Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, verán hay películas que en su momento no fueron entendidas o que no encajaron con el gusto de aquellos espectadores y con el tiempo toman ese nuevo aire entre los amantes del género y se convierte en una obra de culto y esto es lo que ocurrió a este maravilloso film de la HAMMER títulado La leyenda de Vandorf de 1964. Antes de empezar quiero aclarar una cosa sobre el título que puede ser que tambien la conozcas cómo el castillos de la Gorgona.
A ver originalmente se titula de The Gorgon y lo normal es que se tradujera a La Gorgona que es cómo muchas personas la conocen hoy en día, el caso es que no se podía titular así ya que en 1942 ya se estrenó una Gorgona un film italiano de corte historico romántico que podía llevar al equivoco debido a la coincidencia del título. Así que explicando este cambio empezamos con la reseña de este fabuloso film.
Y es que si te digo, Terence Fisher, Perter Cushing, Christopher Lee y la Hammer ya sabes que aburrido el film no puede ser y no lo es, esta película tiene todo lo que puedes pedir a un film de terror gótico.
Esta película nace de un fan acerrimo de las películas de la Hammer que escribe un tratamiento de una historia y se lo hace llegar al productor Anthony Nelson que vió en la trama del fan canadiende Lliwenly Divine un gión para otra película de la Hammer, Nelson se lo muestra al director John Gilling para reafirmar su pálpito y con el visto bueno de este empieza la producción de este film.
Ahora antes de seguir con la producción de esta maravillosa obra dejame que te cuente de que va este film, ya sabes que sin spoiler por lo que si aún no la has visto, puedes estar tranquilo, es una norma del canal que jamás nos la saltamos.
Pues bien el pueblo de Vandrof tiene un viejo castillo como en todos ellos habitan en el imaginario colectivo viejas leyendas de espiritus y monstruos, y como no puede ser menos los ciudadanos de Vandrof tienen en el una especie de silencio ante su leyenda de su maldición. El caso es que desde hace unos años están ocurriendo asesinatos bastante extraños en los que las víctimas se transforman en piedra, el Inspector Kanof y el Dr. Namaroff tienen un pacto de silencio, donde mintiendo al pueblo dan una explicación falsa para evitar que la leyenda aterrorice a los ciudadanos.
Pero el plan se va a complicar cuando el pintor Bruno Heys y su futura esposa aparecen muertos en el bosque, ella petrificada y él ahorcado. Siguiendo con el plan establecido el Médico del pueblo y el jefe de policía ocultan lo misterioso del crímen y culpan al pobre difunto del asesinato de la chica, pero Bruno es el hijo mayor del Profesor Hays que tras llegar al pueblo empieza a investigar por su cuenta, encontrando una posible explicación, la maldición de una gorgona capaz de convertir en piedra a todo el que mire su rostro. Pero el pueblo se revela contra el profesor Hays, así que hace llamar a su hijo Paul y su profesor Karl Meister irán a Vandorf para desenmarañar todo este asunto.
Pues hasta aquí te voy a contar, el resto de película tienes que verla tu y disfrutarla.
Y bien la historia de aquel fan fue convertida a guión por la mano del propio John Gilling y prepararon toda la artillería pesada de la Hammer para sacar este film que sería distribuido por la Columbia Pictures.
El film iba directamente a segunda obra de las sesiones dobles acompañando el estreno de La maldición de la momia. La película como digo no fue entendida en su momento, el corte más romantico de la trama y menos tenebroso no enganchó a los espectadores del momento y es que lo que se esperaba de la Hammer no era una historia de romance que realmente es lo que es, que tampoco se buscaba una trama enrevesada con giros de guión que es lo que es esta película, en donde se olvida de la trama directa y se mete a narrar una trama con giros argumentales maravillosos y más compleja que el resto de las obras del momento de la Hammer.
Y aunque no fue un fracaso en taquilla, este film costó sólo 150 mil libras que se consiguió reaprobechando escenarios de todas las obras anteriores de la productora, en donde vemos escenarios de Drácula, de Frankenstein etcetera y de tirar de profesionales de la casa, pero no por barata la producción no deja de tener encanto por lo que aunque no fue un éxito no fue ni de lejos un fracaso, donde si se vió la distancia entre el publico y la película fue con las críticas que recibió en su momento, claramente injustas y el tiempo ha dado la razón a todos los que apostaron por ella. Hoy en día es considerada como una de las mejores películas de la Hammer, muy por encima de otras que si que fueron un éxito y aunque no ha trascendido al publico en general si que dentro de los aficionado al terror y lo fantástico esta obra es Junto con el capitán Cronos, por cierto tambien tienes la reseña en el canal. Son de esas que marcan la diferencia entre aficionado y fanatico del terror de la Hammer, así que para que puedas adentrarte en la categoria de oro de el cine de terror sesentero te hago esta reseña con la esperanza que te guste tanto como a mi.
Y bueno, ya voy a ir dando por terminada esta reseña, no sin antes pedirte que si te ha gustado el consejo, me des un like, quiero además agradecer a todos los que nos regaláis un Hype, me hace muy feliz ver que cada vez sois más los que dais al Hype por lo que gracias de corazón y por último si no estás suscrito y te gustaría conocer o recordar películas de esas indispensables en la historia del cine, a veces tan ocultas para el gran publico como esta, dale al botón y a la campanita y forma parte de cinefilia.
Y nada más, esperando veros en unos pocos días me marcho, deseando que seas inmensamente feliz o luches por ello, que no hay mejor lucha que esa. Y como no puede ser de otra forma que vivas el cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario