viernes, 22 de agosto de 2025

FRANKENSTEIN 1931

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, si hay un ejemplo en la historia de como el cine crea mítos no hay mejor película que este Frankenstein de 1931.

Da igual a quien preguntes, joven, niño, anciano, da igual. Si le preguntamos a cualquiera de ellos como es el monstruo de frankenstein todos pensarían en la imagen que dieron forma con su maquillaje el maestro Jack Pierce y es que la imagen de esta versión que dieron al personaje de Mary Shelley es más que una imagen popular es directamente un ícono que ha transcendido en el tiempo.

Y es que el film rodado por James Whale es historia viva del cine y en este vídeo vamos a contaros como y por que nació.

Cómo ya os comentamos en la reseña que hicimos con Drácula de Tod Browning, por cierto esta película del conde vampiro es la inmediatamente anterior a esta obra, la universal creo el filón de tomar personajes literarios  de las obras góticas pero no en su versión novelesca si no adaptando funciones teatrales preexistentes, en el caso que nos ocupa se tomó el libreto escrito por Peggy Weding de 1928 dónde un monstruo deforme de pelo rizado causaba el terror en las salas teatrales, aquel personaje poco tenía que ver con el que aparecería en pantalla, pero no así la adaptación de la trama que corrió a cargo de Francis Edward Farago y de Garret Ford que hacen una versión bastante fiel al libreto teatral.

Y ahora ha llegado el momento de comentar de que va la película, aunque es una obra conocida por cualquier aficionado al terror no se harán spoiler pensando en el sector que aún no la han visto, sobretodo los espectadores más jóvenes que aún no se han adentrado.

Elizabeth y el doctor Henry Frankenstein son una pareja de enamorados que se han prometido en matrimonio, pero ella, Elizabeth está preocupada por su futuro marido, éste junto a su ayudante Fritz pasan demasiado tiempo encerrado en su laboratorio, la preocupada mujer acude al mejor amigo de ambos Victor Moritz y deciden acudir al profesor de Henry el Dr. Waldman. Todos juntos se plantan delante de la torre que le sirve de laboratorio al Dr. Frankenstein para quedar espantados ante la decisión de éste de dar vida a un ser inerte con la ayuda de la nueva ciencia y la electricidad.

Y hasta aquí te voy a contar, el resto de la trama tienes que disfrutarla tú viendo este clásico incontestable de horror en el cine.

Y ahora volviendo a la producción. Esta película se aleja muchísimo de la obra de Shelley, los hilos argumentales sobre carga filosófica y la relación de Frankenstein con sus allegados y con el monstruo, la parte del conflicto del creador con su obra aquí pasa totalmente inadvertida, la película se centra exclusivamente en una pequeña parte del libro y esa parte es la que ha trascendido como la historia del Monstruo de Frankenstein y es que en su simpleza de la trama está la magia de este film, el hilo argumental se centra en la creación y los resultados de la misma y como esto afecta a la vida personal del doctor, creando una única visión de la novela que es compleja cómo pocas de la obra de Mary Shelley y esta simplificación le viene como anillo al dedo a la película y es que al final cómo hemos dicho antes esto hizo que este film eclipsara al original, siendo esta trama de margaritas en el río y ayudante torpe el que haya alcanzado calar en el imaginario colectivo.

Y es que este film tiene magia y un arquetipo encargnado por otro actor mítico y es que si el fantasma de la ópera era Long Chaini, si drácula era Bela lugosi, el Monstruo de Frankenstein sería el actor inglés Boris Karloff, pero hay que explicar que no fue la primera opción, la UNIVERSAL pensó en darle el papel a su nueva estrella el rumano Lugosi pero curiosamente el actor no quiso al enterarse que iba a estar entre kilos de maquillaje y prótesis que no permitirían saber quién era, así como no tener una línea de dialogo, esa autoexclusión nos regaló el nacimiento de otro actor mítico de terror como era Karloff, pero no sólo no fue la primera opción el actor que daba vida al personaje, el director que quería el estudio era Meldford, si el segundo director de la versión en español de Drácula, tambien se pensó en el director frances Robert Florey pero al final cayó en el grandisimo James Whale director que quedó para siempre encasillado por este film pero que tiene joyas como la versión del 39 la máscara de hierro que es un film brutal.

Por cierto no os perdáis la banda sonora de esta película creada por David Broekman una de esas joyas clásicas míticas 

Y es que esta joya del cine parece mentira que tenga casi cien años, ver el decorado, los efectos especiales, es simplemente brutal mucho mejor que algunas obras actuales, que nos ha dejado imagenes míticas e icónicas, como el accidente con el cerebro, la niña de las margaritas o el momento del monstruo con el ciego así como la jauría humana con antorchas dirigiendose al molino, pero si hay algo que tiene tanta fuerza que hasta las personas que no han visto esta película conocen es el rostro de Karloff maquillado como Monstruo y que es mal nombrado como Frankenstein y es que recordar que la criatura no tiene nombre y es el doctor, el creador el que se llama Frankenstein.

Y bueno ya vamos a ir terminando este vídeo y este consejo de cine sobretodo para las nuevas generaciones y es que ahora me quiero dirigir a ellos.

A ver, los gustos han cambiado y decir que Frankenstein es terror pues sería mentir, es más bien fantasía y ciencia ficción, pero cuidado, no la miréis por encima del hombro, la obra tiene misterio, tensión y creeme que en más de un momento te va a sobresaltar, así que si me haces caso y te adentras en este film no sólo estas siendo testigo de una obra mítica si no que te embarcarás en una obra entretenida como pocas.

Y bueno ahora sólo decirte que si te ha gustado me regales un like, si te ha gustado mucho y piensas que estos vídeos tienen que tener más relevancia en yuoutube, pues regalame un super like y si además de todo eso no te quieres perder ninguna de nuestras reseñas ya sabes, suscribete dale a la campanita y forma parte de nuestra familia cinefila.

Y para preparar la siguiente reseña, que os voy a sorprender ya veréis tengo que terminar esta y no lo puedo hacer sin desearos dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segundo y no menos importante que vivas el cine 

No hay comentarios:

Publicar un comentario