Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, verán la literatura gótica tuvo un nuevo aire tras su cierre oficial con Melmoth el errabundo gracias a autores como Edgar Allan Poe y de Robert Luis Stevenson que fusionaron la literatura victoriana con el gótico para crear personajes únicos en la historia de la literatura como la del Dr. Jekill y Mr Hide obra mil veces adaptada tanto en el teatro, como en la televisión y sobretodo en el cine y aquí me quiero detener ya que El monstruo film dirigido por Stephen Weeks en 1971 es una adaptación de aquella obra de Stevenson.
Muchas han sido las adaptaciones que en aquella época se hicieron con producción británica, de las versiones de la Hammer, la más canónica como las dos caras del Dr. Jekyl o la más disparatada como la El doctor Jekill y su hermana Hyde. la otra productora británica que era la competencia directa de la Hammer, la tambien maravillosa Amicus Films tambien. se apuntó a esta guerra de versinones con su El monstruo de 1971 y es que es a este film al que le vamos a dedicar los siguientes minutos del canal.
Veréis Stephen Weeks el director que hizo la primera versión del caballero verde allá por 1984, hacía aquí su debut en el largometraje gracias a Amicus Film que le permitió este film. La historia estaba escrita por el guionista de cabecera de la productora Milton Subosky que ya había realizado obras míticas del terror capitular que tan de moda estaba en aquellos años como La maldición de la calavera y Dr. Terror para la Amicus, por cierto películas que ya hemos reseñado en el canal.
Tomaba aquí la novela de Robert Luis Stevenson para modificarla a su gusto pero a la misma vez siendo fiel a su esencia, quizá en una de las mejores adaptaciones o mejor dicho más fieles adaptaciones de esta novela llevada al cine, aunque sólo en su esencia ya que el bueno de Subovsky cambia hasta los nombres de los personajes.
La historia rodada casi en su integridad en platós y escenarios tenía el atractivo de contar con una pareja mítica no sólo de aquellos años si no de el cine de terror universal como eran Christopher Lee y por supuesto su eterno enemigo en la pantalla Peter Cushing que dan un caché más elevado a lo que en principio sería normal en esta película y si os parece ahora ha llegado el momento de contaros de que va este film, ya sabéis los amigos del canal que como siempre sin spoiler para que puedas disfrutar de la película conozcas o no la cinta.
Pero antes dejame que te pida dos cosas, la primera es que si aún no estás suscrito que lo hagas, te prometo no que vas a arrepentir por que te voy a dar conocer películas de todos los tiempos y generos con un encanto especial como esta obra de terror vistoriano, así que dale al botón y a la campanita y forma parte de nuestra familia cinefila y segundo y no menos importante que nos regales un like si te gusta el vídeo y si ademas quieres que este formato de consejos de cine quieres que tenga mas presencia en Youtube, pues regalame un Hype.
Pues vamos allá. El Dr. en psiquiatria Charles Marllow es intimo amigo de Frederic Utersson, un día en el club de caballeros al que pertenecen una conversación se encuentra ante un dilema, la maldad del hombre es intrinseca a él o por el contrario es efecto de la sociedad, así que conociendo sus capacidades, le trasladan esta pregunta al Dr. Marlow que habla de la dualidad del hombre muy en consonancia con las nuevas ciencias traidas por Froid.
El caso es que Marlow ha diseñado una droga que elimina las ataduras morales y sociales a sus pacientes, pero sólo prueba en ellos una sola vez, siendo con esta única sesión suficiente como para marcar una terapia. ¿Pero que ocurriría si experimentara más veces la droga con el mismo individuo? Así que el doctor decide ser el su propia cobaya y comienza a tomar varias dosis creando un personaje que ralla la maldad absoluta, su cambio no es sólo psicológico ya que tambien la maldad le transforma en un ser uraño y feo muy alejado de la presencia de Marlow por lo que decide llamarlo Blake, tras sus andanzas como este personaje vuelve a convertirse en el afable doctor pero la presencia de Blake cada vez está robandole más la presencia al buen doctor, solo su amigo Utterson puede sacarle de ese embrollo y hasta aquí te voy a contar el resto de la película debes de verla tu, en un film de metraje clásico de 75 minutos.
La película está lejos de las mejores obras de la Hammer y tampoco se acerca a los grandes títulos de Amicus, pero sin embargo sabe mantener bien la tensión y la presencia de Lee que es el autentico protagonista de esta historia. La mano del novato director se nota y tambien se nota que no era la primera opción del estudio ya que su idea era que la dirigiera Peter Duffel, pero este declinó la invitación y el estudio dejó que se estrenara Weeks, pero esto no es precisamente malo, veréis más alla de algunos cortes bruscos en la narrativa, el director sabe sacar planos frescos e impresionantes, mostrando una calidad en el encuadre sobresaliente, tambien el uso del plató como escenario se le saca todo el jugo , siendo esta película una de esas obras referentes por su estética y es que la fotografía corría de la mano de el maestro de la Hammer Moray Grant que cuenta entre sus itos ser el director de fotografía de las cicatrices de Drácula, obrá mítica del estudio de referencia del terror británico.
Y bueno. ¿Cómo le fue a este film en taquilla? Pues no muy bien, amicus no tenía el tirón de la hammer y mucho menos de la Universal, pero si su pareja protagonista que salvó bastante la cara a este film y le abrió ventas internacionales sobretodo para segunda película de las sesiones dobles y es que la linea editorial de Amicus de mostrar poca violencia y sangre y centrarse más en el tensión psicológica no era lo que el publico demandaba en aquellos años, siendo más proclive a los litros de sangre ficticia que ofrecia su rival la Hammer film. Pero aún así el tiempo ha cuidado a esta cinta que incluso se creo una versión extendida para su reestreno de 81 minutos, que tampoco aporta mucho más por lo que veas cual veas está bien. Y creeme que a ojos de un espectador de hoy en día no le va a desagradar y ya no te digo si eres fan de estas joyas góticas del cine.
Y bueno, ya lo vamos a dejar aquí, no sin antes desearte que seas inmensamente feliz o luches por ello que no hay mejor lucha que esa y por supuesto y como no puede ser de otra forma que vivas el cine