viernes, 27 de diciembre de 2024

La comedia de los horrores 1963

 Buienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, veréis, como me gustan las pequeñas películas de terror clásico, como disfruto de estas películas de serie B de los sesenta que se crearon para el gusto y disfrute de la audiencia, a ver que no es elevada, pues no, que la comedia es más bien tontorrona, pues sí pero que bien me lo hacen pasar cuando están interpretadas por un elenco de lujo y bajo la batuta de un maestro y es que La comedia de los Horrores, film que recomendamos hoy su visionado son de esas obras pequeñitas, sin pretensiones y maravillosa, no en vano es una película de el maestro Jaques Torneu.

Veréis, esta película de la American Inetrnational Pictures, nace como una continuación del Cuervo, rescatando al mismo trio actoral maravilloso como eran Vincent Price, Peter Lorre y Boris Karloff y con un guión del maestro del terror Richard Mathelson.

Los actores al leer la historia que había escrito Mathelson quedaron impactados con la idea de recrear las viejas películas cómicas, su estilo de bodevil fue todo un acierto aderezando este tipo de comedias una historia de terror, en donde no sabemos si es una comedia terrorifica o una película terrorifica cómica ya que mezcla de una forma magistral los dos aspectos dentro de la trama

El film, acertado en todos los aspectos es un ejemplo perfecto del cine de explotación que hacía la AIP en sus años más gloriosos, cierto es que si no estás acostumbrado a este tipo de films, le vas a ver dobleces por todos los lados y claro quizá no te guste y para que puedas valorar mejor tu si esta película es para ti, dejame que te cuente un poco de que va la esta película, ya sabes que sin ningun tipo de spoiler por lo que puedes estar tranquilo.

Trumbull es el dueño de una funeraria o mejor dicho es el dueño por que se ha casado con Amarylis y ha heredado el negocio de su suegro Hynchley, su alcoholismo está llevando a la ruina el negocio y tiene que buscar mil argucias para sacar dinero de cualquier forma, entre ellas el reutilizar el mismo ataud para varios entierros.

Su ayudante Felix Guilli es un hombre torpe aficionado a la carpinteria y enamorado de la mujer de su jefe.

Un día el Sr Black y casero de Trumbull le pide las cuotas atrasadas y este tiene que dinamizar el negocio y si los clientes no aparecen tendrán que crearlos, empezando a asesinar a sus vecinos para sacar el dinero del alquiler del local y hasta aquí te voy a contar el resto de la película, si crees que es para ti pues la tendrás que ver tu.

Veréis Mathelson estaba encantado con que su film fuera dirigido por el grande entre los grandes Jaques Tourner, no hay que olvidarse que Tourneur es el responsable de películas míticas como Wichita, Estrellas en mi corona y por supuesto El Halcon y la flecha, películas que ensalzaron al director frances como uno de los más representativo del western y del cine de aventuras en los estados unidos.

El director ya se había enfrentado al terror en una producción británica titulada La noche del demonio uno de los mejores films britanicos de terror de los cincuenta y que ya os avisamos que será nuestra siguiente reseña por lo que no vamos a adelantar nada más.

Gracias a ese film La American International Pictures pensó en el director para la historia de Mathelson, pero dudaban de que la maestría del director fuera un problema más que una ventaja cuando se adentrara en un film de poco presupuesto y poco tiempo para el rodaje, pero curiosamente fue todo un acierto, el director no sólo rodó el film a tiempo si no que encima le sobró y es que como dijo el mítico guionista Tourner lo llevava todo planeado y se lo tomó muy en serio y es que el bueno de Tourner disfrutó mucho haciendo un film que se salía de lo habitual en su carrera quedando encantado con el resultado y con el elenco, tanto fue así que se pensó en una continuación.

Pero esta no pudo ser.

Veréis en aquellos entonces  el terror llenaba las salas y la comedia las vaciaba. Y aunque el film no fue un fracaso y dio dividendos a la productora, no sacaron los beneficios deseados y se volcaron en otros proyectos diferentes abandonando la idea de una trilogía con el mismo elenco siendo esta la ultima película en la que trabajó Richard Mathelson para la AIP.

Y bueno, es para ti? pues no lo sé, a ver si eres un fan de las películas de la Hammer, si te encantan las obras de Corman, indudablemente es para ti.

Si eres un espectador alejado del género y de el cásico de serie B, quizá sea una experiencia más dura de lo deseable y te recomiendo empezar por obras mas llevaderas como el dracula 58 de la hammer o las tres caras del miedo de Baba.

Así que hecha esta advertencia ha llegado el momento de pedirte que te suscribas al canal, ya somos muchos los amigos que formamos parte de CINEFILIA pero nos faltas tú, así que dale al botón y la campanita y disfruta de todas nuestras reseñas pasadas y futuras y si ya eres miembro, que no se te olvide dar like al vídeo para que llegue lo más lejos posible.

Y bueno con esta última petición voy a dar por terminada esta pequeña reseña no sin antes desearte que seas inmensamente feliz o luches por ello y por su puesto como no puede ser de otra forma que Vivas el  cine

domingo, 22 de diciembre de 2024

Antes de que el diablo sepa que has muerto 2007

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA. veréis, pocos cierres de filmografías han sido más acertadas que la de mi admiradísimo el Maestro Sidney Lummet y es que el director de obras maestras como Tarde de Perros, Network, serpico o 12 hombres sin piedad, se marchó de la dirección con está película realizada con el gusto a cine clásico y con toda una lección titulada Antes de que el diablo sepa que has muerto, film sacado de un dicho irlandes que dice algo así." Ojala estés en el cinelo 10 minutos antes de que el diablo sepa que has muerto"

Y es que, esta película quizá bastante olvidada para los que no siguen la carrera de Lumet, es una de las joyas de los primeros años del 2000 y ahora si os parece bien vamos a contaros un poco de su trama, como bien saben los más veteranos del canal, en CINEFILIA jamás hacemos spoiler ya que nuestra intención es daros a conocer películas y empujaros a verlas y no destrozaros la experiencia, así que estar tranquilos que en ese aspecto en nuestro canal estáis a salvo.

Los Hermanos Andy y Hank son tan diferentes entre sí como la noche y el día, Andy el mayor es un hombre de nogocios, con un puesto de directivo de una empresa, todo parece irle bien tanto en lo laboral como con su bella mujer Gina, mientras que por otro lado Hank es un pobre hombre que malvive como puede, que no consigue pasar la pensión alimenticia a su exmujer y que defrauda constantemente a su hija.

Un día el hermano mayor le ofrece un negocio a su perdedor hermano, robar una pequeña joyería de un centro comercial, el encargo es sencillo, amedrentar a la anciana dependienta y llevarse todo lo que tenga de valor en la tienda, pero algo no va a salir como debiera y el plan sencillo se enredará de la forma más oscura posible y hasta aquí te voy a contar el resto de la película tienes que verla tu.

La película tiene su mayor gloria en el guión, lejos de seguir una linea temporal, veremos el asalto a la joyería y todo lo que la rodea desde todos los puntos de vista, desde como lo vive el hermano ejecutor, como lo vive el ideologo y el punto de vista de las víctimas, una visión de 360 grados simplemente prodigiosa que curiosamente tardó siete años en ser rodada.

Veréis Kelly Masterson que se estrenaba aquí como guionista, escribió la historia 7 años antes en el 2000 y dicho guión era de esos que rondaba por los estudios pero que al final nadie se atrevía a rodarlo, un día de invierno cayó en las manos de Lumet  y cómo el mismo comentó, le fascino la locura de la naturaleza humana y con el apoyo del director empezó el rodaje. Este arranque en el cine con uno de los guiones más impactantes de la primera década del 2000, no hay que olvidarse que resultó premiada por la asociación de críticos de chicago uno de los más importantes para el apartado de guion, le sirvió para forjarse una carrera posterior en el cine, siendo la responsable de Una decisión peligrosa del 2014, el telefilm Matar a Kenedy del 2013 y Rompenieves tambien del 2013.

Y es que no hay más que ver esta película y caer rendido ante el escritor, su trabajo profundiza en la naturaleza humana de tal manera que pone a cualquiera de nosotros ante una tesitura un poco inusual en el cine o la literatura, a pesar de que no aprobamos los actos cometidos por los hermanos atracadores, comprendemos sus circustancias y podemos entender como en momentos de desesperación ante una huida hacia adelante puedan cometerse los actos atroces que nos narra el film, en la película nada queda sin atar y es que en ese aspecto Lumet sabe lo que quiere y como conseguirlo, un ejemplo fue que para conseguir mayor impacto y profundidad obligó al guionista a convertir a Adrew y Hank en hermanos, personajes que en la historia original sólo eran amigos, pero que este cambió consiguió dinamitar todos los estigmas que nos narra esta obra y no hay que olvidar que en ese momento el director contaba con 82 años .

Veréis, esta obra obliga al espectador a estar pendiente de la película todo el rato ya que los actos que nos narra se ven constantemente interrumpidos en diferentes lineas argumentales y sólo al final existe ese cierre total de la película dandonos una visión de 360 grados de todos los personajes.

Esta película es una de los primeros largometrajes cinematográficos en ser rodado en digital y más precisamente con una camara de Panavisión llamada Genesis que daba una sensación similar a las cámaras de celuloide, este cambio en el uso de lo analógico a lo digital venía de la mano de Lumet que ya probó su eficacia en el formato televisivo y auguró que en un futuro todo el mundo rodaría en digital siendo con sus más de 80 años  uno de los pioneros en su uso.

Si la película es impactante es por varios aspectos gloriosos, la fotografía de Don Fortunato que ya estaba acostumbrado a los requisitos de luz del digital con lumet al haber colaborado juntos en la serie Los juzgados de Center Street. 

Por otro lado, la sensacional seleccion de temas musicales y la banda sonora original de Carter Burwell, aquí Burwell vuelve a mostrar su maestría en el aspecto más oculto del ser humano, ya realizó una melodía melancólica para Fargo que aquí continua, instrumentos tan poco usuales para los thriller como son el arpa, aquí toman una especial relevancia en el tema principal del film. Y es que esta película es para ver y escuchar.

Y claro está y por eso lo dejo para el final el elenco actoral encabezado por Philliph Seimur Hoffman, Ethan Hawks y Marisa Tomei pero quiero dejar claro que sin destacar uno sobre el otro ya que cada uno en la película es tratado como protagonista en algún momento del film, siendo el papel de Tomei igual de importante que el Seimur o Hawks. como secundarios el director volvió a contar con Albert Finey y Rosemary Harrys, pero es que es ver todas las interpretaciones por pequeño que sea el papel y ver que todos absolutamente todos son de primera clase y que evitaré nombrarles no por que no deban estar si no por no alargar en exceso este vídeo consejo.

Lumet que sabía con el material tan delicado con el que trabajaba, buscó un trio de actores de primer nivel, pero aún así el director que había trabajado con actores míticos como Paccino, Brando o Cazzale dijo que el momento de colapso de Seimur con Tomei en el coche, fue una de los planos más memorables de toda su carrera y es que es ver este film y romperte las manos ante el poderío interpretativo de todos, su compromiso ante desnudos de alma y cuerpo, la primera escena que busca mostrar una pareja en su intimidad más cruda, necesitaba no sólo del desnudo de los actores si no de la complicidad sexual de una pareja asentada, este momento resultó ser demasiado comprometido para Philip Seimur Hoffman que se bloqueó antes de empezar y fue Marisa Tomei la cogió las riendas de la escena y empujó al actor en una escena no apta para mojigatos ni por supuesto para ver con niños, por su elevado contenido.

Y bueno, antes de comentaros que fue de esta película en taquilla dejame que te pida que si has llegado por casualidad a esta reseña que valores el pertenecer a nuestro club de cinefilos dando al boton de suscribirte y a la campanita y así youtube te avisará cuando hay una nueva reseña y si ya eres uno de nuestros miembros del canal que no se te olvide dar like al vídeo que nos ayudas mucho con esa acción, dale ahora que luego se te olvida.

Pues bien la crítica fue unanime en el halago del film, pero no tan bien entendida en las salas, veréis esta película era un film independiente alejado de las grandes producciones y del respaldo publicitario de estas, pero es que hay que decir que ese año la película independiente que arrasó fue Juno y en cuanto a thrillers le superó con creces No es pais para viejos.

Al final en tierra de nadie, este film pudo hacer algo más de 25 millones de dolares algo más de los 18 invertidos y sólo fue el formato domestico el que dio beneficios a esta película.

Y bueno, con este último dato voy a dejaros no sin antes desearos dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz y por último que vivas el cine


jueves, 19 de diciembre de 2024

El Crack cero

Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, veréis al gran Alfredo Landa, don Alfredo, le debo tres cosas vitales que han marcado de alguna forma mi vida, El amor por el cine de Barrio, mi predilección por los negronis y por último pertenecer a esa tribu de los admiradores del detective Areta y curiosamente en este film no aparece, no está, hacia 7 años que el gran Don Alfredo nos había dejado y aún así es imposible hablar de esta película sin comentar su figura, por que sí, por que  hoy en el canal os presento una debilidad personal EL CRACK CERO película estrenada en el 2019 y dirigida por el maestro Jose luís Garci.

Por cierto, esta película puedes verla gratis en RTVE desde españa y si eres de otro país a traves de una vpn, para que os sea facil acceder os dejo un enlace directo al film en la  descripción del vídeo

Veréis corría el año 1981 cuando Garci sorprendió a propios y extraños estrenando un noir, un film atípico en una españa que había dado la espalda al cine de género, pero no sólo eso, el film era interpretado por un cómico, un actor que tenía en los bodebiles su encasillamiento personal, tanto era así que esas comedietas tontorronas y que se reían de si mismas, tenían su nombre ,conocido el genero como Landismo.

Ver al cómico como actor drámatico en un papel de tipo duro fue uno de los mayores descubrimientos del cine español.

Tras el Crack vendría dos años despues el Crack 2 de 1983

Y tras eso una larga sequía de 36 años hasta que nace este Crack Cero, pero esta precuela no era la primera intención del director de llevar a Areta a la pantalla, veréis durante mucho tiempo Garci, Landa y Mayte la mujer de Alfredo Landa fantasearon con hacer un Crack 3, la idea de garci es que Areta se jubilara y cerrara la agencia de detectives con un último caso. El problema como es narrado por el propio director era que Alfredo ya estaba muy enfermo y llegó el fatidico 9 de mayo del 2013 cuando con 80 años Landa fallece y con él muere su personaje Areta.

Garci ya daba por terminada su carrera cómo director, centrado más en su faceta como escritor y locutor de radio cuando un día en su programa de cine Cawboys de medianoche llevan de promoción a Javier Muñoz.

Muñoz estaba de promoción con su ópera prima Sicarius la noche y el silencio, film que le había gustado mucho a Jose luis Garci y Javier Muñoz  ni corto ni perezoso se presentó al programa de radio con los dos DVDs de el Crack para que Garcí se lo firmara. Este acto les llevó ha hablar de la película del peso del Crack en su propio film y una cosa llevó a la otra hasta que de repente volvió a salir el tema de la trilogía que ya no se podía hacer por faltar Alfredo Landa y es entonces cuando muñoz dijo que tenía una idea, hacer el caso previo, cuando Areta deja de ser el policía conocido como el piojo y recien monta su propia agencia de detectives.

Esto le insufló un nuevo aire a Garci y fue ha hablar con Mayte y sus hijos  y ellos encantados dieron el visto bueno al dierector comenzando así este maravilloso film noir rodado en blanco y negro titulado el Crack cero.

Ahora antes de empezar a narraros la trama, ya sabéis que libre de spoiler para que podáis ver el film de principio a fin como se debe de ver, descubriendo los acontecimientos por ti mismo. Déjame que te haga una petición, suscribete, si te gusta el cine, suscribeté, si crees que este canal te divierte suscribeté y si además no te quieres perder ninguna de las reseñas que nos esperan suscribeté y dale a la campanita para que youtube te avise.

Pued dicho lo cual vamos allá.

Areta es un expolicia de cuarenta años, su vida está marcada por un acontecimiento que le hace dejar el cuerpo al que perteneció su padre y montar una agencia de investigación. Allí conocemos a Moli su compañera de fatigas, antigua policia que deja el cuerpo para acompañar a su amigo como recepcionista de la agencia, al Moro un raterillo al que recluta para que le heche una mano en las investigaciones, a Rocky su pecular barbero obsesionado con el boxeo y al abuelo, el antiguo jefe de Areta en la policía Don RIcardo.

De repente un día lluvioso de Madrid una extraña mujer viene con un peculiar encargo, demostrar que su amante un sastre aficionado al juego no se suicido y fue asesinado. Esta investigación se cruza con el favor que le tiene que hacer al abuelo, ver a su antiguo compañero Luengo, que se encarga de gestionar una agencia de espionaje industrial y hasta aquí te voy a contar, como resuelve los casos si es que los resuelve, de eso tendrás que verlo tu y disfrutar de este film que te acoge de una forma increible con una trama muy bien hilada.

La obra está plagada magia, como dice Garci parece que Landa se adueñó del espiritú de Carlos Santos, para mi uno de las mejores actuaciones del actor, la mirada, la mirada es del Areta de Landa, los silencios el alma, un trabajo actoral de primer orden. Curiosamente no fue la primera opción del director, este era Victor Clavijo, recordar que era el actor de Sicarius, film que en cierta parte fue responsable de que naciera el Crack cero, pero por motivos profesionales no podía entrar en el reparto, fué entonces cuando tomó la segunda opción, contratar a Santos, digo contratar por que no le hizo ni una prueba, a Garci le gustaba, Carlos Santos era cómico como Landa, su calidad como actor estaba a prueba de toda duda con un goya por su interpretación de Roldan en el hombre de las mil caras. 

Junto a él Miguel Angel Muñoz, aunque os voy a ser sincero, a mi me sorprendió su calidad actoral, su interpretación parece salida del alma de Miguel Rellan, en lo que fue para mi la mejor interpretación del año, merecedora de un goya, pero bueno de los premios hablaremos más a delante. Pero al que no le sorprendió en absoluto fue a Garci que le había tenido en dos montajes teatrales como protagonista y sabía de sus dotes actorales. Tras estos nombres hay que sumarles la de auténticos titanes de la escena. Luisa Gabasa, Luis Varela, Patricia Vico, Macarena Gomez, Cayetana guillen cuervo y con la presencia imponente de Pedro Casablanc. Con ese reparto nada podía salir mal, pero todo se torció.

El primer problema fue la competencia en pantallas con el Jocker que lastraron este film a unos tímidos datos de taquilla, el segundo que lo que se prometía un segundo aire con los premios goya, Venían de ganar en los Feroz y en las medallas Cec o lo que es lo mismo, el premio dado por productores y el segundo por críticos de cine.

Pues bien, no consiguió ni una nominación, eso hizo que quedara en el olvido y a pesar de las buenas críticas y trabajo tanto técnico como actoral la película se quedara con unos escuetos  350 mil euros

Al final entró en el catalogo de RTVE y hoy en día se puede ver gratis en la plataforma de la televisión nacional, por cierto no sé cuando verás este vídeo pero en el momento de la subida está activo por lo que si te apetece verla sólo dale al enlace que os dejo en la descripción del vídeo.

Y bien, vamos a ir dando por terminada la reseña y consejo de cine con el deseo de que os guste, pero quiero ser sincero, gran parte de la magia de esta película está en la añoranza y comprendo que alguien que no tenga la pasión por areta y por el Crack esta película quizá se le caiga, el caso es que es una pequeña producción B, alejada de alardes, todo se centra en dialogos maravillosos de esos que parecen esculpidos en marmol, de actuaciones y de una trama bien hilada, aquí no hay acción ni luchas y todo se resuelve como las películas de los 30 a base de descubrir la trama.

Y ahora con el consejo y la adevertencia hecha sólo me quedan dos deseos para ti, el primero que seas inmensamete feliz o luches por ello y segundo y ultimo, como no puede ser de otra forma que vivas el cine

domingo, 15 de diciembre de 2024

SICARIVS La noche y el silencio

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, veréis hoy voy a hacer un vídeo de esos de los que me siento orgulloso, una de esas reseñas que dan sentido al canal y uno de los motivos por lo que un día decidí crear CINEFILIA y es que este canal sirve para animaros a ver cine clásico e independiente de primera línea, pero por otro lado mostar obras al publico que no le llegarían de otra forma. Por cierto no sólo podréis ver la reseña si no que además podréis ver la película de forga gratuita desde España o a traves de una VPN por que aún está en RTVE Play y os dejaré el enlace en la caja de comentarios para que si me haces caso te adentres en este maravilloso Noir Ibérico y creanme que de primera fila, el caso es que no sé cuando tú verás este vídeo y quizá cuando lo veas no esté en la plataforma, pero a fecha de hoy está activa.

Ahora antes de empezar con la reseña en cuestión dejenme que les explique como llegó a mi esta película, ópera prima de su director y unico largometraje dirigido por él

Resulta que en el 2021 me enteré del fallecimiento de el guionista del Crack Zero Javier Muñoz y alguien en un momento me habló de el único largo que había rodado en su carrera titulado SICARIVS La noche y el silencio.

Todo eran palabras maravillosas de un film que había pasado totalmente inadvertido no sólo para mi si no para el gran público, esa losa que tienen las producciones independientes que quedan eclipsadas por esas películas con un buen presupuesto como para llegar al público.

Y llegado el momento pude verla en el homenaje que le hicieron en la academia del cine y simplemente me deslumbró y lo mejor de todo es que hoy vosotros mismos podréis quedar impactados con este curioso film.

Veréis, para poder seguir  con esta reseña, consejo y homenaje de cine creo que es un buen momento para hablaros de la trama del film como bien sabéis sin ningún tipo de spoiler.

Una noche, un sicario entra en la casa de su víctima, es un profesional reputado una fría máquina de asesinar, no tiene sentimientos y sabe su oficio pero cuando le llega el momento cuando vé a su victima decide no cumplir su contrato. Sabe que esa decisión le va a costar la vida y sólo tiene una salida, asesinar él a los que le habían contratado, empezando una noche criminal en la que va a correr ríos de sangre.

Y hasta aquí te voy a contar, el resto de la película tienes que verla tu.

Veréis Javier Muñoz era un enamorado del policial, su película es un homenaje a todas esas películas que han hecho grande al Noir, desde Adios Muñeca de Dick Richards hasta el silencio de un hombre de Jean Pierre Melville, pero si en algo se sustenta esta maravillosa película es la figura del detective Areta, personaje creado por Garci en el Crack, Victor Clavijo encarna a un hombre petreo y frio en el que algo se le ha roto por dentro, un personaje lleno de taras que tiene en su profesión algo rutinario hasta que llega ese momento en el que todo se quiebra, gira y se rompe. 

Este film Noir que es una rareza en el cine actual Español, es la primera película y única dirigida por Javier Muñoz y que seamos sinceros, no es redonda, al ser una opera prima tiene esos flecos del novato que a veces no se atreve con todo, pero por otro lado el director no se deja nada en el tintero.

El caso, como comentó garci una vez, es una pena que los organos que hacen posible que nazca una película, deje de lado el cine de género y levantar una obra en españa Noir es como levantar un planeta, es casi una misión imposible, el caso es que Javier Muñoz tenía mil ideas, mil guiones, cada uno mejor que el otro, pero que no llegaron a rodarse por que el dinero no llegaba. Aún así pudo realizar este film, pudo cumplir su sueño de ver en pantalla grande su película.

La película empieza con un ritmo brutal, la presentación del personaje es descomunal, el sicario que nunca sabremos su nombre apunta a su víctima que está cavando su propia tumba. este arranque hace que ya estés atento a todo lo que nos cuenta el protagonista del film y digo que nos cuenta por que gran parte de la historia está narrada con ese recurso tan pelígroso como la voz en off, que cuando se usa de mala manera es lamentable pero cuando su uso es eficaz y brillante eleva la película que es lo que ocurre aquí.

Otro de los recursos es el uso de el blaco y negro para narrar los flashback del pasado, que hay que decir que le queda como un guante y si tengo que hablar de un apartado en el que este film se eleva mucho con otras producciones es con sus dialogos, textos que parecen escritos en otra época en un film que es más ochentero que milenial una joya de dialogos.

Cómo digo no es una obra perfecta, algo normal en la mayoría de operas primas pero es una delicia ver este film que homenajea a tantos clásicos del cine con ese gusto de tener a un director que piensa en los espectadores, en darles una dosis de entretenimiento viendo una película.

El caso es que no pudo rodar más, pero Jose Luis Garci le dió una oportunidad única en la vida, dar vida en forma de guión a uno de sus heroes de su infancia que no era otro que el Detective areta en el film que se llamó el crack zero y que ya os avisamos que es la proxima reseña que vamos a realizar en el canal.

Y para ello, antes tengo que terminar con este consejo de cine que como os digo os dejaré un enlace para verla gratis si eres de España o através de una VPN si eres fuera del país.

Y bueno deseando que te haya gustado nuestro consejo de una película nada conocida y que si es así me regales un like, si has caido en este canal por casualidad te recomiendo que mires algunos de nuestros consejos de cine y que valores si suscribirte al canal ya que nos ayudas mucho con ese acto.

Y nada más esperando que seas inmensamente feliz o que luches por ello, que es la mejor lucha posible, me despido de todos vosotros hasta dentro de un par de días con mi último consejo que no es otro que el de que vivas el cine



viernes, 13 de diciembre de 2024

VERTIGO 1958

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, veréis en 1958 aunque no se sabía en su momento, hitchcock realizó una de las obras más importantes del cine, cierto es que probablemente no sea la mejor de él, creo que ese lugar está ocupado por Psicosis, tampoco la más popular creo que Con la muerte en los talones le gana en ese aspecto y ni siquiera la más perfecta, para mi la ventana indiscreta es casi insuperable. 

Pero sin estar en ese top del director,  esta película es un indispensable del cine, si una persona sólo pudiera ver un film de Hitchcock mi consejo sería claro, miraté Vertigo.

 Si alguien me preguntara por que Alfred histchcock es uno de los mayores genios del cine, le diría lo mismo, mirate Vertigo.

Y si alguien me dice que el cine clásico es aburrido, le diría lo mismo, miraté VERTIGO.

Y es que este film es una locura, una obra completamente original y es que decir que este largometraje es una película es quedarse corto, es mucho más y no lo digo de forma retorica, veréis si os digera de cualquier otra obra cinematografica quién es su protagonista, lo tendría claro, es un arquelogo en la busqueda de el arca de la alianza, o El norteamericano dueño de un café en casablanca que se reencuentra con su viejo amor cuendo este vuelve casada.

¿Pues si me preguntas quien es el protagonista de Vertigo no lo tendría nada facil, tendría que preguntarte, en que momento del film? veréis te podría decir que es un agente de la policía con un problema de vertigo de altura, pero tambien te podría decir que es un detective privado que sigue a la misteriosa mujer de su amigo o un enfermo obsesionado con un amor difunto.

Y es que esta película se sale de lo común, la trama gira, muta cambia, nos narra una cosa y luego otra diferente, cambia de género como el que cambia de camisa, pierde al espectador, lo reencuentra, lo sorprende, lo destroza.

Por que Vertigo no es sólo una película es toda una epopeya que trancurre en la ciudad de San Francisco.

Veréis creo que ahora ha llegado el momento de comentaros de que va la película, pero tranquilo o tranquila por que no vamos a realizar ningún tipo de spoiler, queremos empujarte a ver el film o revisitarlo si hace tiempo que no lo ves, por eso aunque es un clasicazo de toda la vida no vamos a destripar nada de esta obra, pero creanme que tampoco hace falta.

Dicho esto vamos alla, John Ferguson es un agente de policía que tras una persecución por los tejados de san francisco sufre de un ataque de vértigo que le bloquea costandole la vida a un compañero del cuerpo de policía. Con una baja por enfermedad, comparte confidencias con su amiga la ilustradora Midge, estando en casa de ella, recibe la llamada de un viejo amigo Gavin Elsner, Elsner le contacta por tener un problema con su joven esposa, el caso es que parece como ausente y con sentimientos suicidas y pide a su amigo que haga de detective privado y la siga para ver si es necesario internarla, el problema es que John caerá profundamente enamorado de la mujer de su amigo y del misterio que la rodea. Y hasta aquí te voy a contar el resto de la película tienes que verla tu.

Ahora para poder seguir con esta reseña, empecemos por el principio.

Veréis Boulie y Narcejac dos de los mejores escritores de misterio de la historia,  en 1952 escriben la novela La que no existía film que quiso rodar Hitchcock pero que Clouzot se adelantó y se hizo antes con los derechos rodando la obra maestra Las diavolicas, el caso es que Boulieu y Narcejac le comentaron al director Ingles que si quería la proxima novela que estaban escribiendo tendría prioridad en el tanteo. Quiero explicar que como dijo Narcerak en una entrevista no escribieron De entre los muertos para Hichcock pero si que le ofrecieron la prioridad  de los derechos, tanto fue así que cuando terminaron su escritura, aún no se había traducido al ingles y ya la Paramount tenía los derechos del film.

Empezando así la escritura de guión de lo que sería vertigo.

El trabajo de guión tuvo varias modificaciones realizadas por Alec Copel y Samuel Taylor, el problema con la historia estaba en que Hitchcock quería desvelar todo el secreto de la obra al final del segundo acto, algo que no existe en la novela donde hasta el final no se conoce todo el misterio de la historia. Este concepto que iría a contra de toda lógica y que por supuesto la lucha de Alfred contra los guionistas y los productores por imponer su idea, resultó ser el mayor acierto de toda la película. veréis durante la primera parte de la película nos empieza a plantear una buena dosis de misterios que el espectador no puede entender, durante el segundo acto, estos misterios quedan apartados para ver la degradación del personaje encarnado por Jimmy Stuward y justo cuando termina el segundo y comienza el tercero, zas, Hitchcock le da sentido a todo, parece que no hay nada más que contar pero curiosamente es desde ese momento, cuando la película se eleva, hasta el misterio podría ser cualquier película de hitchcock pero es este tercer acto el que hace singular y maravilloso el film para mi uno de los mejor resueltos de la historia del cine, ya el espectador sabe todo y en la última media hora final acompaña a los personajes con esperanza y miedo de el final de la historia y por supuesto no voy a desvelar pero creanme que es demoledor.

Esta película es una rareza en la carrera de Stward, un personaje siempre luminoso aquí se oscurece de maneras atipicas, no sólo en lo moral como es enamorarse de la mujer de su amigo, si no tambien en lo social cosificando al segundo papel que interpreta la maravillosa Kim Novak, por cierto la primera opción fue Vera Miles, pero un repentino embarazo de la actriz la apeo de la producción entrando una joven Novak de apenas 24 años, ahora es imposible pensar otra actriz para este personaje.

En cuanto a esta película a demás del elenco secundario como la enamorada y no correspondida Midge que está interpretada por Barbara Bel Geddes y su amigo de juventud Gavin Elsner que lo interpreta Tom Helmor, hay dos personajes protagonistas que no son de carne y hueso como es la música de Bernard Herman, una de las más gloriosas de su carrera y el trabajo de ilustración de Saoul Bass.

Esta película habla de varios aspectos del ser humano, las espectativas amorosas no cumplidas, de lo rotundo de la muerte y de la negación de algunas personas a esta y esta última parte es la que orbita durante todo el metraje, pero que curiosamente acompañó a este film, dejenme que me explique.

Esta obra nace y se estrena, aunque no es un desastre la película no recauda tanto como le gustaría a la Paramount ni a Alfred y recibe criticas demoledoras por parte de los periodistas Estadounidenses especializados en cine, en los Oscar pasa de puntillas con apenas 2 nominaciones menores, mejor sonido y mejor direccion artistica.

Y Alfred Hitchcock la dejó morir. Veréis desde 1968 hasta 1983 el director no dio su permiso para reposiciones desapareciendo como por arte de mágia, el caso es que cuando el director era ninguneado en Hollywood, los cineastas de la Nouvelle Vague le idolatraban y con más fuerza si cabe a este film Vertico, tan inusual cómo mágico, eso llevó que los incipientes cineastas del nuevo cine norteamericano quisieran ver la película no había copias, creandosé en una leyenda, uno tenía una copia en 16 mm otro conocía a alguien con una copía de una copía en 35, esto hizo entre aquellos directores y cineastas fuera buscado como el santo grial y como digo tras la muerte de la cinta en 1983 Hitchcock permitió hacer reposiciones de la cinta, siendo desde ese momento una de las obras más importantes no sólo del director si no de la historia del cine.

Y con este último dato os dejo, esperando de corazón que os adentréis en este film que como en una espiral te va a tener perdido hasta que caigas en la realidad del pozo negro que es este vertigo.

Y bueno, ya poco me queda por contarte, sólo que si no conoces el canal y es la primera vez que nos ves, que valores en suscribirte, nosotros subimos dos reseñas semanales y si te ha gustado nuestra reseña nos regales un Like que siempre me hace feliz ver esos pulgares para arriba y como no puedo despedirme de otra forma os deseo que seais inmensamente feliz y que vivas el cine

domingo, 8 de diciembre de 2024

La ventana secreta 2004

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, veréis dejenmé que rompa una lanza por lo cotidiano, por aquellas cosas que se alejan de lo excepcional, pero nos regalan momento de gran gozo, cierto es que siempre recordaremos ese Lenguado a la menier que comimos en aquel restaurante de lujo o ese solomillo Wellinton que una vez en una cena de navidad probamos, pero que hay de ese simple sandwich de atun o de mortadela, ese que en una noche que no te apetece cocinar te lo preparas en un momento y no sólo te saca del apuro si no que te sabe a gloria. Pues bien esta pelicula del 2004 es como ese sandwich, veréis no es ni la mejor adaptación de un relato de Stephen King, ni el thriller sicológico más importante de los años 2000 y ni siquiera podemos considerarla una de las buenas de su actor Johny Deep, pero por diós que buenos ratos me hace pasar, como disfruto esta película imperfecta que se aleja tanto del libro que causa urticaria a todos los amantes del realto incluido a mi, pero es igual que a pleno sol se alejaba del talento de Mr. Ripley en su ultimo tercio y que por supuesto no desvelaré pero los que han visto ambas versiones y hayan leido los libros sabe a que me refiero.

Y es que hoy vengo a reclamar su sitio a esta noble película que reinterpreta el relato de Stephen King titulado Ventana secreta, secreto jardin un cuento corto que yo leí en un libro  acompañado de los Lagolieros en una mini antología titulada Las dos de media noche y es que hoy vamos a reseñar Ventana Secreta film rodado en 2004 por David Koepp.

Antes de empezar con la reseña propiamente dicha creo que es justo porner en valor a David Koep sobretodo como guionista. Por que un escritor que ha trabajado con Zemekis, Spielberg y Brian de Palma no es nada común y más cuando firma guiones tan potentes como La muerte os sienta tan bien, Parque Jurásico o Carlitos Way film que es conocido en españa como Atrapado por su pasado, son palabras mayores.

Y es que aquí Koepp actua como guionista de la película a demás de como director en un film correcto en todos los aspectos, pero que a la misma vez es tramposo con los lectores de King algo con lo que me costó lidiar al principio, pero de esa parte entraré más adelante al final de esta reseña.

Ahora creo que es el momento ideal de meternos en la trama, como ya saben los más veteranos en el canal como siempre sin ningún tipo de spoiler.

Mort Rainey es un escritor torturado por un conflicto sentimental, cuando en una noche de tormenta descubre en un motel de carretera a su mujer teniendo una relación sentimental con su amante Ted Milner. El mundo se le desploma y empieza a desmoronarse en el trascurso de su divorcio con Amy.

Tras seis meses desde aquel acontecimiento que le ha costado el matrimonio, Mort vive totalmente abandonado, no cuida su higiene, ni su limpieza y ni tan siquiera consigue trabajar estando estancado con su siguiente novela, hasta que en una mañana aparece un extraño hombre con sombrero cuaquero un tal shuter que reclama la autoría de un relato escrito por Mort. 

En ese momento tras la acusacion de plagio, mort le deriva a su representante pero Shuter no es un hombre común, quiere que reescriba la historia y la publique con su nombre y desde ese momento Shuter empezará a acosar a Mort y ya no te voy a contar nada más, el resto de la historia, si es que no la conoces, tienes que disfrutarla tu viendo el film.

Pues bien, la obra orbita casi es su totalidad en la actuación que hace Johnny Depp del personaje escrito por Stephen King, su interpretación es sobresaliente en todo momento y consigue meternos en la piel del peronaje literario. Junto a él un elenco de autentico lujo que aunque acompaña brevemente a Depp, los momentos en donde aparece John Turturro son francamente inquietantes, así como la relación de su ex mujer interpretada por una fantastica Maria Bello y un siempre sensacional Timothy Hutton que crean un triangulo sentimantal realmente creible, todo aderezado por la música de Phipp Glass y Geoff Zanelli.

El ritmo es sensacional del film y no da un respiro al espectador que en un metraje estandar de algo más de 90 minutos, por cierto cuanto hecho de menos ese tiempo de metraje que parece que hoy en día está en deshuso siendo ahora lo habítual llegar o sobrepasar las dos horas de duración.

Pues como digo en esta hora y media que dura, sabe narrar perfectamente toda la historia que nos regaló en su momento stephan king  y que en su momento no fue muy entendida ni en publico ni en crítica, pero quedó lejisimo de ser un desastre taquillero ya que consiguió recaudar más de 90 millones en todo el mundo de los 40 que costó.

Y ahora vamos a contaros un poco lo que avanzamos al principio, por que nos cuesta aceptar este film a los que somos lectores de King, entre otras cosas por que es muy tramposo el escritor con  nosotros, a alguien que no haya leído la historia pasará por alto momentos como los de la aseguradora y la inspectora Amy, pero claro. si llegas con el relato leído pues empiezas adelantar cosas de la trama, veréis hay cambios sutiles del relato a la pantalla como es el animal de compañía que pasa de ser un gato a un perro, algo lógico ya que es más facil usar en cine un perro que un gato por su adiestramiento y por supuesto la simplificación de la novela a la pantalla por que son técnicas diferentes por no decir antagonistas, pero es que la modificación del relato va más allá, pero no lo ves venir creeme que no lo ves venir por que el bueno de  David Koepp nos pone trampas para pensar que todo va encarrilado.

Tienes que pensar que es una adpatación de la novela y no una versión de la misma y de ahí que no use ni siquiera el título original del relato si no que use una versión del mismo.

Pasaseló por alto y disfruta de esta versión de la historia que creeme que aunque alejada guarda toda la esencia del autor.

Así que si no conocías la historia ni la película te voy a recomendar ver la película y leer la novela pero por este orden y creeme que es el bueno, si primero ves la película te prepara perfectamente para leer el relato de King que es magistral uno de los que más he disfrutado, si lo haces al revés pues caerás en la trampa del director y te gustará menos esta obra.

Pues nada, ya vamos a terminar esta reseña que espero que disfrutes mucho y si te ha gustado el vídeo que no se te olvide darme un like y si has caido por casualidad en este canal y te gusta el cine, forma parte de nuestro club de cinefilos suscribiendote al canal dandole al botón y a la campanita para que te avise youtube cuando tenemos nueva reseña.

Y bueno como hay que terminarla para empezar con el siguiente film, no lo puedo hacer sin antes desearte dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello y la segunda como no puede ser de otra forma que vivas el cine


miércoles, 4 de diciembre de 2024

El desprecio 1963

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, veréis en 1963 año en el que se rodó esta película Jean Luc Godar era toda una figura de la novelle Bague, sus películas tenían un sello autoral muy marcado, es entonces cuando el Autor salido de la hornada de críticos y teoricos de cine de Callers Du cinema quiso alejarse totalmente de lo que hacía, en un giro de 360 grados y es que sí, se quiso alejar tanto de su forma de rodar que volvió al punto de inicio, como ese relój que por afan de huir da la hora que da vuelve a marcar la misma hora y es que el Desprecio un film a priori atipico en la filmografía de godar, solámente puede ser él el que la rodase y es que el Desprecio es Jean Luc Godar puro que intenta no serlo.

Y es que amigos del canal o desconocidos (¿Quien sabe a la persona que le llega este vídeo ni cuando?) mi función principal con la reseña de este film, es empujaros a ver la película, pero sin ocultaros nada, sabiendo que quizá no os guste e incluso maldigáis el dia en que me hicisteis caso, pero quizá y sólo quizá descubráis una obra atipica, inconmensurable en su simpleza que te haga quíza, recapacitar sobre lo que acabas de ver y es que creo que esa sensación de sentir que una película que aún atipica, ha sido necesaria en tu recorrido por este arte, creo que merece el riesgo de que quizá no te guste.

Pero para mitigar daños vamos a desgranarla con el cuidado que siempre tenemos de no destripar la obra que reseñamos para que no perdáis ni un apice de la experiencia que nos propone el autor con este film.

Veréis, Godar  leyó la novela de Alberto Moravia El desprecio y vió en la trama una narración imposible de llevar al cine, así que decidió embarcarse en la producción de llevar la novela a un film. En él Godar tenía que asumir nuevos retos, tomar nuevas narrativas e investigar con la experimentación.

La obra de Godar iba a ser un reto y tenía que deshacerse de su sello personal para hablar de una película que intenta ser simplemente cine. 

Cuando el productor Carlo Ponti le propuso participar juntos en un film, fue entonces cuando Godart le habló del proyecto empezando así la producción de esta película, las discursiones entre productor y autor para encajar el reparto le llevaron a proponer desde Kim Novak a Sofía Loren e incluso Mónica Vitti, el caso es que Vitti era una de las pocas actrices que encajaban tanto al productor como al director con lo que se preparó una entrevista, entrevista que la buena de Mónica llegó desencantada, apareciendo una hora tarde y no dejando de mirar por la ventana en toda la entrevista con el director lo que llevó a este a descartarla, es entonces cuando apareció una actriz que seguramente levantara el proyecto, la por aquel entonces era carne de tabloide, Briggite Bardot. Bardot era una actriz con la que Godar quería trabajar, sobretodo tras su papel en La verité de Clouzot que le había dado fama de buena actriz y por otro lado la fama de ésta traería dinero por parte de los productores que querían tener a B.B. bajo cualquier pretesto.

Bardot aceptó, nunca había trabajado con un director de la nouvelle Vague y arrancó así un elenco de lo más peculiar, empujados por la fama de Godart, éste contó con Jack Pallance uno de esos grandes actores oculto tras el papel de villano, Michelle Picolí y Fritz Lang haciendo de si mismo.

Veréis Godart habló con Moravia para pedirle permiso para cambiar partes fundamentales de su novela y este accedió, la obra literaria escrita casi diez años antes de la realización de este film es retorcida y modificada por Godart para poder narrar una historia sobre la descomposición del amor, la prostitución del arte y el cine, sobretodo el cine con sus luces y sombras.

Ahora si os parece bien, hablemos un poco de que va esta película.

Veréis Paul Javal es un escritor que ha tenido en su último libreto teatral un gran éxito, esto llega a los oidos del productor de cine norteamericano Jeremy Proschkov que está rodando en Italia una representación de la Odisea con Fritz Lang cómo director, el caso es que a Prschcov no le convence la historia que está rodando Lang y quiere contratarle para que rehaga el guión de la película.

Tras conocer Proschcov a la hermosa mujer de Paul, este decide cortejarla por lo que se ofrece a llevarla en su coche biplaza a su casa, mientras que su marido va en taxi. Al aceptar Paul que vaya con el productor, Camille se siente que está siendo moneda de pago para un mejor contrato con el productor por lo que empezará una crisis de pareja que terminará con el desprecio de esta. Y hasta aquí te voy a contar el resto de la trama tienes que verla tú y espero de corazón que te guste la película y para eso os tengo preparada la segunda parte de esta reseña

Pues vamos allá,  veréis Godart comienza duro con todo el cargador creativo desde el principio, sus créditos son narrados y no escritos, algo que repetiría Truffaut en Farenheit 451 tres años despues. Está declaración de intenciones está patente en la cinta para no llevar a equivócos sobre el producto filmico que vamos a ver y a fé que lo consigue, veréis antes de continuar con el resto de la reseña dejenmé que les haga un apunte personal, Godart arriesga constantemente en esta película, a veces le sale bien y es glorioso, pero tambien hay veces que falla  ya sea por que el recurso usado o no funciona o bien  confunde al espectador, pero ese tipo de riesgos es de agradecer, su visión artistica en esta película le hace ensayar con ella no siendo un producto perfecto, pero sin embargo la elevan tanto que todos los fallos son pasados por alto. 

La obra no es densa ni tan siquiera elevada en el aspecto literal de la película, su historia puede parecer simple para el espectador y sus largos planos secuencia de conversaciones hace que sea una de las obras más canonicas del director, la gloria está detrás, oculta tras esa aparente sencillez.

Véreis el tema principal del film es el cine, así sin más y de hecho lo deja patente citando a Adré Bazin quizá el mayor teorico de este arte y para ello aprovecha la trama y el conflicto matrimonial para hablar de cine. veréis el personaje de Michelle Picolí es un alter ego del papel que hizo Bogard para Nicholas Ray en un lugar solitario, aquel personaje llamado Steell, un guionista que no podía retener su agresividad, es la base de nuestro Paul, además de contar con uno de los autenticos padres de este arte haciendo de si mismo Fritz Lang. La historia nos habla de los productores de cine que con su dinero permiten o no hacer obras de grandes autores, como estos se tienen que plegar ante el dinero para que les permitan seguir rodando, pero a la vez al permitir a un autor a crear su obra, esta siempre está por encima de lo común, algo así como lo inevitable del arte que aún cercado siempre es libre, ese papel de Lang de un hombre que lacónicamente sigue al productor sabiendo que es mejor ser arrastrado por la corriente para al final llevar  la obra donde el quiere, choca con la idea romántica del guionista y de su mujer, estos mantienen un problema motivado por la necesidad quizá de ego de participar en la película por el guionista, aquí sale a la luz, la necesidad económica de los autores con la compra de su apartamento, pero tambien con el choque ideologico, mientras que tiene un panfleto del partido comunista el autor está preocupado por comprar bienes como muebles y reformas. Esta aparente incongruencia se agranda cuando obliga a su mujer que le acompañe al rodaje en Capri y ella, quizá la unica persona libre del film, ve como su romantica visión del creador libre se desmorona por fama, prestigio y dinero.

La obra como digo es exprimental, no tanto en el montaje si no en la falta de este, godar que nos tiene acostumbrados a la tijera inclemente en sus obras, aquí deja respirar a la trama, sus largos dialogos trascurren en planos secuencia graciles y canonicos, pero por otro lado el uso de la melodía, de la banda sonora es totalmente demoledor, cambia conceptos, marca nuevos hitos en el uso de la musica, no sólo en la extradiegetica esa que sólo oimos los espectadores si no tambien la diegetica esa que tambien escuchan los personajes, a veces para entender que ellos están a otras cosas, la para la detiene, vuelve en un sentido imposible dentro de la realidad. el uso de la musica compuesta por delerue es simplemente magistral e imperfecta. 

Tras el rodaje de esta obra, Godart quedó un poco asqueado con lo mismo que denuncia en este film, la prostitución del arte por ideas populares. Veréis Godart no quería mostrar el cuerpo de Bardot cosa que los productores querían para vender la pelicula con el fotograma del culo de Bardot, al final como Lang no solo se plega si no que tras rodar todo el film creo un preludio con ella desnuda todo el tiempo. Algo así como, al final esto será lo que vende pero la película es mucho más y vaya si lo és.

Por cierto Bardot aqui quedó bastante insatisfecha con la película y godart con ella, el caso es que muchas veces Jean Luc Godart cambiaba el plan de rodaje y obligaba a los actores a improvisar, esto incomodaba a la actriz que sintió que la forma de rodar del autor no encajaba con su forma de hacer cine.

Y por otro lado quizá os sorprenda que Jack Pallance, el rostro del villano eterno en los Western estuviera en una película de Godart, pero es que Pallance más alla de ser un gran villano lo que era , era un maravilloso actor y os voy a dejar la reseña que hicimos de su dracula de 1974 para los que queráis saber más de este prodigioso actor.

Y bueno, esperando que os guste, esperando que disfrutési de esta película os dejo, pero no sin antes desearte dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello y la segunda como no puede ser de otra forma que vivas el cine

jueves, 28 de noviembre de 2024

la verdad 1960

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, veréis hay obras que ya causan atención antes del propio rodaje, esas películas que por el motivo que sea, están en el foco de atención de la audiencia desde mucho  tiempo antes en ser estrenada, pero pocas llegarán a la repercusión previa que obtuvo esta obra titulada la verdad.

Y es que ahora nos queda muy lejos los años sesenta, la revolución que supuso la explosiva belleza de Brigitte Bardot y de la relevancia en el cine del director frances Henri George Cluzot y es que este film estuvo plagado de romances, traiciones, ataques cardíacos y hasta intentos de suicidio y si quieres saber todo lo ocurrido en aquel lejano año en esta producción te aconsejo que te pongas cómodo y disfrutes de esta reseña de un film casi irrepetible.

Veréis tras el estreno y sobretodo el éxito que resultó ser Anatomía de un asesinato film de Otto Preminger que ya hemos reseñado en el canal y que si no la has visto aún os animamos a ver la reseña que hicimos. Las películas judiciales tomaron un nuevo aire y un nuevo estilo, lo de menos era saber si el reo en cuestión era culpable o inocente y las tramas se fundamentaban en todo lo que rodeaba a los personajes y este film sigue aquella estela de Preminger con uno de los directores franceses que entendía el cine de una forma muy hollywodiense como era Clouzot. sus películas anteriores como eran Las diavolicas, el salario del miedo o legitima defensa habían dado al director ese aura que tienen todos los autores a los que acompañan crítica y público por lo que siempre se esperaba cual iba a ser el siguiente film y en este caso la película iba a ser una obra muy personal escrita por el matrimonio Clouzot Henri y Vera al que ayudaba a dar forma el guionista habitual del director, Jerome Geromini y con la ayuda para dar forma algunos aspectos de la obra se contó con Christiane Rocheford, Simone Drie y Michelle perrin.

Y es que al fin y al cabo se quería comentar los aspectos de una muchacha adelantada a su tiempo pero a la misma vez alocada y caprichosa y ahora si os parece bien ¿Por que no os cuento de que va la película para así adentrarnos de lleno en la reseña del film? como bien saben los más veteranos del canal como siempre sin spoiler por lo que podéis estar tranquilos en ese aspecto.

Pues bien vamos allá. Dominique es el contrapunto de su hermana Annie, mientras que está es una muchacha aplicada en sus estudios y gran violinista, Dominique sólo se dedica a dar problemas a sus padres. La marcha a Paris de su hermana para tomar clases en el conservatorio le sirve a Dominique de excusa para marcharse de la opresión del hogar paterno y vivir la dolce vita en la capital francesa, allí vivirá una época de desenfreno, de vida nocturna y de pasiones desmedidas hasta que conoce al estudiante de director de orquesta Gilber Tellier compañero de conservatorio de su hermana Anni con la que está empezando una relación, pero la irrupción de Dominique en su vida les lleva a vivir un torrido romance que terminará con el asesinato de Gilbert y Dominique acusada de asesinato con premeditación en un juicio que es la columna vertebral de la película y ya no te voy a contar más el resto lo tienes que ver tu.

Veréis Cluzot decide quitar toda intriga del suceso desde el principio, nada más empezar, conocemos el final del pobre Gilber por lo  que la trama se centra en todos los acontecimientos que rodean el acto en una película que sabe mantener el pulso como pocas, 

Veréis toda la historia se centra en el juicio y las opiniones de fiscales, jueces, abogados defensores y la acusación particular de la madre de Gilbert nos dan un retrato bastante veráz de lo que pensamos el espectador pero luego a forma de Flash Back vemos lo que realmente ocurre, a veces dando la razón a los acusadores y otras tantas quitándosela no sabiendo muy bien que partido tomar, y esa forma de narrar una historia que no es de blancos y negros si no que fluctua en una maravillosa escala de grises nos atrapa los 130 minutos que dura el film.

La actuación de Bardot es de las más acertadas, veréis a pesar de la juventud de la actriz que apenas contaba 26 años y por cierto luego volveremos a su edad, ya había rodado la friolera de 25 largometrajes en una frenética carrera de rodajes, pero tambien no conseguía la actriz ser tratada como una buena profesional poniendo por delante su belleza a su oficio, pero con esta obra la Bardot se relevela como lo que es una actriz de verdad, una profesional que conoce su oficio y que despliega una muestra de sentimientos que van desde la ingenuidad a la desesperación llevandonos a los espectadores que vivamos con ella todo lo ocurrido en la historia del personaje.

El film es descomunal y no en vano fue nominada a los oscar como mejor película en habla no inglesa y llevandose el globo de oro a mejor película extranjera. Una joya de película, un film demoledor que tuvo como hemos dicho antes una espectación previa de primer orden.

Y ahora antes de meternos ahí, dejenme que les recuerde que CINEFILIA vive gracias a vosotros a vuestras visitas, likes y suscripciones, por lo que si te gusta el cine y crees que este canal se merece un hueco en YOUTUBE y aún no estás suscrito, da un empujón al canal dandole al boton de suscribirte y a la campanita y si ya estás suscrito y te gusta nuestro trabajo pues nos ayudan mucho tus likes, así que por favor darle a ese pulgar hacía arriba.

Pues dicho lo dicho vamos allá.

Cuando Clouzot uno de los directores mejor valorados en la cinematografía de la época dijó que para su siguiente film iba a contar como protagonista absoluta con Briggite bardot muchos miraron de reojo el resultado y pusieron el foco en el posible resultado de la actriz en su película.

Bardot que tenía apenas 26 años iba de escándalo en escándalo, para que os hagáis una idea ya se había casado y divorciado de Roger Vadim director que conoció cuando rodaron juntos Cuando diós creo a la mujer, el caso es que en su vertiginosa vida ya se había vuelto a casar ahora con el actor Jaques Charrier, con el matrimonio casi recien estrenado se casaron a penas unos meses antes, pronto comenzaron los probleas ya que la buena de Brigitte Bardot empezó un romance con su coprotagonista en el film el actor Gilbert Tellier, ese romance llegó a oidos de su esposo que se plantó en el set montando una monumental bronca.

Clouzot viendo que esto se les iba de las manos decidió mantener el rodaje en secreto y más cuando Tellier quisiera suicidarse y despues lo intentara Bardot en una relación tortuosa que terminó en separación y divorcio dos años despues, cuando parecía que todo se serenaba la mujer del director Vera Clouzot que siempre estuvo enferma, sufrio una crisis nerviosa. 

Cuando por fin se pudo retomar, cluzot decidió despedir a Leroy Beulie y este ni corto ni perezoso le metió una demanda de 300.000 francos a la productora. El rodaje que se había convertido en un infierno, todos los problemas salían a la prensa del momento, a pesar de intentar contener la información dentro del set, todos los chismes salían a la luz con lo que al final fue el propio director el que sufrió un ataque al corazón en el que sería su penultimo film.

La fama de la película, su rodaje había trascendido al resto del mundo con lo que al final la película era una de las más esperadas siendo distribuida por la Columbia Pictures.

El resultado fue de lo más alentador, los más críticos con la actriz ensalzaban su trabajo, auqnue siempre con la premisa que había sido Clouzot quien la había enseñado a interpretar como si el arte de la interpretación se aprendiera como hacer un bizcocho, pero en fin, las críticas positivas de la película llevaron a los espectadores en masa a ver el film en la obra que ha sido la más rentable en toda la filmografía de Briggite Bardot.

Y es que no en vano, vemos rostros míticos del cine como Paul Meurise si el actor que siempre será recordado por encarnar a Michelle de la Salle en las diabolicas

Y bueno ya vamos a ir dando por terminada esta reseña, esperando que os adentréis en este fantástico film judicial que hará las delicias de más de un suscriptor que me pidió ver en el canal a la gran BB.

Así que con este último dato me voy a despedir hasta dentro de un par de días que volverémos con otra maravillosa película clásica ¿Y cual será? pues eso lo tienes que descubrir tú en un par de días pero hasta que llegue ese momento, sólo me queda desearte dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o por lo menos lo intentes y como no puede ser de otra forma que vivas el cine

martes, 26 de noviembre de 2024

Inseparables 1988

     Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA , veréis corría el año de 1988 cuando David Cronenberg llegaba otra vez al cine con esta película y es que en aquel año Cronenberg estaba en un momento álgido, veréis su anterior película era el remake de la mosca y anteiormente había dirigido la zona muerta, videodrome , scanners y cromosoma 3. Todas películas de gran éxito del género de lo fantástico, pero es que aquel año, aquel 1988 David Cronenberg iba a dar otro golpe de timón en su carrera profesional, por que el film que se disponía a estrenar no es otro que Dead Ringers o como se tituló en español Inseparables.

¿Y que tiene de particular esta obra en la filmografía de Cronenberg? pues en definitiva un cambio de género del terror  al drama, a ver hay una película de serie B entremedias que se salía de la norma Fast Company o como se títuló en España Tensión en el circuito de 1979, una película casi desconocida del director en un film de carreras de coches que no tuvo mucho recorrido pero poco más, ya que quitando ese film que es casi una rareza del director el resto de su obra, la trascendente se movía siempre en este maravilloso género del fantástico, hasta este momento y es que despues de este film, continuaría con los dramas como M Buterfly o Crash y es que esta joya del director canadiense es un film no sólo atípico para él, si no creo que para la época.

Veréis la historia de la producción viene del deseo del director de contar una obra sobre hermanos gemelos en 1981 siete años antes del estreno de este film, esa necesidad de abordar el tema se lo trasladó a su amiga y productora de Lorimar Carol Baum, ella pronto se acordó de un libro escrito en 1977 títulado TWINS de Bary Wood, con la financiación del productor Libanés Silvio Tabet se hicieron con los derechos de la novela y comenzaron su adaptación al cine.

Para la escritura de guión Cronenberg contrató a Norman Snyder, guionista que ya conocía desde 1972 ya que trabajaron juntos en televisión con Secret Weapon. tras el primer borrador de Snyder, Cronenberg realizó cambios en la historia y se lo presentó a Tabet pero este quería quedarse con el guión original de Snyder, el caso es que en 1982 la colaboración de Tabet en la historia terminó, así que había que buscar una productora para el film y esta fue la ABC, el problema era que no le convencía ni el guión de Snyder ni el de Cronenberg por lo que contrataron a Andy Lewis, si el guionista de la maravillosa Klute de Pakula, por cierto film que tenéis ya reseñado en el canal.

Pero Lewis alejado del estilo de Cronenberg quító místicismo a los hermanos y contó una historia de gente corriente estilo que no le convencía a David, tras varios tiras y aflojas la sección de cine da la ABC desapareció con lo que tendría que volver a buscar otra vez una productora que pudiera hacerse cargo de la película y al final el respaldo financiero vino de Morgan Creeck entertainment 

Y ahora que os parece que os cuente un poco de que va la película. Cómo ya sabéis los más beteranos del canal como siempre sin Spoilers.

Pues bien Beverly y Eliot Mantel son dos gemelos identicos, su vida y sus estudios les lleva a adentrarse en la reproducción humana desde muy niños, siendo ambos unos prodigios universitarios en el area de ginecología, pero Beverly y Eliot no pueden ser más diferentes, mientras que Eliot es un hombre carismático con don de gentes, capaz de hablar en publico sin que le tiemble la voz Beverly es casi un ermitaño, un hombre encerrado en sus investigaciones y casi sin contacto con la socedad, esta extraña relación de hermanos en los que parecen ser parte de un mismo cuerpo les lleva a tener una relación bastante insana con las mujeres, mientras que Eliot las conquista, cuando el desea se las pasa a su hermano haciendose pasar por él y eso es lo que ocurre cuando un día por casualidad entra en su clinica como paciente la actriz de cine Claire. En ese momento Beverli se enamora y entra una nota discordante dentro de la armonica convivencia fraternal y hasta aquí te voy a contar, el resto como sabes lo tienes que ver tu.

Bueno y volviendo a la producción aunque antes me gustaría haceros una pregunta, ¿te gusta el cine, te gusta conocer o recordar obras tan míticas como este Inseparables?. Pues si es así suscribeté dale al botón y a la campanita y disfruta de todas nuestras reseñas de cine.

Pues lo dicho, la obra mantiene un tono oscuro todo el film, aunque está alejado de los fantantástico todo el tiempo que Cronenberg estuvo metido dentro del género le deja esa hueya de oscuridad que emana todo el film, veréis la historia de amor o mejor dicho las historias de amor son tan pervesas y oscuras que parece más un thriller que un melodrama y para ello ayuda mucho la maravillosa interpretacion que hace Jeremy Irons, su desdoblamiento total en dos personajes al mismo tiempo es una muestra de su maestría y dominio del oficio, su interpretación está tan arriba que por supuesto pasó inadvertida para la Academia de Cine de Hollywood. Y es que tras el primer impacto de ver a Iron desdoblando su personaje luego tienes esa sensación de que son dos personas distintas un trabajo a la altura de los más grandes y es que menos mal que contaron en el elenco con otra titan de este arte Genevi Bujol que vuelve a mostrar aquí por que era un rostro mítico de aquel cine de los 80 y es que la obra es dificil, su tématica oscura y corrupta no da tregua al espectador que si no fuera por estas interpretaciones la película se caería como un castillo de naipes. Para que os hagais una idea, el primer actor en ser contactado fue Robert de Niro que denegó su participación por que no se sentía comodo con el personaje o William Hurt que fue franco y dijo que se sentía incapaz de hacer dos papeles simultaneos y es que esta obra es lo que es por el gran Irons y por otro aspecto a destacar del film, la oscura melodía del compositor Howard Shore, si el mismo que años despues creara la música para films míticos como seven o el señor de los anillos.

Cronenberg cuando estaba preparando la preproducción del film se encontró con la película de Peter Grenaaway Zet and the two noughts que se llamó en españa Zoo, el caso es que aunque alejadas tocaban un tema similar, un extraño triangulo romántico mientras que aquí era una mujer la que irrumpía en la vida de los gemelos en el film de greenaway era la conductora que mata a las mujeres de los que luego se convierten en sus amantes, por lo que ni corto ni perezoso le llamó y en una conversación de horas Greenaway le comentó aspectos que el creía fundamentales dentro de ese trianculo sexual perverso, aunque alejadas ambas obras si que es cierto que algo de el aura de Zet and the Two Noughts está en este inseparbles.

Al final el film no fue un éxito rotundo, de hecho es que se tuvo que esperar al video domestico para sacar beneficios de un film que había costado cerca de 13 millones y en la taquilla mundial llegó a conseguir 14, pero fue ahí con el alquiler de las películas en el vídeoclub cuando este film se alzó con el aura de película de culto siendo hoy en día de las más valoradas dentro de la filmografía de David Cronenberg. 

Un film que si no lo conoces tienes que ponerle remedio de inmediato, una joya de este arte alejado de Hollywood y un film imprescindible si eres aficionado al cine de David Cronenberg y bueno, ya hemos llegado al final de esta reseña esperando que os haya gustado nuestro consejo de hoy y si es así por favor no se te olvide dar like al vídeo y seguro que Youtube con su sabiduría te está recomendadon una reseña que seguro que se adaptan a tus gustos, no lo dejes pasar que seguro que vas a disfrutarla.

Ah y se me olvidaba, este film tiene un remake milenial en forma de miniserie, que os tengo que decir que no he visto por lo que no puedo juzgarla, pero sin cronenber o Irons tras la obra no sé como será, si la has visto dejame tu opinión en la caja de comentarios.

Y bueno ya ha llegado el momento de marcharme y para ello que mejor que hacerlo con dos deseos, el primero que seas inmensamente feliz o luches por ello y segundo y  como no puede ser de otra forma que vivas el cine.


jueves, 21 de noviembre de 2024

Canción de cuna para un cadáver 1964

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de Cinefilia, veréis tras el éxito inesperado dos años antes de ¿Que fue de baby Jane?, película de Robert Aldrich que reunía a las enemigas intimas de Hollywood como eran Betty Davis y Joan Crawford, el productor y director de cine decidió volver a la formula de éxito con una película similar y repitiendo elenco, aunque al final no pudo ser y de eso nos encargaremos en la parte final de esta reseña,  si que pudo estrenar esta joya del cine de suspense, otra obra maestra que consiguió siete nominaciones a los premios Oscar de aquel año.

Por que si, hoy vamos a reseñar Hust... Hust,Sweet Charlotte, conocida en parte de hispanoamerica como calmate dulce Carlota y en España como Canción de cuna para un cadaver.

Veréis esta película es descomunal, una de esas obras que aparentan ser una cosa durante gran parte del film para dar un giro de 180 grados en su parte final.

Quiero dirigirme a todos los que no conocéis la película y vayáis adentraros en este film.

Paciencia, cuando arranca la película que vuelve a ser un flashback del pasado, pronto comienza una trama errática, algo similar a un drama que parece que no va a ningún sitio, con personajes que llegan, se van, con un conflicto inmobiliario  y que te va hacer pensar que sabes de que va la película.

 Pues tengo que decirte que no tienes ni idea y lo digo con una sonrisa en la cara como ese ratón que se ha comido el queso. Llegado un momento la obra se oscurece, todo comienza a cobrar sentido y que sentido, te sientes maravillosamente burlado por una trama magistral, de esas que vas a recomendar a todo el mundo con el clásico dicho de "y miratelá hasta el final" y es que esa frase tendría que venir marcada a fuego sobretodo para estos tiempos que corren, en los que a la minima nos lanzamos a la pequeña pantallita de nuestro smartphone.

Por que sí, antiguamente se podían permitir estos lujos sabiendo que al publico lo tenías atrapado en esa catedral oscura que llamamos sala de cine, pero que ahora en casa parece que es un inconveniente para el enganchmen de la audiencia. Pero como ahora este film queda para fanáticos del genero o aficionados al clásico lo dicho, dale su tiempo por que como los grandes guisos esta película se cuece a fuego lento.

Y ahora dicho eso, vamos a contaros de que va esta película o quizá de que no va como ya os he adelantado, pero tranquilo que no te haré spoiler de ningún tipo como es la tónica habitual en el canal.

Veréis en 1927 el magnate Samuel Hollins tiene una acalorada discursión con John Mayhugh, el caso es que el joven Mayhugh un hombre casado tiene pensado fugarse con la hija del señor Hollins, la señorita Charlotte. Tras la discursión entre el padre y el amante quedan en que éste último romperá con Charlotte tras la fiesta que tienen preparada ¿Y que ocurre? Pues que al amante Mayhugs Charlotte le corta la cabeza con un hacha.

Pasa el tiempo y nos situamos en 1964 o lo que es lo mismo la actualidad del momento, allí la ya anciana Señorita Charlotte vive en su caserón donde la fama ha llevado a ser considerada como la loca del pueblo y la casa un lugar maldito, lugar que tiene sus días contados, el motivo es que la van a demoler para enlazar la autopista.

Con ese problema inmobiliario, Charlott, su criada Velma y su amigo de la infancia el Dr. Bayliss esperan a la prima de esta la Sra Miriam Dirling para ver si puede resolver el problema de la demolición de la finca. Miriam regresa a la cidudad de su juventud despues de haber hecho fortuna en Nueva York encontrado a su prima, al borde de la locura y hasta aquí te voy a contar, el resto tienes que verla o mejor dicho disfrutarla tú.

Bueno y explicada la trama vamos a la producción. como comenté al principio la idea principal de Aldrich era repetir la formula casi identica, volvía a ser en blanco y negro, volvía a ser una película de misterio y volvía a contar con Davis y Craford como hizo con ¿Que fue de Baby Jane? y de hecho es que comenzó el rodaje con las dos estrellas.

Pero pronto la producción empezó a tener problemas, una demanda de la Paramount a Davis por un problema contractual con el film A donde fue el amor, el caso es que ya se había terminado el rodaje pero cuando empezó a trabajar con Aldrich aún tenía contrato para realizar excenas supletorias para el montaje, por lo que tuvieron que esperar a que quedara libre.

Cuando por fin arrancaron de nuevo con la película fue Joan Crawford la que lo detuvo por problemas de salud, problemas que no convencían a Aldrich que le llevó a contratar a un detective para ver si estaba fingiendo la actriz, el caso es que se demoraba y el seguro presionó al director para que se deshiciera de la actriz o cancelara el rodaje. 

Aldrich quería terminar la película y rescindió el contrato con Crawford que no puso pegas contratando a Olivia de Haviland, si la otra actriz con enemiga intima en este caso su propia hermana Joan Fontain, pero de ese tema nos ocuparemos en otro vídeo, el caso es la Crawford en una entrevista y pasado el tiempo se arrepintió de haber habandonado el film.

Aún así, se la puede ver brevemente por la ventana del taxi que trae a Miriam.

De Haviland sólo hizo la película por rodar junto a Betty Davis y nunca estuvo muy contenta con su papel, papel que hay que decir que lo borda, que crea con su interpretación una dulce Miriam capaz de encandilar al buen doctor encarnado por Joseff Cotten.

Otro fichaje que se llevó aldrich de aquel elenco fue a Victor Buono que vuelve a demostrar lo gran actor que es representando a un hombre que le dobla la edad.

Y para que todo estuviera bien hilado al maravilloso guionista Lukas Heller que trabajó con el propio autor de la novela Henry Farrell.

Para el apartado musical en este caso contó con Frank DeVol y en la fotografía al grande entre los grandes Joseph Birok que ya demostró su maestría en el blanco y negro en Que bello es vivir.

Y poco más, sólo pedirte encarecidamente que te veas la película, que la disfrutes, que aguantes hasta el requiebro final de la obra que es magnifica y que te enamores de las actuaciones de estos grandes titanes del cine.

Y si te gustan los clásicos y has descubierto por casualidad este canal. ¿Que te impide a suscribirte y formar parte de nuestra familia de cinefilos? pues ya lo sabes dale al botón y a la campanita y forma parte de este canal de cine llamado CINEFILIA y para que no tengas dudas adelantarte que el proximo film es una obra maestra de David Cronenberg, con un Jeremy Irons por partida doble. ¿Que, ya sabes el título? si, pues hazmelo saber en la caja de comentarios. y para empezar esa reseña antes tengo que terminar esta por lo que no me puedo marchar sin desearte por un lado que seas inmensamente feliz y por el otro que vivas el cine

lunes, 18 de noviembre de 2024

¿que fue de baby jane?

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de Cinefilia, veréis a pesar de la infidad de vídeos al respecto de la rivalidad de estas titanes de la interpretación, a pesar de los libros, articulos y hasta series que han explicado de algún modo estos acontecimientos, no me lo perdonaría ni creo que me perdonaran ustedes si no empezara la reseña de esta película por los acontecimientos casi míticos que la rodean y por que este film es hoy en día recordado junto a la guerra que tenían abierta Betty Davis y Johan Collins.

Así que pidiendo perdón de antemano si ya conocen la historia creo que es de obligado cumplimiento de empezar por ahí, antes de adentrarnos en la producción y reseña del film, por que sí hoy nos ocupa una joya del gótico americano, un referente del terror psicológico una obra maestra del cine, por que hoy nos ocuparemos en reseñar, ¿Que fue de baby Jane? de 1962.

Veréis en la época de la edad de Oro de los grandes estudios, esa que creo lo que hoy conocemos como star sistem, había cinco grandes, la RKO, la Columbia, La Paramount, la Metro y la Warner, cinco grandes empresas a la que pronto se le sumó la Universal y de todas las dós más potentes de la época eran La Metro Glodwing Mayer y la Warner Broders, la lucha por la audiencia era brutal y eso llevava a tener en contrato en exclusiva a las estrellas del momento y esos rostros quedaban anclados a la productora. En la Metro la belleza descomunal de Joan Crawford, actriz del mudo que supo como nadie adaptarse al sonoro, su rostro era habitual en las grandes producciones de la Metro, Extraño Cargamento, Un rostro de  mujer o Bajo sospecha son un buen ejemplo de ello, mientras que en la Warner los trabajos de Batty Davis, actriz con un físico atipico y una forma de interptrar inconmensurable la retrató la warner en  La mujer marcada, Jezabel, la carta o el cielo y tu.

La rivalidad de las productoras quedaban eclipsadas con la guerra dialectica que tenían ambas estrellas de hollywood en el que se hacía patente el odio mutuo que se tenían entre si.

¿Y cómo y por qué empezó esta guerra? cómo no podía ser de otra forma entre dos mujeres de raza, por culpa de un hombre el actor nacido en las cataratas del niagara Franchot Tone. Veréis tras el rodaje de Peligrosa, Davis y Tone comienzan un romance entre ellos, su noviazgo era patente en Peligrosa film que rodaron juntos en 1935, el problema vino cuando meses despues empezó el rodaje de la Esplendida descarada que coincidía con una recien divorciada Joan Crawford que puso sus eternos ojos en el actor acabando en boda a los poco meses, robandole el novio a la buena de Betty que jamás se lo perdonó y es que una diva parece que ni olvida ni perdona y desde esa afrenta hasta el final de sus días se dedicaron insultos y desmanes hasta el final de sus días.

Y todo huviera terminado en en una guerra entre actrices si no fuera por 3 momentos, el primero es el paso del tiempo, las actrices embajecieron, su bellaza disminulló y otras más jovenes ocuparon su lugar, esto hizo a ambas a tener problemas con sus respectivas productoras de hecho es que Davis llevó a pleito a la Warner Brothers para poder rechazar papeles unilateralmente y ganó, mientras que Crawford se quejó de los papeles que le llegaban terminando esta por marcharse. ¿Y adivináis a que productora? Pues sí a la Warner, su primera película fue American Canteen del 44 y la segunda película del 45 fue Alma en suplicio de Michael Curtiz, resulta que el papel era para Betty pero ella lo descartó no queriendo rodarlo siendo sustituida por Joan Crawford y el tercer momento fue cuando por ese papel le dió un oscar de Hollywood a la buena de Joan.

La enemistad irredenta llevó a Betty Davis marcharse de la Warner  a rodar Eva al desnudo para la Twenty Century Fox. Al fianal con el tiempo quedaron como esas grandes y viejas estrellas de un Hollywood que como ellas iban desapareciendo, esto llevó a la gran Davis a ir al Hollywood reporter a poner un anuncio de prensa buscando trabajo.

Los estudios se desmoronaban la edad de oro pasaba y ambas actrices les costaba encontrar papeles y cuando lo conseguian eran alejadas de la calidad de antaño hasta que un día Robert Aldrich quiso llevar a la pantalla la novela de Henrry Farrell en el film que sería ¿Que fue de baby Jane? todo quedaría en un film normal si no fuera por la descabellada idea de Aldrich, le pidió a Jack Warner contratar a las dos enemigas intimas Davis y Crawford para que se hicieran cargo de los papeles principales, a pesar de que intentó prevenirle de los problemas de dos actrices acabadas que se odiaban, Aldrich siguió adelante y comenzó así la producción de ¿Que fue de baby Jane?.

Ahora que os parece que os contemos de que va la película, ya sabéis como es costumbre en el canal que como siempre sin spoiler y si no lo sabes es por que has caido por casualidad en este vídeo así que ¿que te parece formar parte de nuestra familia cinefila? dale al boton y a la campanita y se un miembro más de este club cinefilo.

Pues lo dicho, la película se narra en tres momentos, en 1917, en 1935 y en la actualidad del momento que son los primeros años 60. 

La película arranca en 1917 cuando las hermanas Hadson son sólo un par de niñas Jane la rubia niña de pelo rizado es toda una estrella de bodevil, su fama le lleva a tener una muñeca con sus rasgos y su padre la trata como a una mina de oro dándole todos los caprichos, siendo Jane una niña malcriada, por otro lado la morena Blanche es más disciplinada y responsable. El tiempo pasa y en plena edad dorada del cine de los grandes estudios en 1935 es Blanche la que destaca en el mundo de la interpretación siendo Jane sólo la actriz que trabaja en papeles por que su hermana lo tiene bajo contrato, ahí una noche fatidica un digamos accidente automovilistico deja a Blanche postrada en silla de ruedas y ahí la trama nos lleva a la actualidad a dos ancianas encerradas en su vieja mansión cuidando la egoista Jane de su maltrecha hermana, pero pronto un detonante llevará a Blanche a temer a su hermana Jane y hasta aquí te voy a contar el resto tienes que verla tú y creeme si te digo disfrutarla a más no poder.

Y es que esta película es una joya, un film que no me duelen prendas en considerarlo una obra maestra no del cine de terror o suspense, si no una obra maestra del cine así sin más y es que este film es mucho más que un conflicto entre divas, es el trabajo de un elenco descomunal en estado de gracia y ahora vamos a romper unos cuantos mitos, si has visto Feud recuerda que es una obra de ficción que se alimenta de todo lo que se contó sobre ellas en post a una mejor trama, fuera verdad, leyenda o exajeración.

Pues bien vamos a la producción de este film y que mejor que empezar por su director, veréis Robert Aldrich llegaba a la producción de este film con una larga trayectoria en el cine, de hecho es que fue el último director en trabajar con Joan Crawford antes de su primera retirada con el film Hojas de otoño de 1956, tras esa película Crawford se casó con el bicepresidente de la pepsi Alfred Nuu Steele.

Pero pronto a Joan Crawford le volvió a apetecer volver a los rodajes, pero claro su carrera estaba en declive cuando lo dejó y tras una época alejada de la escena su regreso era más que improbable. Un día tras una visita de Aldrich el último director con el que había trabajado le dejó caer que le gustaría trabajar en una película con Betty Davis.

Y esa oportunidad llegó, veréis en 1960 Henry Farrell escribió la novela con el mismo nombre y el productor Richard Russ se hizo con los derechos cinematográficos tres semanas despues, buscando llevarla al cine sin éxito aparece en 1961 Robert Aldrich con su productora y con la trama vió la película ideal para Crawford volviera al cine acompañada en pantalla de su enemiga intima Bette Davis y es así como se puso aldrich en contacto con la gran Davis que accedió a rodar con Crawford la película.

Y entonces Aldrich se pone en contacto con Jack Warner para decirle que tiene los derechos de la novela y al elenco, cuando le dice que Davis y Crawford serán las protagonistas, no se lo podía creer, no sólo eso si no que las actrices estaban totalmente en horas bajas y que su enemistad podría llevar a un rodaje caotico. Pero Aldrich conocía a Crawford y a Davis y su profesionalidad, por lo que se enrocó en su idea y empezó la promoción. Antes del rodaje empezaron a vender la película como el reencuentro de las dos enemigas, creando así una espectación sobre el film antes incluso de haber empezado a rodar, cuando empezó el rodaje se aderezaba con las noticias de desmanes reales o exajerados de las dos divas.

Hay cosas reales y una de ella era la enemistad de las dos estrellas, pero otra era el profundo respeto profesional que se tenían con lo que disfrutamos de un duelo interpretativo de primer orden, fejensé en esta escena, una lección de como interpretar dos personajes tan dificiles llenos de taras y miedos. Un regalo de dos genios de este arte.

Pero si que se dieron determinados desplantes entre ellas, veréis Crawford siempre servicial con los técnicos les puso una máquina de refrescos de Pepsy cortesía de su marido a lo que Davis contrarestó llevando una nevera llena de botellas de cocacola. Otro momento mítico es las bofetadas de Davis sobre Crawford. ¿Parecen reales verdad? pues imaginensé por que, pero Crawford no se quedó atrás y sabiendo de los problemas de espalda de Davis Aldrich le pidió que no dejara el peso muerto cuando la arrastrara. ¿Pero veís como empuja la Crawford para abajo? pues le costó a Davis un pinzamiento lumbar.

Y es que aunque muchas cosas se exajeraron, enemigas si que eran. Pero en el set se lo pusieron facilisimo a Robert Aldrich ya que trabajar con semejante titanes de la actuación le hizo pensar en vover a trabajar con ellas.

La película es descomunal, lo que vemos y lo que no vemos, lo que sabemos al principio y lo que descubrimos al final en un viaje que nos llevan de la mano las grandes y maravillosas Davis y Crawford que cobraron muy por debajo de su caché a cambio de un porcentaje por beneficios del film.

La película era un éxito antes de ser rodada y cuando se estrenó fue la sensación del momento que le otrorgó a Bette Davis su decima y ultima nominación en una obra que se adereza con el debut en el cine de Victor Buono que hasta enonces sólo había hecho televisión.

¿Y por que tienes que ver este film? Primero por que es una obra magnetica como pocas, un film en donde la fotografía de Ernest Haller es un protagonista más, una obra redonda con un guión de Lucas Heller simplemente perfecto y un film que aunque ya existía el color se quiso hacer en blanco y negro por sugerencia de Davis diciendo que iba a parecer más grande de lo que realmente era.

Una obra eterna que sirvió como pistoletazo de salida a un género nuevo el Psicho Biddy o películas de terror encarnadas por ancianas y sus relaciones personales. Un ejemplo de como dos grandes actrices aunque enemigas siempre son grandes actrices por encima de todo.

Y cual fue la siguiente película que iban a rodar Davis, Craford y Aldrich? Pues la otra portentosa obra Canción de cuna para un cadaver que si. va a ser nuestra proxima reseña.

Y para empezar con ella, antes tengo que terminar esta y no lo puedo hacer sin desearte dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz y la segunda que vivas el cine

jueves, 7 de noviembre de 2024

Historias Extraordinarias

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA hoy llegamos con una película que es bastante controvertida incluso hoy en día, un film de corte autoral del género del terror, una película donde no pueden caber más íconos del cine por metro cuadrado en una obra capitualar, por que sí hoy estamos reseñando Historias Extraordinarias de 1968.

Veréis a finales de los años 60 y gracias a una coproducción francoitaliana pudimos disfrutar de tres directores míticos como son Vadim, Malle y Fellini, compositores maravillosos como son Diego Masón, Jean Prodomidés y el grandisimo Nino Rota y de cuatro interpretes míticos como son Alain Delon, Brigitte Bardot, Jane Fonda y Terence Stamp, todos en su mejor momento. Pero curiosamente este film no es una obra redonda, aunque interesante y quizá un imprescindible para cualquier amante del cine y más si te gusta el terror gótico, dista mucho de ser esa obra cumbre como en un principio se podría preveer, pero de todo esos asuntos nos ocuparemos en la segunda parte de esta videocrítica.

Pero antes vamos a contaros de que va la película, pero sin desvelarte nada de la trama para poder disfrutar de la película de principio a fin, es un principio del canal que nunca nos saltamos.

Pues bien, esta película sigue el sistema capitular que tan de moda estuvo en los sesenta sobre todo en europa donde quizá el máximo exponente fue Las tre volta de la paura o como se tituló en Español las tras caras del miedo, aqui en Historias Extraordinarias eligen tres miticos relatos cortos de Edgar Alan Poe.

La primera historia es Metzengeinser segmento dirigido por Roger Vadim, el relato lo protagonizan los hermanos Fonda Peter y Jane en una historia de terror gótico, este segmento nos adentra en la vida de la condesa Frederique Metzangeirsen una joven noble promiscua libertina hereda el castillo de su infancia trasladandosé a la tierra donde nació, allí conocerá a su primo El Baron William del que cae enamorada al ser salvada de una trampa por este, el problema es que la caprichosa noble no es correspondida y planea una venganza para él.

La segunda historia es la de William Willson de Luis Malle, en ella disfrutaremos de una de las parejas más bellas del cine francés como son Allain Delone y Brigitte Bardot, la trama nos lleva al norte de italia que está bajo el dominio de los Austriacos, allí un oficial perverso y malvado William Wilson se acerca a una iglesia a pedir confesión por haber asesinado a un hombre.

Y la tercera  historia Toby Damit, titulo que toma como base la historia Nunca apuestes al diablo tu cabeza y que la dirige Fellini con música de Nino Rota y la maravillosa interpretación de Trence Stamp nos trae a la actualidad a una roma de pesadilla donde el actor Toby Damit es contratado para interpretar una curiosa adaptación de la vida de jesucristo como un Espaghetti Western. Damit es un actor torturado victima del alcoholismo y de su autodestrucción que tiene en una pesadilla recurrente su personal martirio el de una chiquilla con una pelota y hasta aquí te voy a contar, estas son las presentaciones y resumenes de cada uno de los segmentos.

Pues bien, ahora llega el momento de empezar a desgranar la película, si pensamos en una obra en su conjunto, el film no funciona, no funciona por que no tiene un hilo conductor algo que no pasaba con Las tres caras del miedo donde Mario Bava consigue aunar tres historias diferentes pero a la misma vez complementarias y es que tener a autores tan diferentes como Vadim, Malle y Fellini hacen de el film una muestra de cortometrajes más que una obra compacta, así que la única forma de poder analizarla y criticarla es por separado.

Antes de ser estos directores los elegidos por los productores del film, fueron otros totalmente diferentes como eran Visconti, Claude Chabrold, Josheph Losey y Orson Welles. Aunque se fueron callendo todos terminando al final en esta terna de directores y como si fueran tres obras totalmente diferentes vamos ha hablar de sus puntos fuertes y débiles.

La primera historia la de Vadim toma muchas similitudes en lo estético de Barbarella film que acababa de rodar, por cierto el director antiguo marido de Brillitte Bardot llegaba ahora como esposo de Jane Fonda a la que dá el papel principal, el trabajo actoral es bastante bueno y el diseño de producción vestuario y set están bastante bien, como digo se parece mucho a Barbarella, pero la dirección no llega a ser ni regular, de todas las historias es la más floja, no consigue crear la atmosfera adecuada para entrar en los acontecimientos y el montaje atropellado y brusco no ayuda.

Esta sección se alimenta mucho de la presencia descomunal de Jane Fonda, cierto es que interpreta a una joven de 22 años cuando la actriz ya había cumplido 31, pero consigue recrear la perversa ingenuidad de una chiquilla de esa edad, aunque el resto no acompañe si que es cierto que el segmento pasa rápido que es lo mejor que se puede esperar de una película fallida.

El segundo segmento, el de Louis Malle es el más convencional pero a la vez es el que más me cuesta aprobar, no por que sea peor que el Vadim, de hecho es que tiene una manufactura bastante buena, y las interpretaciones y la dirección está a la altura, pero es que el relato de William Wilson es tan bueno, tan maravilloso e inquietante que este segmento no le hace justicia, el caso es que Malle no quería hacer este experimento, estaba intentando levantar su película El soplo al corazón y buscaba conseguir recursos para su largometraje y quedar bien con los productores por lo que dirigió con desgana, esto se ve en elementos de la cinta con errores que no se arreglan ni en montaje ni con tomas, en una especie de todo vale vamos a quitarnosla del medio lo antes posible que tengo trabajo. Pero aún así Delon hace un trabajo descomunal como siempre a pesar de todos los problemas que tuvo con Malle y con razón por que al final los que dan la cara en la película son los actores y por otro lado Briggite Bardotte de morena que no se puede estar más bella.

Como digo la película cumple y la trama en la que se basa es tan buena que soporta una dirección descuidada por lo que no te va a aburrir y va a levantar mucho la sensación de satisfacción con la película, pero si te ha gustado este segmento del film te animo a que te leas el relato corto de Poe que son unas nueve paginas y está en todos los lados y así verás lo maravilloso del cuento y por que siendo un film aceptable no puedo aprobarlo.

Y el tercero es el de Fellini, mirar sólo esta parte merece la pena ver todo el film, es maravilloso, criptico, magico, incomómo. Y es que se nota que Federico Fellini cogió el proyecto con ganas, se le ve juguetón con las formas y la trama, apenas toma la parte final o mejor dicho el concepto final de Poe para su cortometraje. junto con su amigo el escritor Bernardino Zapponi crean este juego de meta cine, en donde toman como premisa los actores que llegaban ha realizar un Spaghetti western. No puede ser más loca la historia unos productores que pertenecen a la curia romana quieren que su film narre el advenimiento de cristo se realice en forma de pistolero un disparate que sólo puede aceptar un actor en horas bajas como el momento en el que se encuentra el protagonista otrohora actor Sakesperiano y ahora relegado a papeles abocados al desastre y todo por un ferrari ultimo modelo algo muy habitual en aquellos actores de la época.

La película recuerda a Ocho y medio o Giulietta y sus espiritus es un film mágico como la historia que cuenta.

Así que si te animas a ver este film preparaté para la parte final, pero no esperes un film convencional si no algo similar a una pesadilla.

Y bueno. ¿Es para ti? ni idea creeme que no sé si decirte corre a ponerte el film o huye de él, en mi caso me gusta, por que siempre saco cosas positivas de todos los segmentos, con preferencias personales claro está. Me gusta Poe y me veo cualquier cosa que se inspire en sus relatos. tambien me gustan las películas de autor en donde estos dan su visión artistica del asunto y eso tiene sus riesgos y un ejercicio por parte del espectador por su parte de entrar en las obras. Así que consejo de visionado no és, miralo bajo el riesgo tuyo de que no te guste, pero bueno si despues de ver la película crees que ha sido un desastre o una obra maravillosa hazmelo saber en los comentarios.

Y bueno, ahora vamos a empezar un nuevo ciclo de una de las damas de la interpretación, la gran Bette Davis, un ciclo que estoy preparando con cariño por el amor que tengo a dicha actriz y que espero que os guste. Si crees que te puede gustar y no estás suscrito que mejor que darle al botón y la campanita para que no te las pierdas nunguno de los videos que están por llegar.

Y bueno, para empezar con ese ciclo antes tengo que terminar con este vídeo, aunque volveremos otra vez a realizar ciclos de alguno de sus actores o actrices como el de Briggite Bardot que tanto me habéis pedido. pero esas reseñas seran en otro momento, hasta entonces sólo me queda por desearte que seas inmensamente feliz o luches por ello y como no puede ser de otra forma que vivas el cine

viernes, 1 de noviembre de 2024

EL FACTOR HUMANO

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, hoy vamos a cerrar el ciclo que le estamos dedicando a Otto Preminger con el film que cierra su carrera cinematográfica, un film irregular a más no poder, una obra que ella misma fluctua desde lo más glorioso a lo más lamentable. Una obra dificil de ver quizá por lo tosco del montaje pero que esconde tanta gloria que se ha convertido en si misma en una de esas películas de culto, un film que hoy en día es reivindicado por infinidad de directores y cineastas. Por que este film es de esos que mejora cuando pasamos por alto algunos aspectos fallidos de la película.

Antes de comenzar el visionado del film, creo que es bastante interesante saber todo lo que rodea la obra, que cierto es que no debe de influir a la hora de valorar una película, pero que inevitablemente lo hace y conocer todo el proceso en su conjunto quizá te lleve a ver el film con los ojos más tiernos de lo normal y quizá como yo, como muchos, pasemos cosas por alto.

Veréis Otto Preminger fue un Outsider de la industria norteamericana de cine y más concretamente de la maquinaria que era Hollywood, esa libertad le llevó a contravenir normas restrictivas de la época como el no contratar a actores, guionistas y técnicos que estaban en la lista negra de la caza de brujas del Macartismo.

Pues sin miedo de ser vetado por el entonces todopoderoso comité de actividades antiamericanas, en 1960 contrató a Dalton Trumbo para escribir Exodo. Esta valentía no solo politica si no artistica, un ejemplo es el Rapto de Bunny Lake film que tenemos que reseñar o el retrato tan demoledor que hace de la clase politica y de su hipocresía en Tempestad sobre Washington, film ya reseñado en Cinefilia.

Esta libertad creativa venia de la mano de arriesgar el su propio patrimonio en cada obra que producia, no necesitando el dinero de Hollywood aunque estos no dudaban en apoyar sus proyectos con distribuciones masivas, ya que aunque seas un outsider para hollywood el dinero es el dinero.

Pues bien, esta valentía no le pasaba factura cuando la edad le respetaba y rodaba un film casi cada año e incluso dos peliculas por temporada con una filmografía tan extensa que casi llega a los 40 títulos.

Ese poderío en la industria con la edad fue decayendo hasta que al final de sus dias le trataron como un paria, Preminguer siendo consciente de su situación pero con la necesidad de rodar como vivir. con la imposibilidad de sacar proyectos, pasaba casi lustros entre films, decide rodar su última película aunque para ello tuviera que vender una de las mejores colecciones pictoricas que se puede imaginar.

Billy Wilder gran amigo de Preminguer le intentó disuadir, diciendo que era una locura arruinarse por rodar. Pero ganandose el respeto de todos.

Así que este Film, El factor humano película rodada en 1979 es la obra con la que cierra su vida en el cine, su último legado.

El aire pesimista de la película, el ultimo fotograma del film que es la portada del poster, ese telefono solitario descolgado no puede ser más alegorico del momento vital del momento de Preminguer y es que si este film tiene una imagen es esa melancolica alegoría del telefono colgando como un ahorcado en su soga como un reo ajusticiado. Así que si te adentras en este film, pasa por alto algunos aspectos técnicos y quedate con la esencia de la maravillosa y trepidante historia que nos cuenta.

Ahora para poder entrar de lleno en todo lo bueno y malo de la película, que os parece que os cuente un poco de que va la trama, como siempre sin spoiler para que disfrutes del film en toda su integridad.

Veréis estamos a finales de los 70, con el Apartheid de sudafrica y namibia en todo lo alto, siendo esa parte del mundo uno de las casillas del tablero donde se estaba jugando el horrendo juego de la guerra fría entre ejes. Allí un agente de inteligencia Maurice Castle comete el mayor error que puede cometer un espia, enamorarse. Castel cae rendido ante la belleza de Sarah una negra militante de la oposición del regimen africaner. Tras la fuga de él y de ella, ambos se casan adoptando Castel al hijo de Sarah, esto le lleva a ser degradado en el servicio de inteligencia britanico en un puesto meramente administrativo, como un funcionario más.

Un día, un doble espia ruso que está trabajando para el gobierno británico, les comenta que hay una filtración desde la sección de asuntos africanos por lo que encargan al coronel John Dantri saber donde se encuentra el traidor quedando como únicas posibilidades Castel y su compañero Arthur Davis un vividor solterón que ha hechado el ojo a su secretaria y hasta aquí te voy a contar, el resto de la película tienes que verla y creeme, disfrutarla tu.

La película que se basa en la novela homonima de Graham Green mucho más acertada que la película, es una obra inquietante, aquí no hay buenos ni malos si no personas grises, mediocres e incapaces que intentan ocultar sus errores pasandoles el muerto real o ficticio al departamento de al lado, funcionarios con poder que buscan mantenerlo, personas que dictan el futuro del mundo tras el auricular de un telefono, entre reuniones de trabajo y asistencias al club de streeptease. De políticos incongruentes e hipocritas donde la única redención la encontramos en el amor, en el amor real y rotundo de dos personas que crean un universo junto, una patria propia.

Esos aciertos están, esa melancolia existe pero oculta en errores técnicos debido a lo excueto de la producción por un lado y por la desidia o incapacidad por parte del elenco.

Veréis, tras el inicio realmente portentoso del propio poster realizado por su amigo Saul Bass, todas las esperanzas de un gran film se difuminan, se desvanecen como el vaho en el espejo. El escueto presupuesto de 5 millones de dólares conseguido gracias en parte a la entrada de la productora britanica Rank Organitatión no le permitieron ningún tipo de alarde, las lentes, cámaras y fotografía es el de un telefilm de la época pero en formato scope, el trabajo del director de foto Mike Molloy no son de esos que crean ambiente, apenas es perceptible una intencion luminica en plano más el que se vea todo. Ese aspecto visual, dan una dureza a la imagen que si no sabes lo que estás viendo puede ser que te saque del film.

Sin embargo los hermanos Logan Richard y Gary hacen un buen trabajo en el apartado musical, pero si carece esta película de un dolor de esos que te duele verlo es el de algunas actuaciones.

Veréis el film interpretado por Nicol Wiliamson y Derek Jacobi es una delicia cuando están juntos, así como cuando SIR Richard Atemborough, John Guigood o Robert Morley interactuan entre si, dandonos esas acuaciones contenidas cargadas de humor ingles, pero este film es una gran historia de amor, si lo que narra la película es esa parte romántica que necesita de la complicidad del espectador que suframos y seamos felices cuando están ellos y por desgracia la actriz selecionada la bellisima Iman no está a la altura, no puede ser más aseptica y claro por mucha intención y oficio que pone Nicol Williamson en intentar salvar el plano, es la propia Iman la que los tumba, ella ni siente ni padece, al final la mitad de la película está abrochandose o desabrochandose botones para no tener que interactuar con su compañero de reparto, por que simplemente no funciona y cuando no hay más remedio como la historia de amor en Sudafrica, la cosa no puede ser más lamentable y lo que es peor, poco creible y es que sin la historia de amor del film, la trama carece de peso, de punch que sólo te hace mantener el interés por la trama de espionaje desplegada.

Y es que una mala actriz y un director de foto poco eficaz hacen que tu film salga de aquella manera.

Veréis, en su momento y a pesar de ir de la mano de preminger con una versión de un libro mítico del espionaje y con la distribución de la Warner Brothers, el film pasó por la taquilla del momento con más pena que gloria, siendo un desastre económico del que no pudo recuperarse Preminguer.

El otro ogro de los rodajes, leçon temible en la dirección se había quedado sin dientes y las llenas se dieron un festín con él.

Pero aún así, esta pelicula nos llega y si supierais la cantidad de suscriptores del canal que me la han pedido os sorprederíais por que si, esta película tiene ese algo que la hace especial, ese film que consigue traspasar barreras que un principio estarían vetadas a obras de esta calidad, por lo que os aconsejo su visionado, entendiendo despues que critiqueis mi consejo por que en todo lo negativo tendréis razón, pero quizá y sólo quizá esta película te enamore tanto como a mi y sólo por eso merece la pena aguantar los 115 minutos que dura el film.

y con esto doy por concluida la reseña, pidiendote que te suscribas si es que aún no lo has hecho, que me des un like si crees que me lo he merecido y que compartas el vídeo si piensas que a alguien le puede interesar y digo todo esto por que ya estoy preparando la siguiente reseña que en un par de días tendréis en el canal y si no te la quieres perder, que mejor que darle al botón de suscribirte y a la campanita.

Y nada. con este consejo final me despido deseandote por un lado que seas inmensamente feliz o luches por ello