y lo acoje con alegría sabiendo que ninguna de las desgracias de las que ha sido testigo van a ocurrir.

Y ya está, como veis todo está explicado de una forma clara en el film, lo que pasa que tan desordenado que es casi imposible comprenderla sin un minimo de tdos o tres visionados.

Y ahora quiero saber tu opinión, ¿Llegaste a una explicación diferente o parecida a la que te comento? ¿te gustó el film aunque no lo comprendiste o todo lo contrario lo entendiste y no te gusto? Si te apetece y tienes tiempo, cuentamelo en los comentarios, estaré encantado de leerte.

Y lo dicho, si te ha gustado este vídeo explicativo hazmelo saber con un Like, si quieres que el canal tenga más relevancia, regalame un Hype para que Youtube tenga más en cuenta este contenido y si no estás suscrito y quieres ser parte de esta comunidad cinefila donde todas las semans recomiendo cine de calidad, pues ya sabes, dale al botón de suscribeirte a la campanita y forma parte de nuestra familia de CInefilia y con esto sólo me queda despedirme con dos deseos, que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

Donie Darko

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, Permitanme antes de empezar con la reseña de este film o mejor dicho con la primera parte de la reseña de este film, por que ya os aviso que tendrémos dos vídeos de esta película. Les hable de lo complicado que es superar una gran ópera prima.

 Veréis son muchos los directores que tras un gran primer film su carrera no remonta, algo parecido a una especie de limite o umbral invisible en el que todo el mundo compara tus posteriores obras con esa gran primera película y esto muchas veces hace que el propio autor sienta presión o incluso desesperación por el miedo de no mejorar ese film, un caso conocido es el de Sergio Leone que siempre que se embarcaba en una nueva película ésta la realizaba con una mayor ansiedad y presión que la anterior.

¿Y por que os cuento esto? Pues por que Richard Kelly que dirigió esta película con 26 años es una de las víctimas de este acontecimiento, tras este Donie Darko sólo ha dirigido dos películas más Soudland Tales del 2006 y The Box del 2009 y desde ese año ya no ha vuelto a dirigir o lo que es lo mismo lleva 16 años sin rodar una soloa película, el caso es que ninguna de las posteriores obras estuvieron a la altura de su ópera prima Donnie Darko film rodado en el 2001 y que será la obra que nos ocupe en esta reseña.

Verán aquel año esta película no fue un rompe taquillas no me vayan a malinterpretar, la obra tuvo un estreno más que accidentado en los EE.UU.  y aunque en los festivales de cine independiente y de lo fantástico tuvo fama y prestigio consiguiendo premio en Sundance, en los independence Spirits Award y sobretodo en el festival de Sitges donde se hizo con el premio a mejor guión. No pasó lo mismo en la taquilla, La masacre en el instituto de Columbine por parte de Erik Harris Y Dylan Klebold que ocurrió dos años antes y los recientes atentados de las torres gemelas hicieron de la trama de Donie Darko una losa que impidió tener una taquilla decente al relacionar estos acontecimientos con la trama del film.

Aunque ya os digo que no tiene nada que ver esta trama con estos acontecimientos y creo que ahora es el momento idóneo de contaros de que va el film y desvelar por que tiene dos partes esta reseña.

Pues como es costumbre en el canal vamos a realizar una reseña sin spoilers para que veas el film como debe de ser, dejandote llevar por esta historia, el caso es que es un poco enrevesada siendo bastante generoso por lo que en unos días colgaré un vídeo explicando la película y te recomiendo que antes de ver ese vídeo donde vamos a desvelar la trama, te veas esta joya de cine de culto. Pues dicho esto vamos allá.

La familia Darko es una de esas familias normales y corrientes que viven en un barrio residencial de los Angeles. El matrimonio de Rose y Eddie tiene que brear con una hija apunto de entrar en una universidad de elite, una niña pequeña y un hijo adolescente con problemas psicológicos Donald que es más conocido como Donnie, El caso es que el muchacho tiene crisis de sonambulismo que le hace levantarse de la cama y salir a la calle despertandose en medio de la carretera o en un campo de golf.

Una noche un desgraciado accidente hace que la turbina de un avión se descuelgue y caiga en la casa de los Darko, justamente en la habitación de Donnie, el estruendo es demoledor y Donnie habría muerto si no fuera por que esa noche tuvo una de sus crisis de sonambulismo y salió a la calle, quedando el acontecimiento en un susto, el caso es que tras ese incidente Donnie empieza a ver a un conejo gigante llamado Frank que le obliga a realizar cosas que no desea y le presagia el final del mundo y hasta aquí te voy a contar el resto de la película tienes que verla y disfrutarla tu.

La película es una joya, de esas que tienes que estar pendiente todo el rato a los acontecimientos y es que el guion es una de esas joyas que dan toda la información, que luego si has estado atento con un primer visionado es suficiente como para entender que ha pasado y por que. Y es que aunque es compleja, no es una obra onirica indescifrable, por lo que si vas recogiendo la información todo se hace más facil, auqnue ya os digo que es de esas películas que debes de ver un par de veces por que hay cosas que se te van a escapar. Pero es mejor así, si se explicara todo al final, quedaría como un film pedante o lo que es peor un film que toma a los espectadores por tontos, como cuando te cuentan un chiste y luego te explican por que tienes que reirte, así que para mi, el final del film es simplemente perfecto.

La obra nace gracias a un buen guión, uno de esos que entran en la lista negra de producción como obras interesantes pero muy arriesgadas para ser financiadas y quizá el film no habría salido a la luz si no fuera que la Agencia Creative Artist se fijara en la obra y le diera un primer empuje financiero, con esa primera financiación se abrió la oportunidad de presentarselo a diferentes productoras hasta que Flowes Films productora de Nancy Juvonen y Drew Barrimore se interesaran y aportaran el dinero faltante para comenzar el film.

El reparto en el que la propia Barrimore iba a participar se centraba en Jason Swarzmann que sería Donnie y en Magui Guillemhall, pero al ir a empezar a rodar, Jason tenía otros proyectos por lo que fue a parar al hermano de Magui, el por aquel entonces jovencisimo Jake Gyllemhall, en el film encontramos rostros conocidos como el de Patrick Swace, Mary Mcdonell o Jenna Mallone a demas de los anteriormente nombrados y aunque con rostrostros conocidos en la pantalla el film de 6 millones de presupuesto, sólo pudo hacer medio millon en taquilla, por lo que hemos dicho antes, así que decidieron esperar un año y hacer un reestreno donde le fue mucho mejor, consiguieron recaudar a nivel mundial unos 7 millones que aún lejos de dar beneficios permitió hacer una tirada en video domestico que si que hizo esta película rentable con más de 10 millones de dólares en ventas con lo que al final esta película undergraun y diferente resultó ser rentable para todo el mundo.

¿Y que ha sido de Donnie Darko? pues 24 años despues de su rodaje es todo un clásico del genero de principios de siglo, una joya encumbrada como película de culto y uno de esos films imprescindibles para todo aficionado al terror y fantástico, una obra necesaria de ver pero no para todo el mundo y es que su ritmo lento, de principio a fin, sus momentos inquietantes hacen que muchos espectadores se salgan de la película y no entren en el film siendo para ellos una tortura, pero si eres capaz de aguantar el goteo de acontecimientos, lo enrevesado de la trama y te van los personajes oscuros como Frank, entonces no puedes perdertela.

Y para terminar con esta primera parte, decirte que en unos días haremos un vídeo explicativo por lo que si quieres verla hazlo cuanto antes y así juntos hablaremos de ella en la versión explicada del film.

Y para no alargar más esto dejenme que les pida que se suscriban si aún no estan suscritos, que me des un like si te ha gustado y si quieres potenciar este contenido en yutube me regales un Hype y así quizá hacemos que más vídeos de consejos de cine tengamos en la plataforma.

Y nada, dicho lo dicho me despido con dos deseos, el primero es que seas inmensamente feliz o luches por ello, y el segundo y no menos importante que vivas el cine 

domingo, 31 de agosto de 2025

INFIERNO DE COBARDES

 Bienvenios, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, veréis antes de arrancar con la reseña de este film permitanme que les hable de Kitty Genovesse, puede ser que el nombre no les suene, el caso por el cual esta mujer pasó a la fama fue por un hecho luctuoso que pasó en la ciudad de Nuevayork en 1964 donde Winston Mossley asesinó de 40 puñaladas a Kitty Genovesse y aunque huvo testigos nadie llamó a la policía, ese hecho desencadenó estupor en la sociedad del momento, se hicieron, debates sobre la sociedad del momento,  estudios de altruismo social e incluso inspiró a infinidad de películas como por ejemplo este infierno de cobardes y es que uno de los escritores impresionados por la noticia fue Ernest Tidyman, el creador de Shaft y ganador del oscar de Hollywood por su guion de French Connection, así que se puso manos a la obra y empezó a escribir este curioso Western.

Y es que Infienro de Cobardes que es como conocemos el film en españa o La venganza del muerto en hispanoamerica es una de esas joyas del western de los años 70 que ocupa hoy nuestro tiempo y nuestra reseña.

Estwood ya se había adentrado en la dirección en su ópera prima escalofrío en la noche, por cierto tenéis una reseña de esta película en el canal por si quieres verla despues. El caso es que aúnque no fue un éxito rotundo el resultado fue lo suficientemente bueno como para que Eastwood quisiera seguir dirigiendo y que las majors quisieran distribuir sus films, así que con el dinero de su productora Malpaso y con la distribución de la Universal nace esta película, película que vamos a narrar ahora mismo su trama, como ya sabéis los más veteranos al canal sin ningún tipo de spoiler para que puedas ver el film de principio a fin.

Al pequeño pueblo de Lago llega un misterioso hombre, un hombre callado que sólo quiere tomar un baño, beber wisky y afeitarse, allí tres matones deciden echarle del pueblo a la fuerza encontrandose cada uno con una bala y tres ataudes.

El sheriff y los gerifaltes de lago piden al pistolero que se quede, el caso es que esos tres matones sacados de los vigilantes del ferrocarril los habían contratado para defenderse de Stacy Bridges un asesino y criminal que va a salir de la carcel con sus hombres y temen que vaya a tomarse venganza por haberle tendido la trampa que le llevó a prisión. 

El forastero ante la insistencia de estos accede pero por un precio tan alto que va a empezar a crear problemas con los habitantes del pueblo que por un lado le necesitan y por otro le detestan y hasta aquí te voy a contar el resto de la película tienes que verla y disfrutarla tu. un film de esos que no te va a dejar indiferente.

Y es que este western norteamericano se cruza de acera para realizar un spaghetty western, un film que lo podría haber rodado Catelary, Corbucci, Solima o Leone y es que tiene todo lo que aquellas obras italianas tenían, personajes indecientes, violencia y humor, mucho sentido del humor y para determinados secotres más reaccionarios del cine del momento tambien fue una afrenta y uno de los molestos con que un norteamericano realizara un spaghetty western fue John Wayne que protestó en una carta a Eastwood donde le decía que ese no era un retrato de los pioneros estadounidenses.

El caso es que aunque en sectores no sentó nada bien esta obra, no fue así en el resto de espectadores, que recibieron el film con los brazo abiertos, la taquilla en los estados unidos fue tan espectacular que este es el sexto film en recaudación de la década de los 70 convirtiendo un film de 5 millones en una rentabilidad de más de 15, una de esas joyas que si eres un aficionado al western no puedes dejar escapar.

Y ahora quiero hablar un poco del western a las nuevas generaciones a esos jóvenes que ven en estos films obras viejas y alejadas de su realidad que ven en estas películas de pistoleros películas que no van con ellos.

Si bien el Western clásico es para los muy cafeteros, por estilo y narrativa puede resultar ser un choque generacional que de buenas a primeras puede espantar a un expectador joven, no es lo mismo con los western posteriores al spaghetty western, en cierta manera aquel género potenciado por los italianos dió un giro de modernidad no sólo al género de pistoleros si no que revitalizó a todas las películas de acción, el Spaghetty plagó de humor, indecencia y violencia sus películas y esto dió un nuevo enfoque a los directores del momento, un buen ejemplo es Pekinpah, veréis en 1962 rueda Duelo en la alta sierra uno de esos films míticos del western clásico y tras el éxito abrumador de las películas de Leone en 1969 rueda grupo salvaje y es que aquella ola que comenzó con un puñado de dólares es la que ha creado la forma actual de entender el cine de acción, por lo que si eres joven y quieres adentrarte en este género te recomiendo que empieces por este tipo de películas, por obras setenteras norteamericanas o directamente ir al spaghetty aunque aquí hay que advertir que tienes que tragar saliba por que más allá de los tres sergios, Solima, Corbucci y Leone, hay films realmente malos con lo que tienes que hacer el ejercicio de buscar entre la infinidad de western que se hicieron en esa época, o ver el ciclo que le dedicamos al spaghety western en el canal donde reseñé las más importantes.

¿Y que ocurre si empiezas a ver western? Pues que vas a disfrutar de películas diferentes en la forma pero cargadas de sentimientos humanos, tan humanos como el despecho sentimental Johnny Guitar, del conocimiento personal como centauros del desierto, de la mítica o el misticismo como El hombre que mató a liberty Valance o de uno de los motores que mueven el mundo la venganza. películas que no te van a dar un respiro, que no hacen prisioneros entre los espectadores y que hacen que muchos de los que se adentren queden atrapados para siempre en el género y este Infierno de cobardes es una buena forma de empezar.

Y ya vamos a dar por finalizada esta reseña que espero que si no la conocías te anime a verla, que han sido muchos los suscriptores que me pidieron esta reseña con lo que creo que somos muchos los que amamos este género en cinefilia y por cierto. ¿Aun no formas parte? Pues ya sabes dale al botón y a la campanita y disfruta de nuestras reseñas, a nuestros suscriptores más fieles y a ti que te ha gustado este vídeo, no se te olvide darnos un Hype por que con ese acto ayudas mucho al canal a crecer y con estas peticiones me marcho, no sin antes pedirte que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segundo y no menos importante que vivas el cine 

Y bueno tras comentaros esto