jueves, 31 de julio de 2025

El hombre que mató a Liberty Valance

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de Cinefilia, dejenme que les cuente una cosa, en lo más alto de las películas de mi vida se encuentra un Western, pero no un western cualquiera, es un western de John Ford pero curiosamente uno de los más atípicos del director, pero de ese aspecto nos ocuparemos luego y es que estamos ante una obra cumbre del género justo cuando este empezaba a languidecer y es que no estamos hablando de otro film de El hombre que mató a Liberty Valance de 1962.

Si os parece bien vamos a contaros ya directamente de que va el film y así poder centrarnos en la producción de esta película. 

Veréis un anciano senador de los estados unidos y su mujer viajan a un pueblecito Shinbone para dar el último adios al cadaver de su viejo amigo, allí frente al cuerpo de este recuerda cómo empezó su amistad y como esta le hizo ser el hombre que es ahora. Recuerda cuando él Ramson Stodart era sólo un joven abogado y cómo al llegar a su destino fue apaleado por un peligroso pistolero al servicio de los terratenientes el criminal Liberty Valance, este cruel acto ratifica a nuestro protagonista en su decisión de aplicar la ley pero esta no se puede dar sin la ayuda de un honorable Cawboy Tom Doniphond, el único en todo el pueblo capaz de plantar cara a Valance. Ramson intenta aportar al pueblo en el periodico local y creando un aula de educación donde los ideales de libertad, ley y orden se ven amenazados constante mente por la cruel sombra de Liberty Valance y hasta aquí te voy a contar, no es necesario que sepas más de una película simplemente inolvidable.

Y ahora vamos a contaros la creación de esta extrañísima película, pero antes permitanme que les anime a suscribiros, verás si te gusta el cine, si quieres conocer clásicos y películas independientes de todos los géneros y épocas, pues estás en el canal adecuado, aquí te daremos a conocer films sin destrozaros la experiencia, no hacemos spoiler y te empujamos a ver la película que reseñamos, dandote toda la información para que tu valores si es para ti o no. Así que no lo dudes, dale al botón y a la campanita y forma parte de esta familia que somos los suscriptores de CINEFILIA.

Pues bien, para entender la obra en su conjunto y lo excepcional de este film tenemos que ir al momento de su creación, veréis a finales de los 50 el cine como se conocía en su momento se tambaleaba, los años 60 fue un momento de cambios drásticos en los gustos del publico que hicieron que el sistema de grandes estudios se vinieran abajo, el cine que llegaba de europa, el cine independiente norteamericano había copado el sitio que parecía reservado a los grandes estudios de hollywood y junto con la debacle de estos llegó tambien el fin de los géneros clásicos, las superproducciones eran ruinosas y ya nadie quería ver historias de Cawboys que veían desfasadas, en esta peculiar repulsa del publico se encontraba el wester, el western clásico vivia tiempos haciagos y no fue hasta 1964 que un italiano diera un nuevo aire al género pero alejado de estas epicas historias, el cine creado por Sergio Leone y el espaghetti western le dió un nuevo impulso por un lado pero por otro enterró estas historias romanticas de foragidos y hombres de ley que era el western clasico para siempre. Y en ese momento John Ford, uno de los referentes del western en el cine se planteó dirigir este film, una obra pequeña rodada en blanco y negro. Ford quería representar lo que estaba viviendo un mundo que terminaba y que otro se abría paso, su cine de grandes panoramas, de grandes extensiones, se ponía las gafas para centrarse en el hombre, en ese hombre queviene a matar lo viejo y traer la modernidad, sin rencores, sin revanchas ford se apea del caballo, se olvida de lo enorme para centrarse en lo pequeño y todo gracias a una historia comprada por 7500 dólares a Dorothy Jonson y trasformada en guión por Bella y Goldberg dos escritores de confianza de Ford, no en bano ya habían escrito El sargento Negro. El caso es que a pesar del nombre o mejor dicho por culpa del nombre Ford no lo tenía facil para sacar adelante este film y sólo la Paramount Pictures dió su visto bueno cuando supo que John Wayne iba a estar en el reparto y que John Ford correría con parte de los gastos con su productora. Pero la contratación de Wayne no fue fácil, no le gustaba su personaje, se sentía parte del atrezzo del film, el caminaba por ahí mientras que las disputas principales las tenían Jymmy Steeward y Lee Marvin, como dijo Ford, John nunca entendió que el verdadero protagonista de toda la historia era él y a fé que así pasa, es ese valuarte tranquilo que junto con el final de su enemigo sabe que él tambien morira de alguna forma, pero aún así deja que el nuevo tiempo sea abra camino a costa de su propia existencia y es que esa es la magia de este film, que narra una mentira y una verdad, el final y el principio de un mundo o mejor dicho de una forma de ver el mundo, este film era un reflejo de lo que estaba ocurriendo en la sociedad del momento. Aún así John Wayne acepta el reto y hace una de sus siempre eficaces interpretaciones.

Para el papel de idealista abogado que termina de senador Ford quería a Steeward y tampoco lo tenía facil, ya había trabajado con el director en Dos cabalgan juntos y la realción entre ambos fue pesima, pero si Wayne hizo la película por que la dirigía Ford, Steeward la hizo por que se enamoró del papel.

Y para tener al villano fue John Wayne quien sugirió a Lee Marvin, donde había trabajado con el en Los Comancheros y este aceptó de inmediato al venir la proposición de cómo era conocido Wayne el Duque.

El caso es que apesar de estar en blanco y negro y rodada en estudio la obra costó más de 3 millones de dólares, el caso es que la Paramount se centró en una campaña promocional pensando que pudiera ser un desastre y auqnue consiguieron levantar la producción, si que quedó lejos de lo esperado con el film y es que la obra no fue comprendida, ni por el publico, ni por los críticos del momento ni por la Academia de cine que sólo nominó al film a mejor vestuario y es que no fue hasta bien entrados los 70 cuando este film fue reivindicado como la obra mastra que es y como ese film crepuscular que dió luz a todo el género precedente.

Para mi es una de las películas de mi vida, amo a este drama con todas mis fuerzas la musica de MOCRICH, la fotografía de Clothier pero sobre todo a su guión y a su historia una trama que nace de dentro que traspasa que habla de como las leyendas se gestan de una verdad que es a la vez una mentira, como el fin a veces justifica los medios y como el silencio de un hombre le hace más grande al estar en la sombra que salir a la luz.

Film de esos que marcan, necesario a todas luces, entretenido por que un western de Ford siempre es entretenido y como he dicho una de las películas de mi vida y bueno ya sólo nos queda una, la que marcará el vídeo 500, para mi la obra que más me ha marcado, ese faro con el que comparo a cualquier film, pero para eso, para empezar con esa crítica antes tengo que terminar esta y no lo puedo hacer sin un consejo, lucha por ser feliz o intentaló ya que no hay mejor lucha que esa y una petición, que vivas el cine 

No hay comentarios:

Publicar un comentario