jueves, 31 de julio de 2025

El hombre que mató a Liberty Valance

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de Cinefilia, dejenme que les cuente una cosa, en lo más alto de las películas de mi vida se encuentra un Western, pero no un western cualquiera, es un western de John Ford pero curiosamente uno de los más atípicos del director, pero de ese aspecto nos ocuparemos luego y es que estamos ante una obra cumbre del género justo cuando este empezaba a languidecer y es que no estamos hablando de otro film de El hombre que mató a Liberty Valance de 1962.

Si os parece bien vamos a contaros ya directamente de que va el film y así poder centrarnos en la producción de esta película. 

Veréis un anciano senador de los estados unidos y su mujer viajan a un pueblecito Shinbone para dar el último adios al cadaver de su viejo amigo, allí frente al cuerpo de este recuerda cómo empezó su amistad y como esta le hizo ser el hombre que es ahora. Recuerda cuando él Ramson Stodart era sólo un joven abogado y cómo al llegar a su destino fue apaleado por un peligroso pistolero al servicio de los terratenientes el criminal Liberty Valance, este cruel acto ratifica a nuestro protagonista en su decisión de aplicar la ley pero esta no se puede dar sin la ayuda de un honorable Cawboy Tom Doniphond, el único en todo el pueblo capaz de plantar cara a Valance. Ramson intenta aportar al pueblo en el periodico local y creando un aula de educación donde los ideales de libertad, ley y orden se ven amenazados constante mente por la cruel sombra de Liberty Valance y hasta aquí te voy a contar, no es necesario que sepas más de una película simplemente inolvidable.

Y ahora vamos a contaros la creación de esta extrañísima película, pero antes permitanme que les anime a suscribiros, verás si te gusta el cine, si quieres conocer clásicos y películas independientes de todos los géneros y épocas, pues estás en el canal adecuado, aquí te daremos a conocer films sin destrozaros la experiencia, no hacemos spoiler y te empujamos a ver la película que reseñamos, dandote toda la información para que tu valores si es para ti o no. Así que no lo dudes, dale al botón y a la campanita y forma parte de esta familia que somos los suscriptores de CINEFILIA.

Pues bien, para entender la obra en su conjunto y lo excepcional de este film tenemos que ir al momento de su creación, veréis a finales de los 50 el cine como se conocía en su momento se tambaleaba, los años 60 fue un momento de cambios drásticos en los gustos del publico que hicieron que el sistema de grandes estudios se vinieran abajo, el cine que llegaba de europa, el cine independiente norteamericano había copado el sitio que parecía reservado a los grandes estudios de hollywood y junto con la debacle de estos llegó tambien el fin de los géneros clásicos, las superproducciones eran ruinosas y ya nadie quería ver historias de Cawboys que veían desfasadas, en esta peculiar repulsa del publico se encontraba el wester, el western clásico vivia tiempos haciagos y no fue hasta 1964 que un italiano diera un nuevo aire al género pero alejado de estas epicas historias, el cine creado por Sergio Leone y el espaghetti western le dió un nuevo impulso por un lado pero por otro enterró estas historias romanticas de foragidos y hombres de ley que era el western clasico para siempre. Y en ese momento John Ford, uno de los referentes del western en el cine se planteó dirigir este film, una obra pequeña rodada en blanco y negro. Ford quería representar lo que estaba viviendo un mundo que terminaba y que otro se abría paso, su cine de grandes panoramas, de grandes extensiones, se ponía las gafas para centrarse en el hombre, en ese hombre queviene a matar lo viejo y traer la modernidad, sin rencores, sin revanchas ford se apea del caballo, se olvida de lo enorme para centrarse en lo pequeño y todo gracias a una historia comprada por 7500 dólares a Dorothy Jonson y trasformada en guión por Bella y Goldberg dos escritores de confianza de Ford, no en bano ya habían escrito El sargento Negro. El caso es que a pesar del nombre o mejor dicho por culpa del nombre Ford no lo tenía facil para sacar adelante este film y sólo la Paramount Pictures dió su visto bueno cuando supo que John Wayne iba a estar en el reparto y que John Ford correría con parte de los gastos con su productora. Pero la contratación de Wayne no fue fácil, no le gustaba su personaje, se sentía parte del atrezzo del film, el caminaba por ahí mientras que las disputas principales las tenían Jymmy Steeward y Lee Marvin, como dijo Ford, John nunca entendió que el verdadero protagonista de toda la historia era él y a fé que así pasa, es ese valuarte tranquilo que junto con el final de su enemigo sabe que él tambien morira de alguna forma, pero aún así deja que el nuevo tiempo sea abra camino a costa de su propia existencia y es que esa es la magia de este film, que narra una mentira y una verdad, el final y el principio de un mundo o mejor dicho de una forma de ver el mundo, este film era un reflejo de lo que estaba ocurriendo en la sociedad del momento. Aún así John Wayne acepta el reto y hace una de sus siempre eficaces interpretaciones.

Para el papel de idealista abogado que termina de senador Ford quería a Steeward y tampoco lo tenía facil, ya había trabajado con el director en Dos cabalgan juntos y la realción entre ambos fue pesima, pero si Wayne hizo la película por que la dirigía Ford, Steeward la hizo por que se enamoró del papel.

Y para tener al villano fue John Wayne quien sugirió a Lee Marvin, donde había trabajado con el en Los Comancheros y este aceptó de inmediato al venir la proposición de cómo era conocido Wayne el Duque.

El caso es que apesar de estar en blanco y negro y rodada en estudio la obra costó más de 3 millones de dólares, el caso es que la Paramount se centró en una campaña promocional pensando que pudiera ser un desastre y auqnue consiguieron levantar la producción, si que quedó lejos de lo esperado con el film y es que la obra no fue comprendida, ni por el publico, ni por los críticos del momento ni por la Academia de cine que sólo nominó al film a mejor vestuario y es que no fue hasta bien entrados los 70 cuando este film fue reivindicado como la obra mastra que es y como ese film crepuscular que dió luz a todo el género precedente.

Para mi es una de las películas de mi vida, amo a este drama con todas mis fuerzas la musica de MOCRICH, la fotografía de Clothier pero sobre todo a su guión y a su historia una trama que nace de dentro que traspasa que habla de como las leyendas se gestan de una verdad que es a la vez una mentira, como el fin a veces justifica los medios y como el silencio de un hombre le hace más grande al estar en la sombra que salir a la luz.

Film de esos que marcan, necesario a todas luces, entretenido por que un western de Ford siempre es entretenido y como he dicho una de las películas de mi vida y bueno ya sólo nos queda una, la que marcará el vídeo 500, para mi la obra que más me ha marcado, ese faro con el que comparo a cualquier film, pero para eso, para empezar con esa crítica antes tengo que terminar esta y no lo puedo hacer sin un consejo, lucha por ser feliz o intentaló ya que no hay mejor lucha que esa y una petición, que vivas el cine 

lunes, 28 de julio de 2025

dracula 1931

Bienvenidos, bienvenidas. queridos amigos y amigas de cinefilia, veréis si hay una obra referente de la novela gótica, ese es quizá su último gran personaje, el escrito por Stocker 1897 en su novela inmortal Drácula, aunque era un referente de la literatura fue el cine en 1931 el que popularizó al personaje y es que el cine es quizá el arma más poderosa para crear mítos que parecen que siempre han estado ahí y es que la potencia global que tiene el cine jamás a sido tan patente que con el cine de terror de monstruos y como ejemplo los creados por la Universal en los años 30, hoy en día el hombre lobo que tenemos en mente es el creado por la universal, la momia, el hombre invisible y por supuesto los íconos del género Frankenstein y Drácula, tienen el rostro de aquellos antiguos films de la major hollywoodiense.

Y de todos, el film que resultó ser un film que hizo que me enamorara del personaje fue este Drácula dirigido por Tod Browning.

Veréis esta película no es la primera adaptación en el cine del personaje, ya que Mournau quiso a principio de los 20 realizar su versión del personaje, pero por problemas con la heredera de Stoker tuvo que cambiar al personaje de Drácula a Nosferatu.

Pero más suerte tuvo el personaje en el teatro, en 1924 en la escena Londinense se estrenó Drácula la adaptación teatral realizada por los dramaturgos Hamilton Deane y John Balderson, esta obra fue de tal éxito que se preparó una gira en los EE.UU. ni más ni menos que en Brodway donde fue estrenada en 1927 con un éxito descomunal de crítica y publico.

Mientras tanto en el cine , la Universal Pictures consiguió un gran éxito con un film de terror con un personaje mítico como era El jorobado de Notre Dame en 1923, el personaje creado por Victor Hugo dió paso dos años despues en 1925 El fantasma de la ópera que volvió a ser un exito de publico, por lo que se tenía que explotar el filón tocando la hora a esa producción de éxito que estaba arransando en la escena de Brodway Drácula.

Así que tomaron el libreto teatral  y pidieron al guionista Garret Fort que trasladara el libreto a un guion de cine. Pero había un problema ¿Quien sería ese caballero centroeuropeo que causaba estragos a los protagonistas? ¿Quien sería Dracula?. El problema era que el actor al que estaba destinado Conrad Veid había regresado a Alemania y la estrella del terror Long Chaini que era el personaje que había interpretado tanto al Jorobado de Notre Dame como al Fantasma de la Ópera, pero había firmado contrato por la Metro Goldwind Mayer y la productora lo tuvo claro desde ese momento, el actor que le estaba dando vida en el teatro el nacido en el imperio astroungaro Bella Lugosi, comenzando así la leyenda tanto de la obra, como del personaje como del actor.

Y ahora que os parece que antes de seguir con la reseña de la película vayamos directamente a contaros de que va el film, aunque es un clásico y todo o casitodo el mundo lo conoce, siempre pienso en esas personas jóvenes que aún no se han adentrado en esta leyenda, así que haremos nuestra reseña sin spoiler, así que si eres de ese grupo que no ha visto la película, puedes estar tranquilo.

Rendfiel un abogado Londinense viaja a los carpatos rumanos para un negocio con un noble del lugar, cuando llega allí se da cuenta que los campesinos temen a una especie de demonio que es el vampiro y le piden que regrese a su país y que no vaya al castillo, pero Renfield no atiende a esas superticiones y parte a completar su misión, al llegar al castillo conoce a un encantador caballero que es el Conde Drácula.

Al cerrar la compra de la abadia de Carfax, el Conde y Rendfiel regresan a inglaterra, pero renfiel ha sufrido una extraña enfermedad que le mantiene en tratamiento psiquiatrico bajo supervisión del Dr. Steeward. Este en la ópera conoce al recien llegado Conde Drácula y presenta a su hija Mina, al prometido de esta Harker y la amiga de su hija, la Srta Lucy Weston.

El amable Conde queda prendado de mina y a partir de ese momento parece que algo oscuro ha caido sobre la familia del Dr Steeward y hasta aquí te voy a contar el resto de la película has de disfrutarla tu y creeme que es una joya.

Pues ahora antes de continuar con la producción de este film de mi vida, dejenme que les pida que se suscriban, si te gusta el cine, si quieres conocer o recordar  esas obras míticas del cine que nos hacen soñar, que mejor que formar parte de nuestra familia, así que dale al botón de suscribirte y disfruta de nuestros ciclos de cine.

Y volviendo a la producción Carl Lemmer Jr el productor que lanzó a la Universal al exito en aquellos años, pensó que para dirigir la versión en ingles fuera un director que conociera el estudio y pensó de inmediato en Tod Brwoning, autor de cintas míticas como el trio fantástico film rodado en 1925, garras humanas del 27 y  la casa del Horror tambien del 27. Por cierto he comentado la versión en ingles y es que en aquellos tiempos no se doblaban las películas si no que se hacían versiones en diferentes idiomas, por el día se rodaba en Ingles y por la noche aprovechando el decorado y vestuario se rodaba la versión en español, en el caso del rodaje nocturno se hizo cargo George Meldford con la dupla protagonista de Carlos Villarías y Lupita Tovar, me gustaría comentaros algo de este film pero por más que lo he buscado no he encontrado más que algunos planos, siendo este film una asignatura pendiente. 

Bueno y por que esta obra clásica es una de las películas de mi vida, pues curiosamente no fue la primera versión que vi, siendo la Hammer films y su versión del conde vampiro el que me hizo estremecer por primera vez con el rostro de Christopher Lee, no, en el caso que nos ocupa la ví de adulto, consciente de lo que iba a ver y sabiendo toda la repercusión que tenía este film de Tod Browning, con esas espectaciones previas es normal que llegue la decepción, pero no fue así, ese decorado del principio de unos carpatos pintados en estudio, ese castillo que parece infinito y esa interpretación de Bella Lugosi me hizo caer rendido a sus pies, la belleza de este film en blanco y negro traspasaba la pantalla de cine ya que fui de los afortunados de ver esta joya en pantalla grande gracias a una reposición en la filmoteca nacional. un lujo que hoy aún recuerdo.

Así que si no sabes que ver estas fechas, si estás aburrido frente al sillón, aprobecha el momento y ponte este film mítico. un placer para los sentidos una joya del cine sonoro que aún guardaba el aire teatral del mudo y que dió pie a esas interpretaciones tan exageradas que ha día de hoy siguen siendo míticas.

Y bueno, ya me voy a marchar esperando que haya sido de vuestro interes, si es así hazmelo saber con un like o con un super like eso que han creado nuevo los de Youtube y que aún no sé como va.

Y ya sólo me quedan 2 films para terminar este ciclo personal así que me voy a poner manos a la obra de inmediato y para eso antes tengo que terminar esta reseña pero no lo puedo hacer sin antes desearte primero que intentes ser feliz, que no hay mejor lucha que esa y segundo y como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

  

miércoles, 23 de julio de 2025

JASON Y LOS ARGONAUTAS

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, veréis si habéis nacido en los 70 y eráis unos críos en los 80, cuando aún existían cines de reestreno y sesiones dobles, pues esta película la habéis visto segurísimo y ser un chaval de 10 o 12 años y ver en la pantalla a griegos luchando contra un gigante de bronce era un impacto brutal que disparaba nuestra imaginación y es que todo este preambulo sirve para presentar otra de las películas de mi vida, un film que de niño adoraba y que aún hoy sigo viendo con una sonrisa en la cara por que no es otro film que Jasón y los Argonautas de 1963 dirigido por Don Chaffy

Veréis la magia que tiene este film no viene ni de la mano de sus actores, maravillosos, ni de su director bastante eficaz, si este film tiene magia propia es gracias al director de efectos especiales el grandísimo Ray Harryhausen, estrella del stop motion y creador de uno de los métodos de vfx que revoluciono el cine el Dynamation, Pero de todo esto os hablaremos luego, de como se gestó y cómo pudo realizarse ya que ahora le llega el turno de contaros de que va la película. Si es un clasicazo, pero me imagino que mucha gente joven no habrá tenido opción de adentrarse en esta fantasía de la mitología en el cine, por lo que tendré cuidado de no contar más de la cuenta, ya sabéis que en este canal nunca hacemos spoiler, así que vamos allá.

Pelías ambiciona el trono de Tesalia por lo que con el beneplacito de Zeus se dispone a tomarlo, pero no será tan fácil, aunque en sus designios aparece que conquista el reino, tambien aparece que perderá el trono cuando se cruce con un hombre con una sóla sandalia y ese hombre será el hijo del depuesto rey Jasón. Pasa el tiempo y el designio se cumple, pero Pelías tiene un plan para burlar lo que tienen preparado los dioses para él. Jasón irá a buscar al fin del mundo el bellocino de oro, la piel de carnero que trae prosperidad y salud al pueblo que lo posea y lo que no sabe el bueno de Jasón es que en la tripulación y para sabotear el viaje estará su propio hijo.

Tras unas olimpiadas para reclutar a los argonautas, todos los Heroes del momente se enrolarán en el viaje incluyendo al gran hercules y con tal prodigio de guerreros el barco zarpa a lo desconocido.

Y hasta aquí te voy a contar, el resto de la película tienes que verla tu y creeme que disfrutarla.

El productor Charls H. Scheneer llevava tiempo colaborando con el maestro del stopmotion  Ray Harryhausen y este le propuso hacer un peplum pero dandole un giro a la producción y Charles H Scheener dió el visto bueno y prepararon el guión de lo que sería Jasón y los Argonautas.

Tomando los relatos de Apolonio de Rodas los guionistas Jean Read y Beberly Cross crean la base de este guión cargado de mitos y leyendas a los que tendría que dar vida Harryhausen con su sistema Dynamation.

Ray harryhausen el día que vio King Kong supo que quería encargarse de los efectos especiales que tanto le habían sorprendido y empezó su aprendizaje que culmino con O´bryan el creador del gorila gigante de KingKing del 33 y de mundo perdido del 25 como maestro primero y como jefe despues, formandosé así Harryhausen con el mejor del momento, pero el discipulo superó al maestro con un sistema capaz de fusionar la animación de los muñecos con fondos y personjes reales.

El sistema ahora puede parecer sencillo de lo ingenioso que era pero no fue así, el sistema se valía de dos rodajes y proyecciones sobrepuestas, verán a groso modo el Dinamation funcionaba así. Se creaba un escenario que encajara perfectamente con el metraje rodado en imagen real, se animaba fotograma a fotograma las criaturas y elementos que actuaran con ella y luego se fusionaba en un segundo rodaje el metraje rodado por actores con el creado por Ray Harryhausen. Dando como resultado imagenes míticas como la lucha con los siete esqueletos un prodigio del momento que hoy en día sigue funcionando.

Y es que ese sistema revolucionó los efectos visuales en el cine y sirvió de inspiración para grandes directores que luego serían ellos los que inspirarían a nuevas generaciones como era George Lucas y Steven Spielberg. Por cierto Harryhausen siempre lamentó que no le dieran el Oscar a los efectos especiales aquel año y a fe que se lo merecía.

Pero bueno, sea como fuere volvamos a la producción del film, para dirigirlo se contó con el director británico Don Chafey, un autor alejado de cualquier éxito y siempre trabajando en series televisivas y largometrajes británicos de segunda, un director que alejado de los grandes nombres de la industria del momento tenia un oficio que empataba con cualquiera, por lo que le hacía ideal para una producción de bajo presupuesto como era este film por que no hay que olvidar que esta maravilla se realizó por algo menos de un millón de libras.

Dónde no escatimaron y fue todo un acierto, fue en el apartado musical, allí Bernard Herman el prodigioso compositor que ponía sintonía a otro britanico de lujo como era Alfred Hitchcock se encargó de realizar la partitura musical de esta película, una melodía que carecía de cualquier tipo de cuerda para no ocultar los metales y la percusión que le dieron caracter a este maravilloso Jasón y los argonautas.

Y bueno por que un espectador de ahora tiene que ver esta película realizada con cartón piedra y no adentrarse en otras películas más modernas con mejores efectos realizados por CGI.

Pues por que este film tiene mágia, el aspecto que le daba al celuloide el Estaman color, las actuaciones casi teatrales de su elenco donde habría que destacar a gran Nygel Green haciendo de Hercules o Michael Gwain haciendo de Hermes. quizá los rostros más conocidos del elenco actoral y de esas aventuras familiares que tanto hecho de menos hoy en día donde se dejaba volar la imaginación a grandes y pequeños y es que es así, son de esas películas que ya no se hacen, que se han perdido no sé si para siempre, una época en la que al espectador se le trataba como persona y no como un vector de no se que adgoritmo, así que aunque creas que este film está pasado marchito, no puedes estar más equivocado,  es un film moderno, lírico y cruel, es en definitiva una de las películas de mi vida.

Y bueno ya me voy a marchar, esperando que si te ha gustado me des like al vídeo y si no estás suscrito lo hagas, por que si te gusta el cine y quieres descubrir o redescubrir películas para ponerte esa tarde que no sabes que hacer, pues este canal puede ser de gran ayuda y si crees que a alguien le puede interesar, hazselo llegar, seguro que pasará un rato agradable con nosotros.

Y sin nada más que contaros pues que mejor que despedirme, primero deseandote que seas inmensamente feliz o luches por ello y segundo como no puede ser de otra forma que vivas el cine

domingo, 13 de julio de 2025

Una mujer bajo la influencia

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, permitanmé que les cuente una cosa. Mi amor por el cine, mi percepción sobre el arte interpretativo se acrecentó nada más ver esta obra, ya sabéis los seguidores al canal mi amor desaforado por Cassavettes como director y Rowland como actriz y el flechazo instantaneo vino de la mano de esta curiosa, majestuosa y única en su especie. 

Una mujer bajo la influencia de 1974 una de las peliculas de mi vida y que debía de estar en esta cuenta a tras que es el ciclo que le estoy dedicando a mi cinefilia personal.

Hablar de este film es bastante complicado, no sé si será para todo el mundo ya que no es cine de entretenimiento, es un ejercicio actoral y dramático de primer orden, pero por otro lado creo que espectadores que aún no se han adentrado en este tipo de films y tengan ganas de evolucionar en su diversidad filmica puede que les empuje a ver otro tipo de cine y que encuentren en la obra como ese faro de las buenas películas que le harán seguidor del cine independiente.

Así que no es una recomendación de cine, hablaré de la película, comentaré sus pormenores y tu tendrás que ver si estas en ese punto en el que esta película te puede gustar o no, así que todo queda bajo tu responsabilidad.

Pues bien, dicho lo cual vamos con esta obra maestra, esta joya del cine independiente que ahora es ensalzada como un totem cinematográfico, no en bano está registrada en la biblioteca del congreso de los estados unidos para su preservación como obra de cine imprescindible. Pero que en su momento fue vapuleada e ignorada.

Cassavettes actor mítico de cine que apareción por ejemplo en Rose Mary Baby o en los 12 del patíbulo, tenía una visión única como director, tras un primer chasco con su film Ángeles sin paraíso, decidió de forma consciente alejarse de los estudios de Hollywood y hacer la guerra por su cuenta, todo lo que ganaba como actor en las películas lo invertía es sus películas, obras personales y únicas, con una mirada actoral bastante especial, tenía en la interpretación del actor el mayor valor para el film por lo que rodaba siempre de forma lineal, comenzando por el principio y rodando el final con el último día de rodaje, cassavettes trataba a cada film como una obra coral, los actores podían o mejor dicho debían dejarse llevar, improvisar, sacar la verdad delante de la cámara y poco a poco Cassavettes creo un grupo fijo de actores que siempre que podían trabajaban con él. Ben Gazzara, Peter Falk y por supuesto la mayor dama de la interpretación Gena Rowland que además era su esposa. Esta forma de hacer cine pronto le llevó a tener discipulos en su escuela de cine y posteriormente en la AFI el American Film Institute. Si hoy en día Martín Scorssese es ese director con una visión única, es por su maestro Cassavettes, Scrossese alternava las clases con cassavettes con la productora de explotación de Roger Corman, llegado un momento pudo dirigir su primer film, una película de atracos muy a lo American International Pictures titulada el Tren de Berta, tras ver la película Cassavettes, le precuntó a Scorssese si ese era el cine que quería hacer el resto de su vida, Scorssese dijo que no y su maestro le recomendó que la siguiente película le saliera de las entrañas y así lo hizo rondando Malas calles y todo esto que les he constado es por que quiero porner en valor a la figura de John Cassavetes y que puedan entender el final de esta reseña. Creo que para un espectador neofito puede entender ahora el aura que rodeaba al director.

Pues bien, con esa forma tan kamikaze que rodar, donde a duras penas retornaba algo de dinero invertido en sus películas su libertad hizo adentrarse en tramas impensables en aquellos años.

Un día su mujer le pidió a Cassavettes que escribiera una obra de teatro para ella que contara los retos a los que una mujer madura de más de cuarenta, casada y con hijos debía de solventar. El reto le dió a Cassavettes la oportunidad de abordar los problemas mentales y sicológicos, las adicciones, los comportamientos erraticos que en aquellos años 70 estaban siendo una epidemia sobre todo en las mujeres maduras, creando así el libreto de esa obra teatral, tras unas cuantas lecturas con su mujer Rowland, John Cassavettes se asustó, pensó que la verdad que imprimía su mujer en ese cruel relato podría hacerla caer en una espiral de destrución al tener que reinterpretar el papel función tras función, así que propuso a Rowland que en vez de una obra teatral realizaran una película, el problema era conseguir el dinero, llevava más de 5 años sin un gran papel que le diera dinero enfrascado como estaba en dirigir e interpretar sus películas, así que pidió una hipoteca en el banco y mandó el guión a sus amigos, el primero a Peter Falk, éste se abrumó con la obra, quedó impactado y le dió a casavettes medio millón de dólares con la única condición de que el fuera Nick el marido de Mabel empezando así el rodaje de esta película.

Y ahora toca el momento de contaros de que va, aunque es más un intento infructuoso, no se puede resumir esta película en cuatro frases, es inmensa, compleja y arrebatadora que dudo que mi sinopsis pueda estar a la altura, lo único que puedo hacer es no contar más de la cuenta para que si os apetece verla no os robe ningún giro argumental.

Así que vamos alla.

Mabel es una mujer madura con hijos y un marido obrero de la construcción, sus problemas deberían de ser los de cualquier mujer del momento, educar a los hijos, llevar la casa, hacer milagros con el sueldo del esposo para que no falte de nada, si no fuera que además de todo eso sufre de ataques mentales, una inestabilidad psiquica que le hace ser mentalmente inestable, a veces es alocada y divertida, otras violenta y otras autodestructiva. este mar de problemas lo intenta salvar el matrimonio como buenamente puede, sólo teniendose el uno al otro, como dos naufragos en una balsa en medio de una tormenta y hasta aquí te voy a contar, no necesitas saber más.

La película es demoledora, vemos un matrimonio que intenta luchar con los problemas mentales de la mujer, pero que al final es una lucha conjunta de el marido y ella, siendo la pareja como un todo, pero no tienen la solución a nada, se equivocan, aciertan, se vuelven a confundir, intentan llevar una vida lo más normal que pueden por el bien de los hijos, pero es imposible.

 En esta película no vas a encontrar la solución a los problemas, si no que es un retrato descarnado de una familia intentando salir a delante. No hay buenos ni malos, no hay culpables ni inocentes, no hay moraleja, no hay moralina, sólo un espejo real, donde la lucha de intentar capear el temporal es lo único que se puede hacer. 

El papel de Rowland es el más impactante que he visto en mi vida, no hay actuación ni másculina ni femenina en toda la historia del cine que pueda estar a la altura del encarnado por Gina Rowland en este film un film plagado de obstaculos.

Veréis cuando se terminó de rodar la película ninguna distribuidora quiso proyectarla en las salas de cine, la obra iba a quedar sin ser vista por el público por lo que Cassavettes tomó a algunos de sus alumnos que habían trabajado en la película y crearon un sistema paralelo de distribución, si no podían proyectar la película en cines, tenían que tomar otra alternativa, empezaron a contactar con cinestudios, universidades, escuelas de cine y salas de arte, muchas veces eran los propios actores y director el que presentaba la película y luego hacían coloquio del film.

La obra tenía sólo esa vida la de los circuitos paralelos, esa y la de los festivales de cine y dónde arrasó fue en el festival de cine de San Sebastián, allí Cassavetes se alzó con la Concha de Plata y Rowland fue premiada como mejor actriz , Obviamente con esos pocos visionados y repercusión era imposible estar en la carrera de los Oscar de Hollywood ni de los globos de oro. Es entonces cuando algo mágico pasó.

Veréis en el Show televisibo de Mike Duglas coincidieron como invitados Petar Falk por su personaje de Colombo y Richard Dreyfus promocionando su último Film  El parendizaje de Duddy Kravich. Dreyfus uno de esos actores de leyenda que el alcohol destruyó, en ese momento era una voz más que autorizada en el mundo del cine y del público, el actor más joven en ganar un Oscar que era un referente del momento. La entrevista iba normal, cada uno hablaba de sus personajes, de sus nuevos proyectos personales hasta que Dreyfus paro la entrevista, miró a Falk y le dijo. Vi  tu película, ya sabes la de una mujer bajo la influencia, Falk miraba a dreyfus, no sabía lo que iba a decir y Richar Dreyfus le dijo, es la película mas inquietante, aterradora, brillante, oscura, triste, deprimente e increible que he visto en mi vida, sabes Peter cuando llegue a casa estaba tan abrumado que tuve que vomitar. 

Todo el mundo quedó impactado ya que nadie conocía la película y pronto la audiencia quiso verla por lo que algunos cines se hicieron con los derechos y la emitieron en sus salas, eso dió la oportunidad de competir en la pantalla con películas como El padrino Parte dos, El coloso en llamas, asesinato en el Orient express, Lenny o Chinatawn. todas con una campaña promocional que dejaban en pañales esta pequeña película, pequeña película que en los globos de oro se llevó cuatro nominaciones, mejor director, mejor pelicula dramática, mejor actriz y mejor guión, llevandose en justicia el premio de mejor actriz.

Los Oscar nominaron a Cassavettes como mejor director y a Rowland como mejor actriz, Cassavettes perdió contra Coppola y su padrino dos y perdió en justicia, pero lo de Rowland es considerado como uno de los mayores errores de la historia de la academia, no por el premio a Hellen Bustin que hace un gran papel en Alicia ya no vive aquí que fue quien ganó, si no por que Rowland desplego tal alarde de técnica actoral que nisiguna actriz estaba a su altura, quedandosé la gran Gina Rowland con la estatuilla que se merecía, la dama de la interpretación nos dejó el año pasado y se fue a ese rincón del cielo que tiene dios reservado a las grandes actrices con un Oscar Honorifico, una estatuilla que sirve para lavar la cara de la academia cuando ocurren estas injusticias.

Y bueno, creo que es redundante decir que es una película que me marcó, una obra que me cuesta ver, por su crudeza, pero que me engancha sólo con ver la primera escena del bar con Rowland y ya no me suelta hasta que termina.

Una obra que decir sublime se queda corto, cine independiente realizado con un presupuesto precario que se pegó con lo más granado del cine del momento y decir que aquel momento era 1974 es decir mucho.

Y nada, ya vamos a terminar esta reseña, comunicandoos que este canal pequeño de cine crece si tu te unes a nuestra familia, si te gusta el cine, si quieres conocer películas de todos los géneros, suscribeté con tu acción nos ayudas a seguir adelante y tu en contraprestación no te perderas ninguna reseña.

Y bueno, la proxima semana volveremos con otra película totalmente diferente a esta y que espero que os guste, pero antes de marcharme permitanme que les recuerde dar un Like si te ha gustado nuestro consejo o no de cine y dos deseos el primero que seas inmensamente feliz y el segundo como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

sábado, 12 de julio de 2025

EL GUATEQUE

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia. Cómo ya sabéis estamos en un ciclo de películas de mi vida, ciclo que empezamos con la cuenta a tras de la reseña 490 y que terminaremos con mi favorita en el episodio 500 y una cosa que dejé clara cuando hice este ciclo, es que no son las mejores de la historia y ni siquiera las mejores para mi, si no que son films que me marcaron y es que veréis, hoy vamos a reseñas la maravillosa comedia el guateque, una de las comedias de mi vida que luego os justificaré, pero resulta que este film  no es ni de lejos la mejor película del director Blake Edwards, ese puesto lo tiene la demoledora Días de vino y rosas de 1962, obra cumbre del director y una de las obras maestras del cine y que reseñaremos merecidamente en algún momento del canal.  

Y es por eso por lo que quería recordaros que en este ciclo personal no vais a encontrar las mejores de la historia si no mis películas más personales y tengo que decir que como este El Guateque no ha habído ni habrá comedia que me ha hecho reir con ganas, recuerdo o mejor dicho me recuerdan mis hermanos siempre que tienen ocasión que con este film de niño me dio tanta risa que me oriné encima, cosa que ya he asumido y que a pesar de que han pasado los años y que el DVD que compré en su momento y que ha pasado más veces que las recomendadas por mi reproductor en una obra que puedo asegurar que me sé de memoria, aún sigo riendome con ganas con ella, que siempre que puedo y la ocasión me permite vuelvo a ponerla a mis invitados y me doy cuenta que el que más se rie y disfruta soy yo.

Y es que el guateque o The party que es su titulo original es simplemente la comedia disparatada que más he disfrutado y que sigo haciendolo, así que Señoras y Señores, niños y niñas estén atentos a esta reseña de un director genial, con uno de los grandes de la comedia en estado de gracia y con la más preciosa canción de amor que pasa totalmente inadvertida, por que sí, hoy reseñamos el Guateque film de 1968 dirigido por Blake Edwards y protagonizado por Peter Sellers. 

Veréis la relación de Sellers con Edwards hacía tiempo que se había consolidado, 5 años antes en 1963 participa como protagonista en el film de Edwards La pantera rosa de 1963, tras eso vendría El nuevo caso del inspector Clousseau en el 64 para llegar aqúi al guateque en 1968.

Por cierto, vamos a ir por delante ya que vivimos tiempos con mucha tontería encima, Sellers no es indú y sí lleva la cara maquillada y no pasa nada, ni Anthony Queen era Ucraniano en las sandalias del pescador, es como bien sabe todo el mundo Mejicano ni Omar Shariff era moscovita en Doctor Zivhago que como bien sabran era Egipcio y no pasa nada, ese es el papel de los actores meterse en la piel de otro personaje más alla de su raza, credo o condición, así que por Díos a ver si se termina ya esta turra con el temita de las razas. 

Pues bien continuemos con esta película que sorprendentemente por el tema que os acabo de contar es hoy en día politica, moral y  socialmente repudiable y quizá por eso me gusta aún más.

Veréis Milrich corporation, la productora de los tres hermanos Milrich ya sabía de la valía del director y de Sellers al haber producido La pantera rosa, por lo que no era de extrañar que cuando propuso Edwards relaizar una nueva película con la premisa de un personaje que estuviera fuera de su entorno y que este personaje iba a ser Peter Sellers, estos de inmediato le dieran el visto bueno, más que nada con el contrato que tenían de distribución de sus películas con la United Artist.

Edwards con los hermanos Tom y Frank Walman escribieron un guión, bueno mejor dicho un tratamiento de guión por que sólo tenía 63 hojas, como el propio Blake Edwards decía fue el guión más corto de toda su carrera, el caso es que se contaba con la improvisación de Sellers un mago en ese aspecto, con lo que sólo indicaron las situaciones del personaje y dejaron al actor británico que hiciera lo que mejor sabía que era hacer comedia.

La primera idea del director y coguionista es que la obra fuera semi muda, como las películas de Jaques Tatti, la influencia iba a ser patente en la obra y pusieron muchos elementos representativos como el coche de Baksi similar al del cómico francés o la casa dómotica como la de Mi tío una de las mas reseñables películas de Tatti. El caso es que pronto se abandonó la idea ya que Sellers necesitaba hablar para desarollar al personaje, pero aún así dejaron esos guiños al gran cómico frances en la película.

El caso es que para realizar la obra necesitaban un tipo de casa futurista que no existía por lo que se construyó un decorado modular a forma de mansión en un solar de los ángeles, más precisamente en Robin Drive y se necesitaban un monton de operarios para dar vida a los artilugios dómoticos de la casa, siendo este apartado el que llevó a la producción de  tres millones de dólares de la época o lo que es lo mismo 30 millones actuales, una cifra bastante elevada para una comedia que ocurría todo en interiores. Aún así se admitió el presupuesto y empezó el rodaje de El guateque.

Bien, ahora vamos a contaros de que va la trama de este film, como bien saben los más veteranos en el canal como siempre sin spoiler ya que queremos empujaros a ver la película y no destriparos la experiencia contando más de la cuenta.

Pues bien Hundri V Backsi es un actor indú que está realizando un film belíco sobre la colonación inglesa, tras un par de errores que hacen repetir las tomas Hundri V Backshi tiene un accidente que no sólo arruina la toma si no la película. Esto lleva al director y productor apuntarle en una lista negra para nunca trabajar con él. Pero la secretaria por error apunta el nombre del torpe actor en la lista de invitados a una fiesta en la mansión de este. Allí se cruzará con lo mejor y lo peor de la industria, actores de acción rudos, productores y directores que intentan aprovecharse de jovencitas con el sueño de lanzar su carrera como actriz y ahí en esa situación esta la candida y joven Michell Monet, pronto se dan cuenta el invitado de más y ella que no deberían estar ahí y ya no te voy a contar nada más y nada menos.

El caso es que la película era una sorpresa total para todo el mundo, Sellers no sabía el aprieto al que los que el director le iba a someter y el resto no sabía lo que iba a improvisar Sellers, esto resulto ser por un lado una genialidad y por otro lado una dificultad ya que muchas veces los propios actores no podían contener la risa y Edward tenía que cortar la toma, quién peor lo pasó en ese aspecto fue la actriz Claudine Longuet que en muchos planos no pudo parar de reir, pero por otro lado esa magia creada en el estudio hizo que todo el elenco y técnicos se quedaran aunque no tuvieran que trabajar para maravillarse con las ocurrencias de los actores por que aquí quiero sumar al gran Steve Franken que hace de camarero y que junto con Sellers crean una dupla de improvisadores mítica, todos iban y se quedaban para ver el espectaculo que luego se montaría en una película, los momentos de pajarito Dum dum o el disparo con la pistola de juguete son simplemente míticos, pero si hay un momento demoledoramente cómico ese es el momento de la balada y aquí quiero hacer una pausa, la música era de Henri Mancini uno de los más grandes compositores de música para cine, en una entrevista le preguntaron cual era su melodía más bella de todas las compuestas en toda su carrera, Mancini bajó la mirada y comentó. Cree Nathing to loose, quizá la más delicada y tierna balada que jamás escribí, pero nadie la recordará por culpa de Sellers y no os voy a contar nada de ese plano, ni siquiera lo voy a montar en el vídeo para que disfrutes de lo que en pantalla ocurre cuando la actriz toma la guitarra y empieza a cantar la sintonía realizada por Mancini, lo que ahí ocurre es simplemente comedia.

Y es que el film es una joya se mire por donde se mire, algunos chistes os resultarán manidos, pero es que los inventaron ellos, ellos fueron los primeros, otros os van a parecer desternillantes eso os lo aseguro.

Y bueno, que decir de una película con la que me oriné de pequeño viendola y que hoy a forma de venganza mi familia no tiene en reparos en recordarmelo, pues que tiene que estar en este ciclo y bueno creo que ya vamos a dejar de narrar el film para que lo veas tú y lo que se nos avecina es todo lo contrario una obra de cine independiente donde me enamoré de la interpretación de su actriz, la mayor actriz americana que no tiene un oscar, la más rotunda y poderosa que fue injustamente ninguneada en los premios de Hollywood y si no te lo quieres perder, si quieres saber de quien se trata y aún no te has suscrito a que esperas, hazlo ahora mismo, y no sólo formaras parte de nuestra familia cinefila es que además no te perderas ningún film que reseñemos, dale al botón y a la campanita de suscripción.

Y nada con este personaje que a muchos les recordará al hermano antiguo y bueno de Mr. Bean me marcho pero no sin antes desearte dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segundo y como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

viernes, 11 de julio de 2025

¿Quién teme a Virgina Wolf?

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA. Verán hoy venimos a este canal de cine con una película de grandes quilates, una obra de esas que no te van a dejar indiferente, un drama familiar realizado por una pareja mítica como era Liz Taylor y Richard Burton, madre mía que par de actores que demuestran todo el poderío interpretativo que poseían en un film dirigido por Mike Nichols.

Y es que no es otra película que este descomunal drama de 1966 ¿Quién teme a virgina Wolf?.

Pero antes de empezar propiamente con la reseña o mejor dicho como prólogo de la misma, permitanme que les comente por que esta película forma parte de mis 10 obras predilectas y es que como bien saben los suscriptores del canal, estamos en un ciclo de películas a forma de Ranking del 10 al 1 obras que me han marcado en mi vida o simplemente esas que me llevaría a una isla desierta y deciros que el 1coincidirá con el vídeo 500 del canal, siendo esta la número 7 . Pues bien ¿Por que este film está entre mis 10 películas de mi vida? Verán como todo joven que empieza a ver cine, el drama es el que menos encajaba dentro de mis gustos, prefería la comedia, la acción, el thriller y por supuesto el terror. 

Para ver reestrenos sobretodo de terror clásico me saqué un bono para el cine Doré, una sala de corte modernista que es la sede en Madrid de la filmoteca nacional y por muy poco dinero puedes ver reposiciones de clásicos. Tras ir a ver el Drácula de Tod Browning vi con estupor que me confundí de día y en vez de Drácula emitían esta película de la que no tenía ni idea y menos mal que se me ocurrió entrar.

Su pulso, su tempo, su ritmo hizo que me enganchara de principio a fin, en un drama matrimonial de una pareja madura en horas bajas y ya está no hay más sólo eso. Tras el visionado y entregado a la película como el que descubre la pólvora me di cuenta que no me había contado nada. ¿Entonces por que me enganchó? Bueno pues para resolver esa pregunta antes os tengo que contar de que va el film.

Estamos en una noche de fiesta universitaria, pero no por parte de alumnos si no que la fiesta es del claustro de profesores, allí el matrimonio formado por Martha la hija del director de la Universidad y George su marido un profesor de historia regresan a casa borrachos, el caso es que Martha a invitado al nuevo profesor y a su joven esposa a tomar la última copa en su casa. 

Cuando llegan los invitados Nick el profesor de biología y la ingenua Honey se sorprenden al ver como se odia la pareja, como se insulta y se maltrata, un matrimonio totalmente tóxico que les hace sentir incómodos, a pesar de querer marcharse la buena educación les impide no tomarse la copa prometida hasta que ellos se ven inmiscuidos en la guerra matrimonial que mantienen el profesor de historia y la hija del director.

Y ya está no hay nada más en la cinta y nada menos. 

Pues vamos a respoder la pregunta que habíamos dejado colgando antes de explicar la trama. Verán a simple vista no me habían contado nada en los 130 minutos que dura el film, pero sólo a simple vista. La obra dentro de su estructura es una película de construcción de personajes. 

Verán al principio no sabemos quien es cada uno, son cuatro incógnitas, pronto descubrimos que la pareja de Burton y Liz Taylor tienen un odio mutuo por culpa de un acontecimiento que tienen en secreto, a medida que va pasando la trama como si fuera una obra de asesinatos de agatha Christie, empezamos a ir descubriendo los secretos más intimos y vamos minuto a minuto haciendonos un retrato completamente definido de quién es cada uno y cuales son los detonantes de su odio tras terminar la obra .

Verán  la potencia que tienen ese tipo de  películas son demoledoras. Pongo de ejemplo el Nadador o Danzad, danzad malditos. Obras que te enganchan al principio y no te dan un respiro hasta el final y es que si todos disfrutamos por ver como el agente 007 se escapa de ese rayo laser mortal, creanme que tambien disfrutamos de descubrir las miserias y traumas de los personajes que les hacen ser como son y tener los problemas que tienen.

Y esa sensación de descubrir que un drama puede ser tan apasionante como la obra de acción más trepidante, fue un recuerdo que se quedó en mi memoria y que me llevó a tener a este drama sentimental en blanco y negro como una de mis diez películas favoritas.

Y es que este film nace de una obra teatral estrenada en 1962 y escrita por del dramaturgo Edward Albee, la representación fue la sensación del momento en los escenarios con lo que era normal que un estudio se interesara por hacerse con el libreto y convertirlo en guión cinematográfico. Pero había un problema, la obra teatral era deslenguada, demoledora con la moralidad y cargada de sexualidad y promiscuidad, todos elementos que el Codigo Hays, código por el que se autocensuraban los estudios de cine, prohibía expresamente. El caso es que el Codigo de buena conducta que era el Codigo Hays sólo afectaba a las obras rodadas en EE.UU. no así con el cine que a partir de los 60 llegaba de italia y francia con los que la juventud del momento se sentían más atraidos para ir a ver su cine que el realizado en Hollywood dando así el pistoletazo de salida a la crisis de los grandes estudios, así que pronto las productoras abandonaron el código dejando de estar vigente sólo un par de años más tarde del estreno de este film. Y que estudio compró esta historia amoral, pues el gobernado con mano de hierro de Jack L Warner que se hizo con los derechos por parte de su productora la Waner Brothers.

Al principio se pensó en una pareja mítica dentro del cine, la formada por Betty Davis y el gran James Mason. Pero Warner veía un drama ideal para el matrimonio del momento Liz Taylor y Richard Burton que ya habían trabajado un año antes en Castillos de arena. 

A pesar de que el dramaturgo siempre vió a la pareja de Davis y Mason en la trama, el nuevo reparto llevó a cotas tan altas en lo interpretativo que hizo olvidar el deseo del elenco al escritor.

La Warner no quería una obra cinematográca al uso, si no que quería mantener la esencia teatral del film y buscó entre los directores de Brodway al director teatral de refernecia en ese momento, siendo sin lugar a dudas ese director que el bueno de Mike Nichols, Nichols con 35 años jamás había rodado un largometraje pero sabía perfectamente como dirigir en la escena con lo que comenzó un primer rodaje con la ópera prima más importante de la historia del cine junto a Ciudadano Kane.

Véreis este film tiene un extraño record en la ceremonia de los Oscar de su año, ya que fue nominada a todas las candidaturas posibles, 13 en total, todo su elenco fue nominado al Oscar llevandosé la estatuilla las dos actrices tanto Taylor como Sandy Dennis. Al final de la ceremonia se llevó 5 de las 13 candidaturas creando para siempre la leyenda del director que al año siguiente dirigiría el graduado.

Muchos hablan de este film como el mejor de Nichols y aunque las obras no son caballos que compiten para ver quien ganan yo tambien y bajo mi gusto personal, este film ¿Quien teme a virgina Wolf? tiene más carga de profundidad que la maravillosa el Graduado y es que este es uno de esos films que hacen que te enamores del drama, que te adentres más en este tipo de obras adultas, llenas de matices y por que no decirlo de taras físicas, mentales y morales. 

Y bueno, con esto último voy a despedirme de todos vosotros y cerrar esta reseña de una de las películas de mi vida, si no estás suscrito y estás valorando el hacerlo, espero que así sea ya que estaré encantado de verte de nuevo por aquí, si te gusta la reseña, que por cierto muchos me la habéis pedido hace mucho tiempo, espero que entiendan por que mi tardanza, quería meter este film en el ciclo de películas de mi vida. pues eso que si te gusta la reseña me lo hagas saber con un like y ya no me queda nada más que desearte dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y la segunda como no puede ser de otra forma que vivas el cine

domingo, 29 de junio de 2025

La momia 1959

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, veréis estamos metidos de lleno en un ciclo muy particular, desde el episodio 490 hasta el futuro episiodio 500 estoy reseñando las películas de mi vida y hoy vengo con una obra muy especial para mi ya que es la primera película de terror que me dejaron ver de pequeño y aunque por la suavidad de la trama y que es casi una película de aventuras y misterio más que de terror, he de confesar que me otrogó varias noches mágicas de pesadillas, pesadillas que por un lado me lo hacían pasar mal y por otro lado me lo hacían pasar bien despertando mi amor al género y es que no es otro film que la momia de 1959.

Veréis La Hammer siempre será recordada por el Dracula de Lee que ha pasado directamente a la cultura de masas, quizá entre los más adentrados al terror sabrán que el personaje referente de la Hammer fue El monstruo de frankenstein con el que empezó la productora y podríamos decir que tambien se cerró su época clásica. Algunos recordarán sus versiones del Hombre Lobo o de Sherlock Holmes que aunque con pocas producciones han trascendido en el tiempo y en el público. Pero lo que no todo el mundo sabe es que la Momia fue un monstruo referente en la productora británica con cuatro producciones míticas, la última del 71 con La sangre en la tumba de la momia, en el 67 con el sudario de la momia, en el 64 con la maldición de la momia y por supuesto en el 59 con el film que nos ocupa hoy La momia film rodado por Terence fisher para la Hamer con distribución de la Universal.

Por cierto antes de empezar con la reseña sólo un apunte, tal fue el poderío de la Hammer en su momento que los grandes estudios de Hollywood se pegaban por distribuir sus películas, siendo la productora inglesa el objeto del deseo de estas y trabajando libremente con tres de las más grandes del momento, La Columbia Pictures, La United Artist y por supuesto la fabrica de horrores góticos por excelencia LA UNIVERSAL y es que aquel terror de serie B que llegaba del viejo continente fue durante algo más de una década el  referente de este género a nivel mundial.

Y comentado esto que creo que puede ser de interés a las nuevas generaciones vamos con este maravilloso y exotico film de terror. La obra filmica se aprobechaba de los más granado en el estudio los actores Peter Cushing y Christoper Lee que se habían alzado como una de las grandes parejas del cine de terror de la época, el director Terence Fisher que con su batuta realizó los films más recordados del estudio y con el guionista Jimmy Sangter el mismo que lanzó al estrellato a la productora con su versión del primer drácula de la Hammer hoy conocido como El dracula 58 por la fecha de su estreno.

La cuadrupla de genios del terror se aderezaba con una de las actrices más bellas de la historia la francesa Yvonne Furneaux.

La historia era sencilla y directa, pues como todas las de la Hammer de aquella época, se huía de tramas complejas y se iba directamente a lo mollar del asunto como eran las aventuras y el terror, esta simplicidad de tramas permitian desarrollar todo el poderío de la historia en un metraje que rara vez superaba los 90 minutos y este film no era menos ya que en 88 minutos de metraje nos narraba una historia de terror completa conclusiva y maravillosa.

Bueno y antes de comenzar con la narración de la trama para que sepáis de que va el film, que ya sabéis los suscriptores más veteranos del canal que como siempre sin spoiler para que busques la película y disfrutes de esta como debe de ser, sorprendiendote con la trama que nos propone este film, dejenmé antes que os pida una cosa, creo que la más importante para un canal pequeño de cine como es el nuestro y no es otro que tu suscripción, a ver puede ser que estés dudando darle al botón y a la campanita, pero si te gusta el cine, si quieres conocer películas o recordarlas, esas que hacen de una tarde aburrida una velada fabulosa de cine, dale, no lo pienses más por que este canal es para eso, propuestas de visionado de cine en donde unas serán para ti, otras no y así en un vídeo que ronda los 10 minutos puedes adentrarte o no a ver la película que proponemos, así que no lo pienses más y hazlo, por que estaremos encantados de volverte a ver de nuevo por el canal.

pued dicho lo dicho vamos a la trama.

Veréis la obra de terror, terror no és, es más de aventuras que otra cosa, por lo que podríamos decir que este film es una buena iniciación en el terror para los más pequeños, no hay sangre algo raro en la hammer ni mujeres ligeras de ropa ni grandes sobresaltos, por lo que podemos verlos con los pequeños de la casa siempre y cuando no sean muy miedosos. El film arranca en Egipto, un egipto de cartón piedra maravilloso realizado en el estudio Bray Films donde la Hammer realizó sus mejores obras del 59 al 70.

Allí una pareja de arqueologos británicos que son padre he hijo Stephen y John Baning, están buscando la tumba de la reina Anaka, junto al hermano del padre y tió de john forman el trio de exploradores de la expedición arqueologica, cuando por fin descubren el lugar exacto del templo funerario John el hijo está postrado en la cama de la tienda debido a la rotura de huesos de su pierna, siendo los primeros en entrar los dos hermanos, cuando el tío va a llamar a John y dejando sólo al padre frente al sarcofago de Anaka, éste encuentra un pergamino que lee en voz alta.

Algo oscuro va a despertar, quizá el aviso que el Sr Memmet Bey les profirió antes de entrar al sepulcro.

Al llegar John se encuentra a su padre delirando siendo internado en un psiquiatrico, tras tres años del acontecimiento, John vuelve a londres con las reliquias de Anaka y coincide con la mejoría del padre que como una mala pesadilla recuerda lo sucedido y avisa de las fuerzas sobrenaturales que se ciernen sobre ellos.

Y no está equivocado ya que Memmet Bey el egipcio que previno de no profanar la tumba a llegado a Londres acompañado de una vieja momia la del sumo sacerdote Kharis y de un pergamino que le dara vida para que cumpla el cometido de su maldición.

Y hasta aquí te voy a contar, el resto de la película tienes que disfrutarla tú, una de las producciones más cuidadas de la Hammer, con una fotografía mítica del gran Jack Asher y una música compuesta por Franz Reizenstein que es parte de la historia del cine ya que murio con 57 años nueve años despues de rodar este film.

Quizá hoy para un espectador actual que se adentre queriendo ver un film de terror de la momia, pues va a quedar un poco desencantado, sin embargo si lo que buscas es un film clásico al más puro estilo de la Universal, no en bano se creo esta película para ellos, va a ser una delicia, un film con gusto gótico, donde se mezcla el pasado y aquel presente, donde no solo vemos los acontecimientos que le ocurren a los exploradores si no tambien el inicio de la maldición, siendo quizá esta parte mi favorita.

La trama mezclaba partes de las obras clasicas de la Universal donde Karloff nos aterrorizaba, siendo una mezcla de La momia del 32, La mano de la momia del 40, La tumba de la momia del 42 y con una parte final sacada directamente de el Fantasma de la momia del 44 y aunque está realizada a retales de lo mejor de cada uno de estos films La momia de la Hammer del 59 consiguió entidad propia, una entidad que le permitió como hemos dicho antes tres entregas más de este monstruo egipcio sacado directamente de un aontecimiento real como fue la muerte del explorador Lord Carnarvon poco despues de descubrir la tumba del faraón tutankamon y que crearon en el imaginario coletivo esta maldición de momias vivientes.

Y bueno, ya vamos a ir dando por terminada la reseña de esta película de mi vida, un film más que aconsejable, no muy conocido de la Hammer ya que es eclipsado por otros monstruos que son referentes de la productora, pero que merece muchisimo invertir el tiempo de 88 minutos que se te van a pasar como un suspiro, por cierto te ha gustado este vídeo, como ves me he esperado al final para que lo veas completamente, si es así regalame un Like que dudo que sirva de mucho para promocionar el canal, pero me hace ilusión saber que os ha gustado. Y bueno ya vamos a empezar con la siguiente reseña cambiando otra vez de tercio totalmente, pero para empezar con ella antes tengo que cerrar este vídeo y no lo puedo hacer sin antes desearte dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y la segunda como no puede ser de otra forma, que vivas el cine 

viernes, 27 de junio de 2025

CHARADA 1963

Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, verán metidos como estamos en el ciclo de películas de mi vida, le toca el momento a una de esas películas que siempre ves con una sonrisa en la cara, que no importa las veces que la hayas visto siempre apetece vovlver a verla y ¿hay mejor halago que ese? Creo que en cuanto lo referente al cine no y es que no en bano vamos ha reseñar un film de uno de los grandes de este arte Stanley Donen y con una de sus grandes películas que tiene muchas, pero en este caso no es otra que Charada de 1963.

Dejenmé antes de comenzar con la reseña de esta pelícual que demos una pincelada a la vida de su director, creanme que no se van a arrepentir.

Stanley Donen lejos de ser un director al uso, fue primero un bailarín de Brodway  para pasar a ser coreografo tanto en el cine como en brodway, hasta que Gene Kelly gran amigo de Donnen le pide ayuda para co dirigir Un día en Nueva York, tras ese musical Donen decidió aparcar los zapatos de claqué para enfundarse en el papel de director, primero con películas músicales donde tocó el cielo y si nó atentos a su filmografía, Bodas Reales, Cantando Bajo la LLuvía o Siete Novias para siete hermanos, con el tiempo decidió dejar el musical para adentrarse en comedias puras como Indiscreta, Una Rubia para un Ganster o este Charada, film que mezclaba la intriga, el romance y el humor en un film simplemente mítico.

Verán, la obra que esta escrita por Peter Stone y Marc Behm no fue un parto fácil, la historia se pensó como película de cine, pero curiosamente a pesar de llevarselo a todos los estudios, ninguno la quiso, curiosamente sólo se interesaron cuando estos se lo vendieron a una revista que publicaba la historia por fasciculos y cuando esta historia se convirtió en un éxito, fue entonces cuando quisieron comprar la obra, el primero en hacerse los derechos fue Stanley Donen que hacía las veces de productor y este se lo vendió a la Universal, la idea de Donen era unir a Cary Grant en la pantalla con Audrie Hepburn, el deseo de ver a los dos mitos de la interpretación en la pantalla juntos viene de cuando la Paramount quiso reunirlos en Vacaciones en roma 10 años antes pero Grant no quiso por sentirse incómodo por la diferencia de edad con Hepburn 25 años más joven.

El caso es que aquí con una Audrie de 35 años iba a ser ella la que iba a llevar la iniciativa del romance siendo ese aspecto lo que permitió a  Grant decir que si, en ese momento el actor tenía 59 años.

Y bueno, ahora ha llegado el momento de entrar en la trama, contaros de que va la película, pero como ya saben los suscriptores del canal, como siempre sin Spoiler, norma del canal que no nos lo saltamos nunca ya que intentamos empujaros a ver la película y no destrozaros la experiencia. Por cierto has caido por casualidad en el canal, pues valora suscribirte, nosotros estamos encantados de que vuelvas a este canal de consejos de cine. Asi que dale al botón y a la campanita y forma parte de nuestra maravillosa comunidad cinefila.

Pues nada, como hemos dicho vamos allá.

Como buena película de investigación el film arranca con un asesinato el de Charles Lambert que es lanzado en un tren en marcha. Su viuda que está pasando unas vacaciones en los Alpes planea divorciarse al sentir que todos son secretos en su matrimonio, allí se cruza con otro americano el Sr. Peter Joshua del que se siente atraida.

Cuando regresa a París tiene dos malas noticias, la primera es que Charles ha vendido la casa y la segunda que le han asesinado, cuando en el funeral aparecen 3 individuos de lo más extraños que pronto la amenazarán de muerte si no les entrega un cuarto de millón de dólares. Es entonces cuando el amable Peter Joshua aparece otra vez en su vida para ayudarla, pero un agente de la embajada norteamericana le pone en aviso de que no se fie del tal Peter Joshua, comenzando así un film plagado de misterios, giros argumentales, humor y romance, en una obra que no te va a dar ningún respiro. 

Y bueno, por que está esta película entre mis favoritas de todos los tiempos, pues por que es una obra que raya la perfección, la interpretación de los actores donde puedes disfrutar de los protagonistas de esta historia Cari Grant y Audrie Hepburn, pero es que el elenco artístico no se queda ahí, tenemos al inconmensurable Walter Matau, al fantastico James Coburn y al secundario de lujo de aquella época George Kennedy y es que la interpretación de todos es simplemente perfecta, la fotografía del maestro Charles Lang y la música. aquí me quiero detener un segundo, Henry Mancini uno de los genios de la música en el cine que crea aqui una melodía mítica, de esas que trascienden a la propia obra y es que la melodía musical es de esas que simplemente encajan a la perfección con el film.

La obra es una mezcla bien medida tanto por parte de los guionistas como por parte del director y es que Donen, sabe realizar una película de misterio, pero que no crea mucha inquietud, una comedia que no da mucha risa y un romance que parece que se está cayendo en todo momento y esa es la magia de Charada, no es nada y lo es todo, no destaca en nada y a la vez ensalza todo, por que la obra se enriquece constantemente de todos los géneros sin llegar a cansar, el espectador es burlado y a la vez complice de lo que pasa, nosotros somos parte de la historia ya que Stanley Donen sabía como meter al espectador en las películas, no pasa ni 10 minutos del film que ya estás totalmente  enganchado a la historia de la Sra Lambert y del esquivo Joshua y es que si no has visto esta película te tengo que decir que estás perdiendo el tiempo, una obra mítica o mejor dicho, simplemente una obra maestra, así que buscala, está en todos los sitios por que ha pasado a dominio publico casi al momento de extrenarse y eso fue culpa del estudio, en los 60 era necesario indicar que la obra estába registrada o bien con el logo del copiright o el del registro y resulta que en los créditos donde se tenía que indicar el registro pues no se hizo, así que la película está en todos lados incluso en youtube.

 Lo tienes fácil así que no hay excusa, adentraté ya en Charada y seguro que de inmediato se convertirá en una de tus películas favoritas.

Y bueno hasta aquí esta reseña especial para mi en esta cuenta atrás de películas de mi vida con este numero 9. ¿Y cual será la número 8? ¿De género, de que época? Pues para eso tendrás que esperar un par de días y ahora una petición, la verdad que no se si vale de mucho, pero  oye así me doy cuenta de que os gustan las reseñas así que si quieres dale like y el pulgar hacía arriba me indica que estámos por el buen camino.

Pues nada, ya vamos a terminar este vídeo con un deseo, que intentes ser feliz o luches por ello que no hay mejor lucha que esa, y ahora una peticiòn que no es otra de que vivas el cine 

 

sábado, 21 de junio de 2025

Atrapado en el tiempo

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, como ya sabrán los más veteranos al canal estamos en una particular cuenta atras ya que quedan diez vídeos para las 500 reseñas una cantidad que cuando se empezó este proyecto era simplemente una quimera, así que desde este vídeo hasta llegar al vídeo 500 voy a reseñar las 10 películas de mi vida, no son las mejores de la historia ni siquiera esos grandes imprescindibles, si no que son las 10 películas que me han acompañado en mi vida y reseñaremos estas obras por orden hasta llegar a la más importante para mi.

Así que esperando que disfrutéis de este viaje, empezamos la reseña de EL DÍA DE LA MARMOTA o como se conoció en mi pais ATRAPADO EN EL TIEMPO.

Veréis, esta película y por razones más que obvias me recuerda al film de catastrofes invisibles EL ANGEL EXTERMINADOR de Buñuel, pero curiosamente la obra que inspiró a su creador el guionista Danny Rubbin fue Entrevista con el vampiro de Ann Rice, madre mía la cantidad de obras cinematograficas que ha inspirado la novela vampirica, pues bien, tras leer la obra Rubbin fantaseo como sería vivir por siempre, como los días se volverían repetitivos y rutinarios naciendo así el germen de Atrapado en el tiempo un hombre que se despierta constantemente en el mismo día ¿Y que día eligió? busco en un calendario la fiesta más cercana encontrando el 2 de febrero el día de la marmota y no sólo le regaló el título si no que ya tenía el marco ideal para crear su historia.

Bueno, llegado este momento que os parece que os diga de que va la película, ya sabéis los más veteranos al canal que como siempre sin spoiler, nuestra intencion es arrastraros a vuestras pantallas a ver la película y no destrozaros la experiencia, así que por ese lado tranquilos y por cierto, has caido por casualidad en este vídeo de youtube, pues si te gusta el cine y quieres conocer o recordar esas películas que mejor que te suscribas, así que dale ahora mismo al botón de suscribirte y a la campanita y forma parte de nuestro maravilloso club cinefilo.

Pues vamos allá, Phil Connors es el hombre del tiempo de una cadena de televisión, junto a el la nueva productora Rita Hanson y el camarografo Larry parten a la fiesta del día de la marmota, una tradición donde una simpatica marmota predice si el invierno será largo o corto. Phil es un hombre arrogante y cinico, su trabajo en el pueblo con la fiesta de la marmota no es precisamente de su agrado y busca terminar lo antes posible, el problema es que al terminar el reportaje e intentar regresar a la ciudad una ventisca ha obligado a las autoridades a cerrar la carretera obligandoles a volver al pueblo, hasta ese momento no pasaría nada anormal si no fuera que al día siguiente, al otro y al otro se repite el mismo día quedando atrapado en un bucle temporal. ¿Y cómo podrá salir de él, si es que puede? pues para resolver ese misterio tienes que ver esta maravillosa comedia romantica.

Intentando vender la historia, llegó a las manos de Harol Ramis guionista de comiedia que había despuntado con varias obras una de ellas  Los cazafantasmas  y  que había empezado su carrera como director de cine y pensó que sería una buena comedia para llevarla a la pantalla y con la producción de la COLUMBIA Pictures empezó el rodaje de la película.

A pesar de que lo más natural, por el tipo de personaje el actor en dar vida a Phil fuera Bill Murrai, más que nada por que Ramis y el se conocían desde hace tiempo, el actor en ser contactado era Tom Hanks, pero este declinó la oferta por el tipo de personaje, tampoco fue la segunda opción si no que fue Michael Keaton que tampoco se sintió empujado a interpretarlo, así que tras los dos Noes, el film fue a parar a Bill Murrai en el que parece que está escrito para él. Para el papel de Rita se pensó en Andy Macdowell, su bis cómica y la capacidad de improvisación y es que conocían como Bill se las gastaba cuando decidía improvisar la hicieron la actriz ideal para el proyecto y para camarografó el grandisimo comediante Chris Eliot. 

El caso es que la película que costó 14 millones de dólares se cubrió el presupuesto sólo con la taquilla de la primera semana, llegando a superar los 70 millones de recaudación en territorio Norteamericano y suprando con creces los 100 millones en todo el mundo y a pesar del gran éxito cosechado La Columbia no vió posible una secuela y a fe que es de agradecer por que esta película por su singularidad quedará siempre en la memoria de los espectadores.

Y por que es una de las películas de mi vida, verán recuerdo el cartel del film con la cara de Murrai en el despertador, no tenía más información del film, sólo la imagen del comediante que ya había visto sobretodo en los cazafantasmas 1 y 2 y siempre me había reído, por lo que entre en la sala sin más espectativas y es que en aquella época la información no era inmediata y muchas veces ni llegaba, así que muchas películas las veíamos con la lotería de no saber si era para ti o no y esta película fue para mi, la idea de un bucle temporal de la busqueda de una salida en un tiempo en el que el espectador no sabe si ha pasado una semana o un siglo ya que es una repetición constante, me hizo que me volara la cabeza, la comedia el romance todo era perfecto pero la premisa del bucle temporal simplemente fue algo que me marco, uno de esos films que se transformaron de inmediato en uno de mis imprescindibles y que en esta lista ocupa el numero 10, una comedia fantástica, bien rodada, perfectamente interpretada y con el gusto de esas películas pequeñitas sin muchas pretansiones alejadas de otras más pedantes me conquistó el corazón. Un film que sigue gustanto tanto que se sigue usando el dicho como para mostrar la repetición de los días y es que si dices esa expresión en algún momento, es como el día de la marmota, es gracias a este film y bueno ya voy ir dando por terminada esta reseña esperando que si no la conoces te conquiste como me pasó a mi y ya vamos a preparar la que será el numero nueve pero para eso tendré antes que despedirme, no sin antes pedirte un like si te ha gustado nuestro video y si es así haznoslo saber.

Y nada más, esperando que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa, me marcho pero como siempre con una petición, que vivas el cine 

lunes, 16 de junio de 2025

vampiros de carpenter

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de Cinefila, si hay películas que siempre me han gustado esas son las obras de entretenimiento de acción, esas peliculas políticamente incorrectas, plagadas de tetosterona y sangre y realizadas para no pensar más que lo necesario, esas obras menores de autores consagrados que disfrutas en secreto alejadas de sus grandes películas, La trama de Hitchcock, After hores de Scorsese y por supuesto Vampiros de Carpenter y es que aunque alejada de su mejor película La cosa, este film con el que cerraba su producción noventera es de esas joyitas menores del género vampirico que siempre me apetece ver, una extraña mezcla de Western moderno y terror gótico que sólo puede dar vida el gran Jon Carpenter. Así que hoy le vamos a dedicar la reseña de hoy a este film rodado en 1998 titulado Vampiros de John Carpenter. Basada en una novela de John Stikli escrita 7 años antes, este Vampios se ensalza con la visión propia del director y de la fama de éste y por eso la autoría del título en cuestión, como para que no quede ninguna duda de lo que vamos a presenciar. Pero esto tiene trampa, veréis la película no nace de la cabeza del director si no de la productora Largo Entertainment que compró los derechos de la novela en 1992 sólo un año despues de su publicación , el primer director en ser considerado fue Rusell Mulcahi que tenía la dama por haber dirigido Los Inmortales y para el elenco se pensó en Dolf Loungren y William Dafoe. Mulcahi estaba adaptando el guión, uno de ellos ocurría integramente en el vaticano pero que al final fue descartado por llevarselo al futuro con vampiros y cazavampiros en un mundo en el que esto es normal, estos cambios tan erraticos de la trama llevó a los productores de Largo Entertainment a varios conflictos con el director hasta que al final este se marchó llevandose a Lungred con él para rodar Soldado con varias ideas surgidas del guión de Vampiros.

Es entonces cuando la productora pensó en contratar a otros directores en los que estaba Sam Raimi, Ron Underwood o Peter Jackson pero al final el elegiso fue Carpenter, el problema era que tras el rodaje de Rescate en Nueva York el director necesitaba un descanso. Aún así le hicieron llegar los dos guiones de vampir y tras leerlos Carpenter se unió pero con una condición, sería un Western a los Howar Howaks, Carpenter llevava tiempo queriendo mezclar el Western con el terror y Vamiros era el proyecto ideal y tras el si de la productora comenzó el rodaje de este film.

Ahora si os parece bien vamos ha contaros de que va esta película, como bien sabéis los más veteranos al canal, como siempre sin Spoilers, así que por ese lado podéis estar tranquilos.

El vaticano tiene una lucha secreta contra los vampiros, para ello determinados cardenales están al cargo de equipos de cazavampiros que trabajan bajo su mandato, en EE.UU. el encargado es el cardenal Alba que tiene a Jack Crow el mejor de los cazavampiros bajo su tutela. Un día tras un asalto a un nido de chupasangres, el jefe vampiro Valek aparece tras el rastro de Jack asesinando a casi todo su equipo sólo saliendo vivos el propio Jack Crow, Su fiel compañero Anthony Montoya y una prostituta que ha sido mordida por Valek y que será usada como enlace con el vampiro, la joven Katrina, empezando así una cacería que es simplemente una venganza contra Valek y hasta aquí te voy a contar el resto de la película tienes que verla y disfrutarla tu y creeme que esta película es disfrutona como pocas.

Carpenter, propuso a Kurt Rusell como protagonista despues de su buen desempeño en Rescate en Nueva York, pero este declinó la oferta con lo que al final fue James Wood el elegido, junto a él iba a estar Alec Balduin que llevaba tiempo queriendo rodar con el director pero al serle imposible propuso a su hermano Daniel y para cerrar el trió la actriz de moda en las series de misterio Sheryll Lee que había interpretado a Laura Pallmer en la serie y telefilms de David Lynch.

Los actores crean una terna maravillosa y creible que está aderezada por un actor mítico de los 70 el grandisimo Maximilian Shell que interpreta al cardenal Alba.

El presupuesto de 20 millones se fue en su mayoría en los efectos especiales, protesis y maquillaje ya que todo lo que se vé es real, en aquella época no existían los CGI y apesar de el gran coste de la película, en EE. UU. recuperó todo el dinero con algo más de 20 millones, y aunque no se tienen cifras del resto del mundo, si que se tienen los datos economicos de alquileres en videoclubs alcanzando los 43 millones sólo en vídeo domestico. Siendo este film un autentico éxito économico y curiosamente es la única película de los 90 de carpenter en dar beneficios he incluso podemos decir que fue su ultimo gran éxito economico del director.

Pelicula ganadora de tres premios Saturn es una de esas películas de entretenimiento que no te cansas de ver, uno de esos films más o menos tontorrones que te hacen pasar un buen rato, que si no conoces  este film decirte que si te gusta la acción y el terror, es un film imprescindible, si eres fan del western o de vampiros, pues no lo puedes dejar escapar y si no te gusta nada de eso, pues mejor huye de esta película como los vampiros del sol, por que es un film de género puro.

Y bueno ya vamos ir terminando este vídeo, y si eres suscriptor verás que nos quedan 10 vídeos para llegar a la cifra de 500 y que se va hacer. Pues estas 10 ultimas reseñas prepararé 10 películas de mi vida, 10 obras que amo de menos a más. Así que si quieres saber mi ranking de films, ha llegado el momento y si no eres suscriptor a que estás esperando, dale al botón y a la campanita y forma parte de nuestra familia y deja que youtube te avise cuando tenemos una nueva reseña

Y para poder empezar con este décalogo de films, vamos a dar por terminada esta reseña no sin antes desearte dos cosas, la primera es que seas inmensamente feliz o luches por ello, ya sabes que no hay mejor lucha que esa y segundo y no menos importante que vivas el cine

martes, 10 de junio de 2025

amadeus

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA. Dejenme que antes de empezar con la reseña de el film que nos ocupa, me vaya por un tema que creo necesario. verán las obras filmicas y más cuando son documentales o biográficas tendrían que poner alto y claro que todo lo que van a ver es una película, que nada es real, que hasta el documental más honesto es un trozo de la historia y no lo es todo y siempre hay un sesgo en el que se pone el punto de vista, tanto es así que se dice en el mundo del cine que no hay mayor ficción que un documental y es por eso que siempre, el espectador tiene que recordar que lo que está biendo es cine, sea este del género que sea y es ahora  que volviendo a la pelicula y empezando con la reseña, Amadeus es una obra de ficción totalmente, ninguno de los acontecimientos de los que vas  a asistir se acercan a la realidad, de hecho esta pelicula que está basada en una obra de teatro llamada Mozart y Salieri de 1830  que fue adaptada por Shapher en 1979 es descrita por el propio autor como una fantasía sobre un personaje real. Y es que a muchos espectadores de este film se les caerá un mito cuando sepan que no huvo una enemistad entre Mozart y Salieri, que simplemente se busco un conflicto buscando a dos compositores reales de la viena de la época, pero que nadie mató a nadie ya que Mozart murió por culpa de unas fiebres reumaticas.

Así que no es un biopic, no tomen esta película como un hecho o una lección de hitoria, como dijo su autor, es simplemente una fantasía y ahora con las cartas sobre la mesa, dejenmé que les recomiende esta maravillosa película, de amor, sacrificio y dondes divinos, pero tambien de odio, venganza y envidias o lo que es lo mismo, una película sobre lo mejor y lo peor del ser humano y muchas veces aunado en el mismo personaje. Por que si, la película que vamos a reseñar hoy es Amadeus pelicula rodada por Milos Forman en 1984.

Verán el director nacido en Checoslovaquia es uno de los titanes del cine gracias a su película Alguien voló sobre el nido del cuco. Obra maestra indiscutible, joya de este arte que le siguió otra gran obra como fue Hair y posteriormente Ragtime y con esos tres largometrajes llegaba el director a 1984 con ese aura de maestro para realizar esta fantasía sobre la vida del génio de la música Wofgam Amadeus Mozart.

y ahora, me van a permitir que hagamos una pausa en la producción del film para contaros de que va la película, tranquilo por que no se hacen spoiler en nuestro canal, así que por ese lado tranquilo. 

El anciano Antonio Salieri el excompositor de la corona tiene una extraña noche de pesadillas que le lleva a cercenarse el cuello mientras grita que el mató a Mozart. Sus criados le llevan al médico y este le encierra en un pabellón psiquiatrico. Tras la visita de un sacerdote Salieri narra los acontecimientos que le llevaron a matar a Mozart. Mientras que el necesitó de grandes sacrificios para llegar a la maestría musical, el Joven Mozart no parece digno del don divino que le ha llevado a tener fama en toda viena, esa aparente indisciplina y amoralidad lleva a Antonio Salieri a odiar al compositor e incluso reprocharselo a Dios por dar el don de la composición a un ser que para Salieri es indigno. Mientras tanto Mozart empieza a escalar en la corte y recibe el encargo de escribir una Opera en Alemán y mientras Mozart avanza Antonio salieri empieza a ser ninguneado y nada hasta aquí te voy a contar el resto de la trama, amores y traiciones tienes que disfrutarla tu.

Milos Forman tuvo en el disparadero a dos actores que por un motivo u otro fueron descartados para el papel de Mozart, el primero Kenneth Branah que en cuanto la producción creció y entró dinero norteamericano el actor británico cayó, por otro lado el actor que estaba realizando la obra de teatro en brodway Mark Hamill fue contratado como actor de audiciones y así crear el resto del elenco, pero Forman nunca contó con él debido a la sombra del personaje de Luke Skywalker ya que pensaba que nadie se lo tomaría en serio, así que al final optó por el actor de Michigan Tom Hulce. 

Murray Habrahm que encarna a Salieri en cierta forma es el protagonista de la historia y tanto fue así que ganó un oscar por su interpretación como actor principal, en un duelo maravilloso, por cierto Hulce tambien estaba nominado para el mismo premio perdiendo contra su compañero del film.

La película fue toda una revolución en su momento. las estatuillas en la ceremonia de los Oscar caían como nueces, nada más ni nada menos 8 oscar incluyendo los premios más grandes como actor, director, guion adaptado y película y es que el film es una joya, un extraño thriller en el mundo de los compositores musicales de la viena del siglo 18. La producción se rodó en localizaciones reales que llevaron a un presupuesto algo inferior a 18 millones de dólares pero que arrasó en la taquilla y más con el empujón de los oscar con más de 90 millones de dólares en todo el mundo.

Y ahora para terminar esta reseña, vamos a volver al principio, muchas críticas negativas vinieron por la falta de rigurosidad de la película con la vida y muerte de Mozart y de colgarle el sanbenito de asesino a un inocente como Salieri, pero el propio guionista y el director comentaron que en ningún momento estaban realizando un documental de la vida de Mozart y que Alexander Pushkin en su obra teatral de 1830 hablaba de la animosidad de Salieri y Mozart y simplemente ellos tomaron esa idea para crear un villano para la historia.

De hecho se cuenta que la realción entre Salieri y Mozart era cercana incluso de amigos, que aunque rivales en la escena del momento jamás se supo de ninguna afrenta entre ambos, de hecho Mozart y Salieri escribieron juntos una cantataPer la recuperata Saludo di Ofelia y por si todo esto no fuera poco, Salieri fue el profesor de música de los hijos de Mozart despues de la muerte de éste.

Aunque tambien y de hecho por eso en la obra teatral del 19 Salieri mata a Mozart venían por los rumores del momento y al hecho de la demencia del compositor al que le achacaban su locura al cargo de conciencia de matar a Mozart. Hecho totalmente falso al analizarse posteriormente la muerte de del compositor y llegar a la conclusión que fue una fiebre reumatica la que terminó con su vida.

Pero dicho esto. que mas dá que la película sea o no fiel a la realidad, el film es una obra descomunal, una película de época perfectamente realizada con un sentido del humor y un ritmo de los que solo Milos Forman sabía recrear y es que esta obra si no la has visto tienes que poner solución de inmediato y para que lo puedas hacer ya. vamos a despedirnos, primero con un deseo que no es otro de que intentes ser feliz o luches por ello y la segunda y no menos importante que vivas el cine 

viernes, 6 de junio de 2025

La ultima seducción

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, verán si ahora nombrara a su director John Dall, a mucho de vosotros no os sonara nada y el caso no es por que no haya trabajado desde finales de los años 80 cuando rodo su opera prima La muerte golpea dos veces interpretado por Val Kilmer y es que si no es más conocido es simplemente por que llegado un momento abandonó el cine para adentrarse en las series de televisión donde el director pasa a un segundo o tercer plano, pero si piensas en una serie a partir del 2000 icónica seguro que él a dirigido algún episiodio y es que su carrera en ese aspecto da simplemente miedo, veréis, en su haber está, Batelstar Galactica, Dexter, Californication, True Blood, Breaking Bad, Cronicas Vampiricas, The Walking Dead, Homeland, Arrows, The Americans, Anibal, Outlander, Jesica Jones, The god Doctor o ManHunt son un buen ejemplo de ello, pero antes de esta gloriosa carrera televisiva rodó uno de los films independientes más importantes de los 90, la protentosa y maravillosa La última seducción.

Veréis la historia nace como un film noir de personaje femenino, algo parecido a Perdición o Fuego en el cuerpo, donde la doncella en apuros, ni es tan doncella y tampoco está en tales apuros y es que  la protagonista no es otra que la brutal linda fiorentino. Se dice, no se si es verdad que tras leer el guión condujo 6 horas para reunirse con Dall y decirle que no podía contratar a ninguna otra actriz para su película que no fuera ella y así pasó.

Ahora si os parece bien hablemos un poco de que va esta película. veréis el matrimonio gregorry es de todo menos usual, ella la gestora de ventas por telefono de monedas comemorativas que son una estafa y él un médico en apuros que vende cocaina médica para sacar dinero. Tras el último gran negocio de él y fruto de una discursión abofetea a su mujer y esta como respuesta a la bofetada, le roba todo el dinero y huye de Nueva York.

En su huída recala en un pueblo, de esos donde la gente te saluda y parece que nadie vive al margen del resto de las personas, justo el peor sitio para una mujer solitara que huye de su marido, allí conoce a Make Swale que se enamora locamente de ella, un hombre atrapado en el pueblo por culpa de un secreto y ve en la Sra Gregory su tabla de salvación, pero esta no va a dejar pasar la oportunidad y empezará a usar al desdichado enamorado para sus tenebrosos fines y hasta aquí te voy a contar el resto de película tienes que verla y disfrutarla tu.

Veréis el film es un noir típico del cine independiente americana, su atmosfera su música plagada de Jazz en un buen ejemplo de la manufactura del film y aunque en un principio su presupuesto era bastante bajo, no superó los 2 millones y medio de dólares, el reparto está plagado de buenos actores, la nombrada antes Linda Fiorentino, Bill Pullman que siempre hace un papel excepcional y Peter Berg al que siempre se le dieron bien estos papeles de hombre honesto del medio oeste y es que la película no solo es un conflicto entre el matrimonio y el dinero robado si no los miles de kilometros que separan las dos sociedades norteamericanas, la del urbanita solitario y arisco y el afable pueblerino y es que parece que ambas sociedades aunque pegadas unas a otras están separadas por millares de kilometros y todos los conflictos generados explotan perfectamente esta dualidad.

La trama como comentamos antes, es de esas de las que las Femmes fatales llevan la batuta en una especie de protagonistas villanas o las malas por las que sufrimos durante todo el film, no sabiendo si al igual que sus victimas tambian al final seremos nosotros burlados.

La obra inteligente y bien llevada no es del todo perfecta, quizá en su tramo intermedio se puede hacer un poco larga hasta que vuelve a tomar impulso nuevamente con el giro de guión del descubrimiento del secreto de Swale y aunque es previsible a más no poder, ya te imaginas como va a terminar desde el minuto 5 del film, sabe mantener el interés, no esperéis un final de esos de relumbrón, aquí como en la mayoría de esto films son para disfrutar del viaje, Dalh con guión de Steve Varanick no se complica y eso el espectador lo agradece, no hace que te pierdas, no busca efectismos más alla de los propios personajes y su carga animal, no busca darte nada nuevo, por que lo que te está dando ya lo has visto más veces y eso mismo es lo que tienes que buscar, pero la carencia de todos esos efectos dramaticos a veces pedantes, hace de este film una de esas peliculas inmortales, una obra por la que no han pasado los años y que sigue tan actual como en los 90 que fue cuando se rodó. No en bano ganó un Bafta y triunfó en los indepence Spirit Award, los premios de la industria norteamericana más importantes del panorama independiente.

El caso es que sin ser un exito de esos rotundos en la taquilla, si que saco buenos beficios duplicando solo en estados unidos su inversión inicial y buscando que se convirtiera en una franquicia, con La última seducción 2, que no está a la altura y aque apenas conserva el nombre ya que ni el director ni los actores están en este film, siendo un desastre innecesario y que no hizo otra cosa que enterrar en el olvido este sugerente y maravilloso film con el que damos por terminado este ciclo de cine.

Y por que ver esta curiosa obra de producción británica pero ambientada en los EE.UU. Pues por que es un film estretenido como pocos, con unas interpretaciones maravillosas y plagadas de realidad, por que fue el film que lanzó a Linda Fiorentino en el que su papel más importante lo había realizado en Jo que noche de scorsese pero que no fue hasta este film donde se encumbró como femme fatale y le dió pie a interpretar Jade solo un años despues, pasando desde entonces a la historia de este arte.

Y bueno ya vamos a ir dando por terminada esta reseña, esperando que si no conocías la película te adentres de inmediato, para eso hemos hecho este ciclo de cine tan personal, para animaros a disfrutar del otro cine independiente que tanta gloria a dado a este arte, por cierto si has caido por casualidad en el canal, quiza te interese que sigamos recomendandote cine, para eso que mejor que suscribirte y dar a la campanita, así no te perderas ninguna de nuestras reseñas.

y ahora toca empezar con otro ciclo por lo que antes tenemos que cerrar esta reseña y no lo puedo hacer sin antes desearte dos cosas, el primero que seas inmensamente feliz o luches por ello y el segundo como no puede ser de otra forma que vivas el cine

domingo, 25 de mayo de 2025

Too late 2015

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, esta reseña forma parte del cine independiente americano moderno y más actual no puede ser ya que este film es del 2015, la película una obra totalmente desconocida, de un autor totalmente desconocido es una de las joyas del cine moderno, mejor que la mayoría de films que se han rodado en esta última década, mejor que cualquier película que ha conseguido el número uno de la taquilla en estos últimos años. Un film demoledor, un Noir de esos que no se olvidan y una joya del cine que por no tener una campaña publicitaria salvaje detrás pues no ha tenido la oportunidad de verse en las pantallas de cine pero como este canal lo que busca es darte a conocer estas joyas del cine, hoy en CINEFILIA nos vamos a poner el uniforme de trabajo para que vosotros suscriptores del canal, tengáis el conocimiento de su existencia y valorar si es para ti o no y tener una oportunidad de visionado.

Por cierto, dudo que este vídeo lo promocione youtube, por lo que creo que será visto en exclusiva por los suscriptores del canal, así que si has caido por casualidad aquí y quieres ser de los afortunados que Youtube te avise cuando hay joyas del cine desconocida como esta, no lo dudes más, dale al boton de suscribirte y a la campanita para que la plataforma te avise, piensa que quizá nunca nos volvamos a cruzar en eso llamado sugerencias de Youtube y piensa cuantas joyas del cine como esta te vas a perder.

Por que señoras y señores, niños y niñas siempre y cuando tengan más de 18 años, que el film es para adultos, con todos ustedes TOO LATE de Dennis Hauck, film estrenaod en el 2015.

Si por lo que sea el nombre del director no te suena, no te apures, su carrera cinemátografica apenas consta de tres cortometrajes y su estreno en el largo con este film y es que la carrera de éste músico y cineasta es bastante reciente comenzándo en el mundo del corto en el 2008, siendo el thriller mafioso Sunday Punch rodado en 2010 el corto que precede a esta opera prima y que en cierta forma esta enlazado entre sí, gracias a la actriz australiana Dichen Lachman que protagoniza el corto haciendo Sunday Punch de una Ring Girl, que son esas chicas que anuncian los asaltos con un cartel y que aquí aunque sin tener un papel protagonico si que parece una continuación de la historia como si aquel corto rellenara un hueco temporal en este film y creo que ahora a llegado el momento de contaros de que va este film, como siempre digo, tranquilos por que aquí no se hacen spoiler de ningún tipo y vas a poder ver el film sin que os robemos la experiencia de visionado. así que tranquilo en ese aspecto.

La película narra una historia de los bajos fondos estadounidenses, más precisamente enmarcado en el mundo de las stripers de los Angeles, Dorothi es una bellisima joven que está metida en ese mundo y ha visto algo que no debía, así que busca ayuda con un viejo cliente del pasado, un hombre que aunque sólo vió una vez, se crearon lazos especiales, éste de profesión detective es Mel Sampson, al que desde un parque cercano le llama pidiendo ayuda, pero puede ser demasiado tarde ya que el asesino a sueldo Fontain ya ha dado con ella y ya no te voy a contar nada más, ¿conseguirá Mel salvar a Dorothi, cual es el motivo para que su cabeza tenga un precio? pues de todo eso tienes que encargarte tu viendo este fabuloso film.

Y bueno, hablemos un poco de la película, esta obra se narra en 5 planos secuencia que narran los acontecimientos  de una forma desordenada, el primer capitulo realmente es el segundo, siendo el segundo el cuarto, despues vendría el primero que se cuenta el tercero, tras ese capitulo vendría el cuarto que cuenta el final de la historia para terminar con el segundo en quinto lugar. Este desorden tiene un sentido y no es una forma de enredar la obra, el caso es que el personaje conoce cosas que para mayor impacto de la trama tiene que ser contada de una forma desordenada, ojo, no son flashback o racontos, si no desorden en el montaje y creerme que este efecto narrativo es perfecto, es magistral por que no se realiza para mostrar lo moderno que es el autor o para mostrar diferencia con el cine comercial, lo realiza por un motivo de estructura narrativa, un efecto que una vez terminas de ver todos los pedacitos de historia y los ordenas en tu cabeza, esta te vuela y te rindes antes el autor, otros efectos si que son para mostrar que es cine independiente como el que sean planos secuencia, muy bien gestionados y rodados con un tempo que al rato te olvidas que no hay cortes, otro elemento distintivo es rodar en 35 milimetros con película Kodac, algo que en el 2015 ya estaba demodé y más que nada por que no se trasladó el negativo a digital, siendo necesario proyectores de celuloide en las salas de cine que lastró mucho su distribución en salas al carecer de formato en DCP el formáto de cine digital que se usa ahora en cualquier sala de cine actual.

Por cierto el director que está rodado una nueva película parece que es fiel a sus principios ya que va a rodar su siguiente film en 70 milimetros, esperemos que por lo menos haga como tarantino y lo kinescopee a digital.

La película mantiene el gusto de los noir típicos, realmente es una vuelta al pasado, detectives, jefes de la mafia, mujeres en apuros y la muerte tras ellos en forma de asesino implacable, todo es canónico con una trama realizada a golpe de dialogos, no hay persecuciones y tampoco tienes luchas de acción si no que toda la historia se realiza con esos díalogos dignos de raimond chandler en el Sueño eterno, y es que el personaje protagonista Mel Samsom se presta a ello, el actor John Hawks tiene ese aire de antiheore muy a Bogard al que perder le sienta como un guante y es que el peso de la historia cae casi en exclusiva en este actor, en el que se le coloca la cámara detrás de él y ya no se separa hasta el final.

La pelicula como hemos dicho antes enmarcada dentro del cine independiente tiene por un lado aire clásico americano pero tambien ese gusto europeo que tan bien le sienta al género, su narración trepidante, de personajes con la fecha de caducidad caducada y con jovenes stripers que a pesar de no llegar a los 30 sus mejores años han pasado y es que la melancolía es siempre el aire que se respira en la cinta, aunque el objetivo se cumpla, siempre se consigue a base de una mueca de tristeza.

La música compuesta por Robert Alaire, es constantemente interpretada por el director en su faceta de músico en festivales de música y es que la parte musical del film tiene bastante peso, no en todas las partes del film pero si que en el conjunto de la historia, dejenme que no profundice más para mantener el misterio de la trama intacto, del mismo modo que hace nuestro detective.

Y bueno, ya vamos a ir dando por terminado este consejo de cine, una joya del noir moderno, un film de esos que tienes que ver si te gusta el cine, y soy así de rotundo por que esta opera prima que no se nos olvide es simplemente una joya.

Y ya sólo nos quedaría una película para terminar esta trilogía de films independientes poco conocidos, con otra joya del género que aún más famosa que esta, aún esta en ese cajón de las grandes obras desconocidas.

Y ya voy a terminar, aconsejandoos fuertemente su visionado y sólo puedo hacerlo con dos deseos, el primero que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y el segundo no menos importante que vivas el cine

jueves, 22 de mayo de 2025

El halcón inglés 1999

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, verán la industria cinemátografica americana tiene dos caras al igual que una moneda, por un lado, la cara, la más visible es el cine conocido como made in Hollywood, películas realizadas por los grandes estudios, con grandes presupuestos y con campañas publicitarias que casi y que muchas veces superan el coste de producción de  la propia película.

Y también cohabita otro tipo de cine, a la sombra de este Madein Hollywood, el cine alejado de ese producto premium, que se acerca al cine europeo tanto en tramas como en calidad, que busca huír del imaginario colectivo que tenemos cuando decimos que es una producción estadounidense y es ni más ni menos que el cine independiente norteamericano, ese cine indi que mueve a legiones de fans, que aún alejado del cine de masas, consigue tener repercusión mundial dentro de los cinéfilos y como este canal es de cine y no hacemos asco a ningún género ni corriente, pues le a  tocado  el momento a un ciclo de tres películas independientes norteamericanas de esas que si no las conoces no las vas a olvidar en la vida.

Aúnque no quiero desvelar aún los titulos quiero comentaros mi dilema, veréis, los tres son policiales, pero más parecidos al cine polar francés que el cine de detectives clásico, una es de 1994, otra de 1999 y la última bastante reciente del 2015 y pensé hacer las reseñas por orden, pero me dige, dos de ellas rompen la linealidad del tiempo, así que desordenals tu tambien y eso es lo que he hecho, así que hoy tenemos el film rodado en 1999, le seguirá el del 2015 y terminaremos por el de 1994 y ya no os doy más pistas por que hay que empezar ya la crítica de este marvilloso y singular El halcón Inglés o como se llamó originalmente The limey film dirigido en 1999 por Steven Shoderberg.

A ver Soderberg fue un director que empezó duro, tras un par de cortometrajes se adentra en el Largo con Sexo mentiras y cintas de video, que ya estuvo nominada a un Oscar a mejor guión, tres globos de oro y ganó dos premios en Cannes el FIPRESCI y la palma de oro para su actor protagonista John Spaider y todo esto con 26 añitos, así que os podéis imaginar que la industria se plegó a él, pero sin embargo decidió seguir el camino del cine independiente hasta que en el 98 realizó ya un film de esos que podríamos llamar Hollywoodienses con Clooney y Jennifer Lopez titulado un romance muy peligroso, o por lo menos se llamó así en españa que bueno, sin ser un desastre si que podemos de catalogarlo como un pequeño paso a tras, por lo que un año despues decide vover al su casa, al cine independiente, donde tiene libertad de crear de volverse loco de olvidarse de cifras y de gustar a todo el mundo y rueda este fantástico El halcón Inglés que es para mi su mejor película,  luego vendría Erin Brockovich y saltaría al estrellato mundial, pero vamos a ir un momento a trás cuando rodó este singular noir.

Veréis la historia que nos cuenta esta película es bastante manida, de hecho es que era ya un género por si mismo con las películas de bronson dirigidas por Michael Winner las del justiciero al que han tocado a su familia y creerme si os digo que no hay nada nuevo bajo el sol, la  trama es la que es y transcurre de igual forma que cualquier película de venganza del bueno sobre los malos, pero y este pero es bastante importante, la película tiene magia no en lo que cuenta si no en cómo lo cuenta y ahí vamos a profundizar de inmediato, pero antes vamos a contaros de que va este film y veréis que valdría para Yo soy la justicia parte 5.

Wilson es un expresidiario ingés que viaja a los estados unidos, su misión es responder en persona al amigo de su hija que le envío la carta anunciandolé el accidente mortal que sufrió, pero hay tantos flecos en lo ocurrido que sospecha que realmente fue asesinada y el delito enmascarado como accidente de tráfico y ahí comienza una investigación que se chocará de bruces contra un magnate de la industria musical y hasta aquí toda la trama que ya os digo que es lo que os imagináis.

Por que la magia del asunto no está en lo que todos preveemos si no de como Shoderberg realiza magia con el montaje y es que en vez de descubrir el asesinato, la película se centra en que descubramos a Willson, es una película de construcción de personajes enmascarada bajo la falsa premisa de policial y es que ese señor serio e ingles interpretado como nadie por Terence Stamp es un total desconocido al principio de la cinta y tras el último fotograma, tras el punto final, conocemos absolutamente todo de él, en un viaje simplemente apasionante.

La obra como hemos dicho antes títulada Limey hace referencia a como los Norteamericanos se refieren a los ingléses y durante toda la cinta, si la escucháis en versión original, os daréis cuenta del marcado acento que tiene Willson y de la extraña jerga que usa rimando palabras, algo que se pierda si la escuchas doblada.

La obra que parece un polar frances de principio a fin tiene un montaje extraño, no es lineal, toda la película está en un ritmo sincopado en donde damos saltos en el tiempo a forma de flashbac a veces para contarnos acontecimientos pasados ocurridos y otras veces recuerdos dejando el sonido del presente con las imágenes del pasado. Aunque pueda parecer extraño, ese juego que nos plantéa el bueno de Shoderberg, no nos parece extraño, quizá los dos primeros minutos, pero una vez comprendido, la maestría del ritmo del director hace que nadie se pierda, que en ningún momento no sepamos donde nos encontramos, por cierto para contar la vida pasada se hizo con los derechos de Pobre Vaca, primer largometraje en el cine de ken Loach y que parece ser este film una continuación de aquella vieja película de ladrones.

La obra es divertida, sangrienta y con una cuadrupla increible Peter Fonda, el eterno Wyat de Easy Rider hace aquí de magnate cinematográfico con asuntos turvios, un cobarde que se esconde bajo el manto de su jefe de seguridad  Avery que lo encarna un siempre eficaz Barry Newman y por supesto el señor Wilson que como hemos comentado antes es Terence Stamp y que se completa con su fiel escudero el siempre genial Luis Guzman.

cómo digo un film para degustar tranquilamente, sin esperar de la trama nada más que una simple historia sin giros reseñables pero con una capacidad de enganche única, con un ritmo especial, innovador, rodada un año antes que memento, ahí dejo el dato para el que lo quiera y con un gusto totalmente alejado del made in hollywood

Así que si os apetece ver cómo en estados unidos hacen otro tipo de cine, la calidad de sus producciones independientes no podéis dejar escapar este film que no es para cinefilos, es una obra que gusta a cualquier espectador, cierto es que cuanto menos sepa de cine, más se va a quedar con las capas superficiales, pero oye a quien no le gusta una historia de un vengador contra los bajos fondos.

y ya me voy a despedir para ir de inmediato a realizar la segunda reseña de este ciclo que va a ser toda una sorpresa para muchos un film casi desconocido pero que es una joya sin igual en esta última década.

Por lo que si no te  lo quieres perder y aún no estás suscrito, hazlo, de esa manera Youtube te avisará cuando subamos una reseña nueva aúnque para eso tienes tambien que darle a la campanita, pero tu mismo.

Y ya no me queda mucho por decir, sólo desearte dos cosas, la primer que seas inmensamente feliz o luches por ello y la segunda mi despedida de siempre que no es otra de que vivas el cine