Bienvenidos bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, verán si son seguidores del canal sabrán mi gusto por encadenar películas de alguna forma, a veces como la anterior quizá de la forma más insospechada, pero en este caso los que ya me conocéis os imaginaríais que tras el Coloso en llamas y habiendo reseñado ya aeropuerto le tocaría el turno a esta película de catasrofes maritimas titulada la aventura del poseidón.
El film de la Twenty century fox nace a la estela del éxito insospechado de la película de George Seaton Aeropuerto de la Universal Pictures, que con un presupuesto de 10 millones de dólares consiguió sólo en norteamerica recaudar más de 100 millones, siendo esta película la sensación del momento, la partitura del film era clara. Un elenco lleno de estrellas en donde todos son protagonistas, una desgracia común en la que afecta de diferente modo a cada uno de los personajes y una superación del mismo y resolución de la historia que aunque triunfal deja el gusto de la perdida de alguno de ellos. Aquella extraña historia coral como pocas fue el germen de lo que hoy llamamos cine de catástrofes a diferencia del cine anterior con catástrofes en la que había protagonistas claros y una historia superior en la que sólo la desgracia del accidente era un potenciador más y no el elemento protagónico, San Francisco, Cuando ruge la marabunta o la desgracia maritima de la última noche en el titánic, todas peliculas con catastrofes anteriores a los 60.
Así que con la Universal frotandose las manos y preparando más películas sobre accidentes aereos, fue la twenty century fox la que se llevó el género a un crucero de lujo, abriendo así el abanico a nuevas tramas.
Para ello Irvin Allen pensó en una novela publicada 3 años antes por uno de los mejores escritores de su momento Paul Gallico, un escritor de cuentos de prestigio, suyo es ni más ni menos que La Gansa Blanca y además ya había prestado una historia suya para el cine llevandosé una nominación a los Oscar con el Orgullo de los Yankys. Por lo que La Aventura del Poseidón era casi una apuesta segura.
La historia va más allá de una narración de personajes frente a una desgracia, cada uno de los protagonistas tienen un trasfondo, verán aquí hay un policía retirado, como no puede ser menos, pero está casado con una antigua prostituta, hay tambien unos adorables abuelitos que viajan a ver a su nieto, pero estos lo hacen al reciente estado de Israel, tenemos un hombre de Fe, el reverendo Scott que viaja a Africa, pero no por gusto, es castigado por sus ideas revolucionarias que además siente una profunda crisis de fé.
Cómo pueden observar cada uno de los personajes de esta película tiene una historia por ser contada casi en otra película y es que esta riqueza narrativa fue un deseo concedido para el escritor que se encargó de hacer el guion Starling Siliphans, el mismo escritor Oscarizado por En el calor de la noche y que posteriormente se encargaría de la reseña pasada de El coloso en Llamas o como se conoció en hispanoamerica Infierno en la torre.
¿Que no has visto aún nuestra reseña de esa joya del cine? Pues eso es por que aún no te has suscrito, así que no lo dudes más, haz click al botón de suscribirte activa la campanita y así no te perderás nada de que subamos al canal, nosotros en cambio desde CINEFILIA os prometemos 2 reseñas semanales de cine clásico e independiente, películas que no nos atamos a ningún género, sea drama, terror, comedia, animación, western o como es el caso el cine de catastrofes. Y un plus extra, nunca, nunca, nunca hacemos spoiler de los consejos de cine, jamás desvelamos acontecimientos del film por que nuestro objetivo es empujarte a ver la película y no ser un sustituto o directamente destrozarte la experiencia.
Pues bien hecha esta última aclaración y estando tranquilos en ese aspecto dejáme que te cuente de que va la película.
Estamos en el crucero de lujo El poseidon, un barco increiblemente bello en una travesía muy especial ya que se hace en épocas navideñas, allí se está preparando la cena junto al capitán en la noche de fin de año por lo que todos los pasajeros están ansiosos por que llegue el momento.
Pero el capitán está bastante intranquilo, verán el dueño del barco pide que para ahorrar dinero en conbustible viajen a toda máquina soltando todo el lastre del barco, eso hace al navío más inestable, ¿Pero que podría pasar? Pues sin saberlo ellos un maremoto ha creado una gigantesca ola que se dirige directamente al poseidon y cuando llega a éste le hace girar y quedar flotando boca abajo.
Muchos de los pasajeros y la tripulación mueren en el primer impacto, pero otros los supervivientes tendrán que intentar salir a flote antes de que el crucero se hunda y es ahí donde sale la esencia de cada uno. Los hombres de fé con mentalidades opuestas, los pragmaticos, los abedientes, los reveldes, los agresivos, todo en un momento en el que una mala decisión te puede costar la vida y hasta aquí te voy a contar el resto de la historia tienes que disfrutarla tu.
Verán, la película ya lo adelanto, fue un exito monumental, con un presupuesto aproximado de 5 millones de dólares consiguieron recaudar solo en Canadá y EE.UU. casi 100 millones de dólares y eso se debió a un elenco bien cuidado y elegido, en este film disfrutaremos de las interpretaciones de Ernest Borgnine, de Gene Hackman, de Leslie nielsen antes de hacerse rey de la comedia disparatada, Shillie Winters y del secundario de Oro Arthur Oconell.
La dirección a cargo del británico Ronald Neame es portentosa, no en vano era un director con amplia experiencia haciendo films de aventura tanto en su reino unido natal como en los EE.UU. tras esta joya Neame rodaría un film que le catapultaría al olimpo ya que dos años despues dirigiría el film de espionaje Odessa.
A parte, una banda sonora original de todo un maestro como era y será John Williams y con unos efectos especiales demoledores de los que luego hablaremos.
Aquel año hay que recordar que fue uno de los más prodigiosos del cine, un momento mágico qeu confluyeron varias películas que hoy son obras maestras, verán a parte de esta Aventura del poseidon, fue el año de Cabaret de Bob Fosty, de Candilejas de Chapling, del cortometraje animado de Cuento de navidad, de el discreto encanto de la burguesía de Buñuel que se llevó el Oscar a mejor película de habla no inglesa (por cierto junto al film de buñuel estaba nominada al Oscar una de mis películas españolas favoritas de toda la historia del cine español como es Mi querida Señorita de Jaime de Armiñan), pero si ese año será recordado por un film ese es por El padrino de Coppola.
Aún con semejante competencia La aventura del poseidon tuvo 8 nominaciones y se llevó dos estatuillas, mejor canción y mejores efectos visuales y es que este apartado es brutal.
Verán, el crucero de Lujo Queen Mary estaba barado en un muelle seco, con lo que casi todos los interiores pudieron grabarlos allí sin problemas, pero claro el barco se daba la vuelta con lo que los atrecistas tuvieron que recrear los excenarios del Queen Mary pieza por pieza pero invertidos en escala real y a parte una recreación en miniatura para algunos momentos del film, esto da una sensación de realidad que hace que el film no envejezca en ese aspecto, siendo hoy en día una película que va a sorprender hasta a un espectador de la actualidad.
Como he dicho antes, este film es prodigioso por un simple motivo, tiene un gran guión y es que se hecha se menos en la actualidad algo más de literatura en las películas de hoy en día y menos politiqueos y zarandajas, por que cuando hay una gran historia en el fondo de una película está siempre gusta a los que nos gusta el cine.
y como podéis imaginaros tras semejante éxito pues no dejaron pasar el film sin más, si no que prepararon una secuela titulada más allá del poseidón tambien basada de la secuela de la novela de Gallico y por si fuera poco, tambien atesora un remake moderno titulado Poseidon del 2006, pero eso es otra historia.
Y bueno ya voy a ir dando por terminada esta videocritica y consejo sincero de cine, esperando que si no conoces este film te adentres en el viaje que nos propone el director en una aventura que la recordarás por siempre y si ya conoces este film, que te voy a contar que tu no sepas.
Pues nada, con esto terminamos, no sin antes desearte que seas inmensamente feliz o luches por ello que no hay mejor lucha que esa y como no puede ser de otra forma que vivas el cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario