lunes, 15 de septiembre de 2025

RAN

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, verán hablar de William Shakespeare es hablar de uno de los escritores más grandes de toda la historia y también cómo no de uno de los más adaptados al cine. Pero no todos por igual, si Otello, Mackbeth y sobretodo Hamlet son prolíficos en adaptaciones tanto cinemátograficas como televisivas, no ocurre igual con otras obras del escritor y una de ellas es el Rey Lear.

Ahora puede ser que te preguntes por que en una película del japonés Akira Kurosawa estámos hablando de la obra del Shakespeare. Pues por que RAN obra estrenada en 1985 es no sólo una adaptación de el Rey Lear si no que es la mejor adaptación que se ha llevado al cine de la tragedia escrita en el siglo 17.

Ran que significa en japonés Caos es una obra nacida de la pasión que tenía Akira Kurosawa de la obra del escritor Inglés, donde en 1957 toco el cielo gracias a Trono de sangre una de las películas referentes del maestro Kurosawa, pero aunque pueda parecer raro Ran no empieza como una adaptación directa, veréis en 1970 el director Japonés estuvo escribiendo una historia donde 3 hernamos se convierten en enemigos de su padre, la historia inicial venía del caso de Motonari un caudillo que tenía tres hijos totalmente leales y pensó en que ocurriría si no lo fueran.

 El tiempo y los proyectos se acumulaban y la historia se iba dejando de lado, primero para narrar la vida de un explorador junto al ejecito sovietico en Dersu Uzala y posteriomente el drama bélico Kagemusa, siendo RAN trasladado en fechas una y otra vez, pero por fin consiguió junto con los escritores Ideo Oguni y Masato Ide empezar con el proyecto y es en ese momento cuando Kurosawa tomó la novela de el Rey Lear como base de su historia.

Y bueno, que os parece que ahora hagamos un parentesis en la producción para contaros de que va la película, ya sabéis los más veteranos al canal que nunca hacemos spoiler para que disfrutes del visionado de principio a fin. Pero claro este aviso lo hacemos para que si has caido por casualidad no temas con el posible destripe de la trama.

 Y por cierto, ¿no estás suscrito al canal?, pues tomaté tu tiempo y valora al final del video si quieres seguir nuestros consejos de cine. si es así, dale al botón y a la campanita, estaremos encantados de verte de nuevo por aquí.

Pues vamos allá.

XXXX

La obra era precedida por el exito comercial de forma internacional de Kagemusha y el proyecto nace por una coproducción de Kurosawa con francia de la mano del productor francés Sergei Silbemar debido a que en Japón pensaba que el director contaba historias anticuadas con lo que pasó dificultades para rodar con producción japonesa, pero sin embargo en el resto del mundo sus obras eran recogidas con los brazos abiertos. Así que a la dificultad de rodar en su pais, hay que recordar que Kurosawa tuvo un intento de suicidio por culpa de no poder rodar, se encontro a finales de los 70 con la facilidad de conseguir financiación extranjera, a veces con dinero y producción sovietica con Dersu Uzala y con el dinero frances como es el caso que nos ocupa.

Durante el rodaje que empezó en el 83, Kurosawa no sólo estaba habaldo de una tragedia familiar si no que puso en la pantalla la atrocidad del avance humano para matarse de una manera más eficiente, recordemos las bombas atomicas que sufrió el pueblo japonés y que Kurosawa fue testigo, aquí la bomba atomica, el arma revolucionaria es el arcabuz.

La película es simplemente una joya, un film de los pocos en la historia que podríamos decir que son redondos, el vestuario, los decorados, la fotografía el guión la dirección y las actuaciones por cierto esta es de esas películas de Kurosawa en la que no está Mifune, pero aun así la película no decrece, se alza como un film portentoso con una crudeza y una belleza simplemente única.

Hoy no sólo es un consejo de cine, es casi una obligación de visionado para cualquier amante del buen cine, la obra de Kurosawa es una obra maestra, un film mítico de esos que una vez visto no se olvida.

Y con este consejo de cine,  vamos a dejaros por hoy, esperando que si te ha gustado este consejo de cine que abre cómo os podéis imaginar con un ciclo del gran cineasta Akira Kurosawa, nos lo hagas saber con un Like, que si quieres apoyar al canal y fomentarlo me regales un Hype es una nueva herramienta gratuita que nos da youtube y que con ese apoyo haces crecer al canal en repercusión, así que si tienes la oportunidad hazlo por favor y nada más, que nos vemos en unos días con otra maravillosa película del director japonés. 

Y para poder despedirme y cerrar este video como se debe, permitanme desearles dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello y segundo y no menos importante, que vivas el cine 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario