Bienvenidos, bienvenidas. queridos amigos y amigas de cinefilia, veréis si hay una obra referente de la novela gótica, ese es quizá su último gran personaje, el escrito por Stocker 1897 en su novela inmortal Drácula, aunque era un referente de la literatura fue el cine en 1931 el que popularizó al personaje y es que el cine es quizá el arma más poderosa para crear mítos que parecen que siempre han estado ahí y es que la potencia global que tiene el cine jamás a sido tan patente que con el cine de terror de monstruos y como ejemplo los creados por la Universal en los años 30, hoy en día el hombre lobo que tenemos en mente es el creado por la universal, la momia, el hombre invisible y por supuesto los íconos del género Frankenstein y Drácula, tienen el rostro de aquellos antiguos films de la major hollywoodiense.
Y de todos, el film que resultó ser un film que hizo que me enamorara del personaje fue este Drácula dirigido por Tod Browning.
Veréis esta película no es la primera adaptación en el cine del personaje, ya que Mournau quiso a principio de los 20 realizar su versión del personaje, pero por problemas con la heredera de Stoker tuvo que cambiar al personaje de Drácula a Nosferatu.
Pero más suerte tuvo el personaje en el teatro, en 1924 en la escena Londinense se estrenó Drácula la adaptación teatral realizada por los dramaturgos Hamilton Deane y John Balderson, esta obra fue de tal éxito que se preparó una gira en los EE.UU. ni más ni menos que en Brodway donde fue estrenada en 1927 con un éxito descomunal de crítica y publico.
Mientras tanto en el cine , la Universal Pictures consiguió un gran éxito con un film de terror con un personaje mítico como era El jorobado de Notre Dame en 1923, el personaje creado por Victor Hugo dió paso dos años despues en 1925 El fantasma de la ópera que volvió a ser un exito de publico, por lo que se tenía que explotar el filón tocando la hora a esa producción de éxito que estaba arransando en la escena de Brodway Drácula.
Así que tomaron el libreto teatral y pidieron al guionista Garret Fort que trasladara el libreto a un guion de cine. Pero había un problema ¿Quien sería ese caballero centroeuropeo que causaba estragos a los protagonistas? ¿Quien sería Dracula?. El problema era que el actor al que estaba destinado Conrad Veid había regresado a Alemania y la estrella del terror Long Chaini que era el personaje que había interpretado tanto al Jorobado de Notre Dame como al Fantasma de la Ópera, pero había firmado contrato por la Metro Goldwind Mayer y la productora lo tuvo claro desde ese momento, el actor que le estaba dando vida en el teatro el nacido en el imperio astroungaro Bella Lugosi, comenzando así la leyenda tanto de la obra, como del personaje como del actor.
Y ahora que os parece que antes de seguir con la reseña de la película vayamos directamente a contaros de que va el film, aunque es un clásico y todo o casitodo el mundo lo conoce, siempre pienso en esas personas jóvenes que aún no se han adentrado en esta leyenda, así que haremos nuestra reseña sin spoiler, así que si eres de ese grupo que no ha visto la película, puedes estar tranquilo.
Rendfiel un abogado Londinense viaja a los carpatos rumanos para un negocio con un noble del lugar, cuando llega allí se da cuenta que los campesinos temen a una especie de demonio que es el vampiro y le piden que regrese a su país y que no vaya al castillo, pero Renfield no atiende a esas superticiones y parte a completar su misión, al llegar al castillo conoce a un encantador caballero que es el Conde Drácula.
Al cerrar la compra de la abadia de Carfax, el Conde y Rendfiel regresan a inglaterra, pero renfiel ha sufrido una extraña enfermedad que le mantiene en tratamiento psiquiatrico bajo supervisión del Dr. Steeward. Este en la ópera conoce al recien llegado Conde Drácula y presenta a su hija Mina, al prometido de esta Harker y la amiga de su hija, la Srta Lucy Weston.
El amable Conde queda prendado de mina y a partir de ese momento parece que algo oscuro ha caido sobre la familia del Dr Steeward y hasta aquí te voy a contar el resto de la película has de disfrutarla tu y creeme que es una joya.
Pues ahora antes de continuar con la producción de este film de mi vida, dejenme que les pida que se suscriban, si te gusta el cine, si quieres conocer o recordar esas obras míticas del cine que nos hacen soñar, que mejor que formar parte de nuestra familia, así que dale al botón de suscribirte y disfruta de nuestros ciclos de cine.
Y volviendo a la producción Carl Lemmer Jr el productor que lanzó a la Universal al exito en aquellos años, pensó que para dirigir la versión en ingles fuera un director que conociera el estudio y pensó de inmediato en Tod Brwoning, autor de cintas míticas como el trio fantástico film rodado en 1925, garras humanas del 27 y la casa del Horror tambien del 27. Por cierto he comentado la versión en ingles y es que en aquellos tiempos no se doblaban las películas si no que se hacían versiones en diferentes idiomas, por el día se rodaba en Ingles y por la noche aprovechando el decorado y vestuario se rodaba la versión en español, en el caso del rodaje nocturno se hizo cargo George Meldford con la dupla protagonista de Carlos Villarías y Lupita Tovar, me gustaría comentaros algo de este film pero por más que lo he buscado no he encontrado más que algunos planos, siendo este film una asignatura pendiente.
Bueno y por que esta obra clásica es una de las películas de mi vida, pues curiosamente no fue la primera versión que vi, siendo la Hammer films y su versión del conde vampiro el que me hizo estremecer por primera vez con el rostro de Christopher Lee, no, en el caso que nos ocupa la ví de adulto, consciente de lo que iba a ver y sabiendo toda la repercusión que tenía este film de Tod Browning, con esas espectaciones previas es normal que llegue la decepción, pero no fue así, ese decorado del principio de unos carpatos pintados en estudio, ese castillo que parece infinito y esa interpretación de Bella Lugosi me hizo caer rendido a sus pies, la belleza de este film en blanco y negro traspasaba la pantalla de cine ya que fui de los afortunados de ver esta joya en pantalla grande gracias a una reposición en la filmoteca nacional. un lujo que hoy aún recuerdo.
Así que si no sabes que ver estas fechas, si estás aburrido frente al sillón, aprobecha el momento y ponte este film mítico. un placer para los sentidos una joya del cine sonoro que aún guardaba el aire teatral del mudo y que dió pie a esas interpretaciones tan exageradas que ha día de hoy siguen siendo míticas.
Y bueno, ya me voy a marchar esperando que haya sido de vuestro interes, si es así hazmelo saber con un like o con un super like eso que han creado nuevo los de Youtube y que aún no sé como va.
Y ya sólo me quedan 2 films para terminar este ciclo personal así que me voy a poner manos a la obra de inmediato y para eso antes tengo que terminar esta reseña pero no lo puedo hacer sin antes desearte primero que intentes ser feliz, que no hay mejor lucha que esa y segundo y como no puede ser de otra forma que vivas el cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario