Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, hay películas que marcan tanto que inspiran a otras obras duerante años incluso décadas y esta obra que vamos a reseñar hoy Rashomon de Akira Kurosawa es una de ellas. Una obra maestra sin rival, una joya del cine que navega entre las historias de samurais y de las tramas judiciales en un film que si no lo has visto, no te va a dejar indiferente.
Veréis esta película sobre el japón medieval era la primera despues de un largo parentesis de 5 años donde Kurosawa se sintió más atraido de contar historias actuales y es que desde el mediometraje Los hombres que caminan sobre la cola del tigre no había contado ninguna historia de samurais hasta este rashomon y es que Kurosawa no lo tuvo nada facil empezar con esta producción, lo peculiar de la historia hacía que ningún estudio se atreviera a rodar la pelicula, siendo desplazada por otras obras del director.
Hasta que Daiei Film dio su visto bueno pero con un presupuesto bajísimo que hizo que Kurosawa tuviera que apretarse el cinturón y narrar la obra sabiendo lo ajustado del presupuesto.
Kurosawa intentó rodar toda la cinta en exteriores pero no pudo ser, al final las ruinas de Rashomon fueron creadas en estudio, lo que permitía gernerar la tormenta que acompaña a todo el film de una forma más controlada.
La película parte de una original propuesta del director mezclando dos novelas "En el bosque" y "Rashomon" en ella toma la atmosfera de una y la premisa narrativa de la otra donde cada personaje habla de su visión sobre un acontecimiento luctuoso. Pero creo que mejor te cuento de que va la historia y así entenderás por que ninguna productora quería rodar esta película.
Por cierto si no la has visto y piensas que te puedo hacer spoiler, no te apures, en este canal, da igual la antigueadad de la obra, jamás destripamos la trama por que son muchas las nuevas generaciones que no han tenido tiempo de verla, así que no te preocupes que no voy a contarte nada más que lo imprescindible para que sepas de que va este film.
Un hombre se refugia en las ruinas de rashomon de una tormenta, allí se encuentra a un monje y a un leñador que están impresionados por lo que acaban de vivir, ambos han sido testigos en un juicio donde se culpabiliza a un famoso ladrón Tajomaru del asesinato de un samurai y de la violación de su mujer. El monje y el leñador le cuentan al desconocido las visiones de todos los implicados en el juicio, cómo cada uno cuenta una historia diferente y contrastan estas historias con lo que han vivido ellos, sabiendo que todos mienten decubrimos una verdad más absoluta, como són cada uno de los implicados y ya no te voy a contar nada más, el resto de la historia tienes que verla y disfrutarla tu.
Kurosawa hace en este film una lección de estilo narrativo única en su momento, donde no se narra un acontecimiento del que somos testigo el espectador, si no que somos testigos de las diferentes narraciones de cada uno de los implicados, poniendonos Kurosawa en el papel del Juez, juez que jamas aparece por que al fin y al cabo somos nosotros los que debemos decidir a quien creer e impartir la justicia, una premisa tan impactante que ha sido infinidad de veces repetida y tomada como inspiración, desde Valerie o El año pasado en Mariendbad, a más actuales como Reservoir dogs o sospechosos habituales, pero si hay una obra totalmente influenciada que incluso toma los acontecimientos de la obra de Kurosawa ese es el ultimo duelo de Ritley Scott donde dos caballeros y una dama se ven envueltos ante la violación a la mujer en un juicio donde cada uno cuenta una versión opuesta ala del otro.
Y es que Rashomon ha sido el patrón para infinidad de obras y el inicio del movimiento de la nueva ola en Japón, pero lejos de ser recibida como la gran obra que era, los espectadores japoneses del momento la recibieron con tibieza y no fue hasta que triunfó en venencia siendo la primera película japonesa que conseguia el leon de oro y el Oscar como mejor película extranjera que no fue valorada y es que Kurosawa siempre ha sido más valorado en el resto del mundo que en su país como ya os contamos en la reseña anterior de Ran.
Y bueno, poco más que deciros sobre esta peculiar película, que es simplemente un film imprescindible, que no estuvo alejado de polemicas sobretodo con su banda sonora en la que parece que suena el bolero de ravell y se la atacó como plagio, este momento tan controvertido hizo que no llegara a cannes donde se situaba como la gran favorita del año para llevarse el triunfo, pero el tiempo ha sabido dictar sentencia y aunque el parecido es real, ya me contará lo que te parece a ti, la película queda libre de cualquier mancha.
Y con este momento de chismes creo que ya ha llegado el momento de terminar la reseña, esperando que te adentres en este film, que te haya gustado nuestro vídeo, si es así dale like y si te apetece regalrnos un Hype estare muy contento de recibirlo y por otro lado si no estás suscrito y no te quieres perder consejos de obras tan grandes como esta que mejor que darle al botón y a la campanita.
Y bueno ya con esto sólo me queda despedirme con dos deseos, el primero que seas inmensamente feliz o luches por ello y el segundo que vivas el cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario