miércoles, 26 de junio de 2024

La Maldición de Frankenstein 1957

Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA veréis si preguntamos a cualquier persona mayor de 30 que nos hable de la Hammer Film, creo que la mayoría nos indicaría las películas de Dracula de Christopher Lee y quizá los muy aficionados empezaría por el monstuo de Frankenstein y es que si hay un terror clásico que era marca de la casa ese era el personaje hecho de retales de Mary Shelley y no tanto nuestro querido vampiro, pero así es el tiempo y la memoria y parece que ha quedado más en el imaginario colectivo la presencia vampirica de Lee que su versión monstruosa y como enemigo irredento de este el Vanhelsin de Cushing que su interpretación del Barón Frankenstein. Pero sin tomar partido de que saga es la más gloriosa si que nos vemos en la obligación de reseñar y dar lustre a las obras que aterrorizaron a toda una generación con el personaje icónico de El monstruo de Frankenstein en este caso de la Hammer Films.

Pero antes de entrar en la reseña de La maldición de Frankenstein de 1957 que es la película de la que nos vamos a encargar hoy dejenmé un segundo para que les hable de la casa del terror británica Hammer.

Veréis la vida de la productora no fue la de llegar y triunfar si no la historia de un primer fracaso, El actor Will Hinds que tenía como nombre artistico Will Hammer creo una productora que asociada a Enrique Carreras dueño de una cadena de cines creó el primer intento de la Hammer, curiosamente empezó con un thriller protagonizado por Lugosi El barco Fantasma de 1935. Durante un tiempo estuvieron asociados realizando algunos pequeños films hasta que explotó la guerra y entonces el sueño de Hinds y Carreras es abandonado. Pero cómo la persistencia es el principio del éxito los hijos de los fundadores al terminar el conflicto mundial volvieron a la carga, primero como distribuidora y despues como productora de cine ya con el nombre de Hammer films production. 

La primera película de aquella nueva etapa fue River Patrol film estrenado en 1948 un mediometraje destinado a ser el complemento de las sesiones continuas en los cines de la época creandosé así una modesta pero triunfal etapa. y así llegamos a la década de los 50 cuando la Hammer busca en su publico más joven exitos en taquilla con su primera película fantástica con el Experimento del Dr Quatermass de 1955 y el resultado fue tan demoledor que detuvieron toda la producción de la Hammer para centrarse en esas películas Pulp de ciencia ficción, los siguientes filmes fueron. Lo desconocido del 56 y Quatermass 2 del 57 y ahí nos vamos a detener.

Cómo vemos la productora británica había encontrado el filón en el publico adolescente con historias de Ciencia ficción, su carrera de más de 9 años procuciendo películas ya les hacían ser una productora importante dentro de Reino Unido y entonces llega un momento crucial para la productora para lo bueno y para lo malo.

El productor de cine Max Rosenberg y el guionista Milton Subovsky habían creado una historia de terror clásica llamada Frankenstein y el Monstruo, viendo que encajaba en la productora el tema de terror aunque nunca se habían adentrado, se lo presentaron a la Hammer que decidió probar con la película, avanzaron a ambos 5000 libras y comenzaron a realizar una versión del guión de Subovsky.

El encargado de realizarlo era Jimmy Sangster que tenía como principal orden abaratar en todo lo que pudiera la película, se excluyó escenas con muchos extras, grandes exteriores y se encajó todo el film para ser rodado en estudio y ahora que os parece que os cuente de que va la película.

En este canal nunca hacemos spoiler ya que queremos empujarte a que veas la película y que puedas disfrutar de la trama como se merece que es viendo el film mismo, así que por ese lado estate tranquilo que no voy a contarte nada importante para que tu experiencia con la obra sea totalmente satisfactoria.

Pues bien un adolescente Victor Frankenstein queda huerfano al morir la madre, con una fortuna que le respalda decide completar sus estudios contratando a un tutor para que le llene su hambre por la ciencia, el encargado de esa tarea es Paul Krempe un cientifico capaz que le enseña todo lo que desea el muchacho. Con los años sus lazos se atan de tal forma que dejan de ser maestro y pupilo para ser compañeros de laboratorio. Las dos mentes brillantes consiguen un avance cientifico de primer orden, consiguen con un cachorro dejarle muerto durante un breve momento para despues reanimarlo.

Esta hazaña Paul la quiere dar a conocer por que su avance podría mejorar las operaciones dolorosas de los pacientes, pero Frankenstein tiene una idea mayor, el no quiere resucitar si no crear vida desde cero, tomar cadaveres como esqueleto de su criatura y dar vida a un super hombre, este tendría un cuerpo fuerte, unas manos del mejor artesano y el cerebro del más ilustre cientifico.

Aunque Paul no ve ético esa ambición no abandona a su pupilo hasta el momento en que la prima de Victor aparece en escena La bella Elizabeth, es entonces cuando pide a su discipulo que pare, pero este con una ambición desmedida no se va a parar ante nadie y hasta aquí te puedo contar.

Bueno como podéis imaginar la película fue un rotundo éxito, una película creada para ser la humilde en las sesiones continuas destacó sobre manera, no sólo por el espectacular reparto y dirección del que vamos a adentrarnos un poco despues, si no por ser la primera vez que se veía en color el monstruo que popularizó la Universal con aquel Frankesntein clásico.

El caso es que cuando Rosenberg y Subovsky volvieron a por su parte en las ganancias, la Hammer se desentendió de ellos diciendoles que no habían tomado su historia si no sólo la idea y esta ya había sido pagada.

Este desaire llevó a Rosenber y Subovsky a no quedarse con los brazos cruzados y crearon su propia productora la Archifamosa Amicus Films, la productora que compitió durante decadas con la Hammer y todo eso debido a una mala decisión de no pargarles a los autores ya que a la larga se ganaron un competidor durisimo que les arrebató la egemonía en algunos momentos.

Y ahora antes de meternos en el glosios elenco artístico y técnico permitanme un parentesis muy breve para deciros que ya somos muchos los amigos suscriptores de cinefilia, cada vez somo más los amantes de este arte que se suman a nuestro selecto club, pero nos falta alguien y ese alguien eres tú, así que si te gusta el cine, si te hago pasar un rato agradabel en Youtube, no lo dudes suscribeté, dale a la campanita y sienteté como en casa en este tu canal.

Pues dicho lo dicho vamos al elenco de esta película que marcaría un antes y un despues no solo en la Hammer si no en la historia del cine.

Jimmy Sanguers el guionista era un joven con apenas 3 largometrajes en su haber que tras esta Maldición de Frankenstein y la adaptación que hizo de Dracula en 1958 se forjó un nombre dentro de la industria de lo fantástico y el terror llegando a dirigir para la productora dos films míticos, El horror de Frankenstein y Lujuria para un vampiro.

El director Terence Fisher que ya tenía un nombre dentro de Reino Unido y que era un director todo terreno y que tras este film ancló su nombre para siempre al de la productora realizando los films más memorables del terror no sólo britanico si no mundial entre la década de los 50 y sesenta 

Y por si todo eso no fuera suficiente en este film podemos ver el incio cinematografico de una de las parejas más importantes del cine como eran Lee y Cushing, ambos tenían una carrera anterior pero demostraron tener una quimica especial estre ellos que los disfrutaríamos en mas de un enfrentamiento y es que  a pesar que tuvieron carrera por separado como era normal no podemos ver esas peliculas de  Peter Cushing o de Christopher Lee en solitario sin sentir que nos falta alguien en pantalla.

Y bueno, como ya adelantamos en el vídeo anterior, vamos a seguir con este maravilloso ser creado por la imaginación de Mary Shelley durante unos cuanto vídeos más por lo que creo que ya ha llegado el momento de dar por terminada esta reseña, no sin antes desearos por un lado que seas inmensamente feliz y por último como no puede ser de otra forma que vivas el cine  

No hay comentarios:

Publicar un comentario