Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA. Veréis en 1980 La twenty century fox, Geroge Lucas y Francis Ford Coppola se unieron para aportar el presupuesto definitivo para que el gran Akira Kurosawa realizara una película de samuráis a cambio de la explotación de la cinta en occidente y ese film no es otro que la ya mítica Kagemusha.
Kaguemusha nace de la idea de Kuroshawa de vover a trabajar con uno de sus actores de cabecera Takashi Shimura que ya era una persona de 75 años, para ello crea un guión pensado para él pero la edad y las enfermedades del actor le impedían vover al exigente trabajo con Kurosawa, por lo que su presencia quedó en un cameo, el del sirviente del misionero católico que aparece brevemente en la historia y que por desgracia no se pudo ver en occidente ya que la versión del montaje que se hizo para el lanzamiento occidental borraba de las pantallas la que a la postre sería la última aparición del mítico actor, ya que sólo dos años despues fallecería, hay que decir que existe un montaje actual que si se ha incorporado ese momento, así que depende de la versión que has visto o vas a ver, podrás disfrutar de este grandisimo actor o no.
El caso es que al final se contó con Shintaro Katsu, un actor, músico y cineasta de aquellos entonces, su aura de estrella confrontó con el carácter que tenía Akira Kurosawa y fue tan repentino el choque que quedó fuera de la producción tras un día de trabajo, aún no se sabe si por abandono de él o por que le obligaron a abandonar, el caso es que Katsu llegó el primer día de rodaje con su propio equipo de filmación, esto lo hizo para grabar cómo dirigía Kurosawa al que no sentó nada bien que quisiera documentar su forma de trabajar sin pedir permiso.
Por cierto a forma de comentario al margen, si alguien quiere ver cómo dirigía Kurosawa, en 1985 Chris Maker si el mismo director que el de la Jetee, realizó un documental de un día de rodaje con Kurosawa en su obra RAN. si tenéis la oportunidad, verla, es cómo estar allí, Maker elimina cualquier artificio para documentar la realidad una joya del cine dentro del cine.
Pues lo dicho, Tras echar o empujar a Katsu a su abandono, se tenía que buscar a otro actor que le remplazara siendo el elegido Tatsuya Nakadai otro actor de confianza del cineasta con el que ya había trabajado en el Infierno del Odio o Sanjuro y del que quedó tan gratamente satisfecho que le acompañó en su todopoderosa Ran, por cierto la reseña que daba el pistoletazo de salida a este ciclo que le estamos dedicando al director y que si te apetece, puedes ver en nuestro canal.
Y ahora que os parece que hablemos de que va esta maravillosa película, como ya sabéis los más veteranos del canal, como siempre sin spoiler, es una norma que nunca nos saltamos en nuestras reseñas.
Pues bien, vamos allá.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
La película pasó por varios problemas incluido el despido del actor principal con lo que el p`resupuesto que tenía la SOHO para este film quedó totalmente exprimido, por lo que se buscó financiación en el exterior y una de las interesadas era el gran estudio cinematográfico la Twenty Century fox, pero esta no quería o podía asumir en solitario el sobrecoste de la película por lo que necesitó de dos cineastas que tenían suficiente musculo financiero como para hacer frente a esa inversión siendo estos Francis Ford Coppla y George Lucas por separado, quiero decir esto por que hacía unos años George Lucas abandonó la productora que tenían a medias Coppola y el, llamada American Zootrope.
El caso es que Kurosawa creo una epopella tan mítica como las grandes producciones de hollywood, con un metraje de 180 minutos y llegando a tener 5000 extras en pantalla, este film resultó ser todo un revulsivo del cine Japones en el mundo y es que con un coste de 7 millones y medio de la época, consiguió recaudar más de 33 millones sin contar el vídeo domestico que ya era otra fuente importante de ventas en los 80, por lo que fue una de las obras más rentables del director, el film fue la película japonesa con mayor recaudación en la taquilla y en cuanto a premios tampoco le fue mal, dos nominaciones al Oscar de Hollywood, La palma de oro de Cannes un premio Cesar de la academia de cine francés, un donatello italiano y una nominación a los globos de oro.
Una obra cumbre de un diréctor mitico para mi la gran epopeya del cine japonés un film que si aún no has visto tienes que ponerte manos a la obra, un disfrute para los sentidos con una iluminación, musica y vestuario simplemente magestuosos pero sobretodo con esa estética que sólo sabia dar el Maestro Kurosawa y que cierra nuestro ciclo del gran director japonés.
Y ya sólo me queda despedirme de todos vosotros, pero antes dejenmé que les pida que si os ha gustado nuestra reseña nos regales un Like, si crees que el canal tiene que tener más relevancia le des al botón de Hype y si no estás suscrito. ¿A ver, te gusta el cine y no estás suscrito? ponle remedio ya, dale al bóton y a la campanita y forma parte de este nuestro pequeño canal de consejos de cine.
Y con todo esto me marcho, deseandote primero que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segundo y no menos importante que vivas el cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario