sábado, 18 de octubre de 2025

El maestro Jardinero

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, dejenme que les cuente una cosa, prometo ser breve y conciso os lo prometo. El cine, ¿que es el cine? se preguntó Bazin en su maravilloso libro sin respuesta a ello y es que el cine es muchas cosas, es entretenimiento, denuncia, posicionamiento ante la vida y pasiones ocultas, el cine es todo eso, va desde lo simple a lo complejo, de lo enorme a lo minusculo y es que el cine es tan humano como nuestra especie misma, es facil encontrar obras que encajan con nosotros y otras que no y todo esto os lo cuento por que el Maestro Jardinero puede ser una obra que no te puedo aconsejar, es compleja como pocas dentro de una aparente sencillez, es maravillosa y efimera como de esas flores que Schreder nos habla en esta película.

Encontrar la gloria a este film no es facil, de hecho se tiene que tener el paladar cinefilo muy fino y acostumbrado para que esta obra no se convierta en un suplicio y es que al fin y al cabo, El maestro Jardinero es una obra de otra época. Si es para ti, perfecto, vas a disfrutarla sobre manera y si no es para ti, no te preocupes, simplemente no es tu momento de verla o cómo he dicho al principio quizá simplemente no encaje con tus gustos, no le des más vueltas.

Pero para que entres o no a ver esta película sabiendo que es lo que te vas a encontrar, quedate en esta reseña y valora por ti mismo si merece dedicarle las casi dos horas que dura el film o dedicarselo a otro menester.

Veréis, El maestro Jardinero es la penultima obra de Paul Schreader, si el mismo que escribió el guión de Taxi driver, toro salvaje o la última tentación de cristo, pero su carrera cómo director no se queda atrás, ya son varios los títulos que hemos reseñado en este canal, Hardcore, American Gigoló, Mishima o este Maestro Jardinero que creo que dejan patente mi predilección por este peculiar autor.

Schreader no camina en linea recta en ninguna de sus obras, cosa que el tiempo en el que vivimos es imperdonable, tampoco la historia se completa con la propia película si no que se tiene que leer entre lineas mensajes que complementan el visionado y no tiene prisa por narrarte la historia, quizá su mayor pecado, plantea un viaje tranquilo en todas sus películas, un viaje en el que vas a descubrir paisajes humanos únicos, algo imperdonable en la era de la inmediated.

La película no es lenta, no quiero que nadie se quivoque, lo que no es,es  acelerada, hoy en día es lo que se pide por la mayoría de los espectadores, obras de facil consumo de esfuerzo ligero por parte del espectador, con mucho entretenimiento visual y por eso triunfa en la taquilla la énesima entrega de grupos superheroicos de la Marvel y Schereader no fabrica sus historias así.

Veréis, en esta película hay un jardinero, protagonista de nuestra historia y que descubriremos plano a plano, hay una aprendiz de la que también descubriremos su pasado en la cadencia natural del paso del metraje. Pero tambien está la dueña del jardín Norma, ese personaje que siempre nos regala Schereader,  ese Sprot el proxeneta de Taxi Driver que se enfrenta a Travis Bikle, ese personaje desdibujado que tienes que unir los puntos que nos regala el guión y la actuación para entender al personaje en su inmensidad, no es casualidad que sea la gran Sigurney Weaver la encargada de realizar ese encargo tan complejo.

Ahora voy a hacer un alto en el camino para comentarte de que va esta película, como siempre sin spoiler para que disfrutes de ella si es que así lo decides.

Narvel Roth es el maestro jardinero de la mansión de Norma Haverhill, el jardín es un espectaculo local, su día grande se acerca, la exposición anual de los jardines locales donde siempre destaca el de Norma. 

La dueña de la casa avisa a su jardinero para comentarle lo importante de que el jardín destaque ese año y tambien para que le haga un favor personal, que tome bajo su tutela a su sobrina nieta que ha quedado huerfana.

Narvel toma el encargo y empieza su docencia a la joven, pero la vida desordenada de ella llevará a que salgan a la luz partes de la vida que el maestro jardinero prefiere mantener ocultas y hasta aquí lo que puedo contar, el resto de la película será una decisión tuya el adentrarte o no  y para ello vamos a seguir con la reseña del film.

Cómo digo la historia comienza poco a poco, nos hace un retrato actual que mediante flashback vamos conociendo al protagonista de la historia, ese es el jardinero increiblemente interpretado por Joel Edgerton, el australiano hace una interpretación basada en la contención, en la presencia y en su mundo interior, un regalo envenenado para cualquier actor que aquí sale triunfal, como contrapunto y detonante de la historia Schreader quería a Zendaya, pero la Californiana y el director no llegaron a un acuerdo economico por lo que tuvo que mirar su plan b Quinesa Swindell que se encuentra aquí ante su papel más importante de su carrera, complejo como pocos en que tambien sale bastante airosa, mostrando que tenemos una joven actriz con mucho futuro y por último cómo conté antes el personaje más complejo, el verdadero villano de la historia, el antagonista de la trama de Schreader Norma.

Pero quien es Norma?, dejame que te haga unas preguntas para que tu, cuando termines de ver la película te contestes. ¿Por que tiene a Narvel bajo su protectorado?, ¿Por que desprecia a su sobrina nieta?. ¿Por que la hija de su hermana busca que quiera a su hija?. ¿Por que realmente entra en ira?.

Nada de esas preguntas están narradas directamente, si no que hay que leer entre lineas y para ello Schreader busca a una actriz a la altura, la gran Sigurney Weaver que simplemente hace un trabajo para romperte las manos aplaudiendola.

No podemos estar ante una película que vaya más a contra tiempo, si hablamos de thriller actual hablamos de una película de acción sin límites y no, no va por ahí así que si es lo que te gusta y vas a decidir ponerte esta película para ver una ensalada de tiros, mejor ve a una de las entregas actuales de Misión Imposible, tampoco es una obra cómoda, no hay un caballero andante con una dulcinea que proteger, aquí son todos los personajes humanos, grises, perversos, adictos, con secretos inconfesables, donde sólo el amor los redime y es que Schreader parece ser el último romantico, otro punto en su contra que en tiempos actuales levanta urticaria por que parece ser que las normas del amor se han costreñido a la edad de los enamorados, a la raza de los mismos o la vista coercitiva del espectador con sus fobias que reflejan con alegres críticas negativas respecto a este elemento final, sin entender que las circustancias del amor no entienden de normas politicamente correctas y creanme que ese punto para mi, es un punto a favor, viva la irreverencia.

La película que fue estrenada en sección no competitiva en el festival de venecia y tambien en la Semici, pero no tuvo una respuesta adecuada en taquilla, de hecho es que tras un presupuesto que rondaba los 4 millones de dólares sólo recaudó millón y medio, siendo carne de plataformas, ese reducto que nos queda a los cinefilos de disfrutar de estas obras que transitan fuera de su tiempo.

Y es que lo que peor le ha venido a esta película es haber sido estrenada en el 2022, película con aire setentero hasta la médula.

Así que si la ves, será bajo tu responsabilidad y ahora llega el momento de promociones y auto bombo, diculpenme por ello.

Sómos un canal pequeño de cine, no os voy a engañar, hacemos reseñas de cine independiente y clásico de forma semanal para darte a conocer o recordar películas que considero que tienen valor cinefilo, si crees que es para ti, suscribeté estaremos encantados de voverte a ver en la proxima reseña. Si ya eres suscriptor y nos quieres apoyar, regalame un like y un Hipe, según dice youtube sirve para dar mayor representación al canal, aunque no se yo, pero hagas lo que hagas o decidas lo que decidas te deseo dos cosas.

La primera que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segundo y no menos importante que vivas el cine 

martes, 14 de octubre de 2025

Smile 2022

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA veréis ¿hay algo más bonito en el mundo que una sonrisa, hay algo que de más alegría y te hace sentir cómodo que te reciban con una sonrisa de oreja a oreja, en el trabajo, en la cafetería, en tu casa... pero esperemos un momento, hay algo que de más miedo que una sonrisa a destiempo?

Y no hace falta que me contestes ya lo hago yo por ti, efectivamente es maravilloso que te reciban con una sonrisa y tambien aterrador dependiendo de el concepto y la situación en la que ocurra y es que Smile, la película dirigida por Parker J. Finn es una de esas joyitas del terror que dan mucho, pero que mucho miedo, una obra realizada en el 2022 pero que viene de mucho antes.

Veréis esta obra, esta primera película nace de un cortometraje que el propio director rodó en el 2020 y que tuvo una gran acogida en festivales, fue gracias a esa repercusión que la Paramount fichó al director para que completara la historia, en principio el film iba a ser una obra de serie B para su plataforma Paramount +, pero luego tras ver el resultado y el éxito tras las primeras proyecciones de pruebas decidieron hacer un lanzamiento mundial en cines, pero de esa parte nos ocuparemos luego, ahora si os parece bien vamos a contar de que va la película, ya sabéis los más beteranos del canal que como siempre sin Spoiler, una norma que jamás nos saltamos, así que no te preocupes si quieres verla que sólo te vamos a contar aquí lo imprescindible para que tu valores si es para ti o no.

Pues creo que en este caso, lo mejor que puedo hacer es contaros el corto en el que se basa por que funciona a forma de prólogo, a ver no es necesario ver este corto para disfrutar de esta película en todo su explendor pero si puedes verlo mejor que mejor, aunque tampoco te lo voy a destripar, si que vas a recoger el hilo de lo que va, el titulo es Laura Han´s Sleep o lo que es lo mismo Laura no ha podido dormir.

Aquel corto narraba la historia de Laura Weaver una joven que tiene pesadillas, estás son tan aterradoras que tiene miedo a dormirse, el caso es que siempre ve a personas con una extraña sonrisa en la cara.

Bien, no sigo contandote el corto para que lo puedas disfrutar tambien.

El caso es que esa chica aparece en la consulta de Rose una terapeuta y psiquiatra que tiene un oscuro pasado, la muerte de su madre alcoholica en la que ella fue testigo.

Ahora adulta está intentando cerrar ese episodio de su vida pero aún sigue teniendo pesadillas con lo ocurrido, aunque es capaz de llevar una vida normal, todo el mundo conoce lo que pasó de niña.

El caso que mientras Laura Weaver le está contando sus pesadillas a Rose esta cambia su rostro a una gran sonrisa, una sonrisa que hiela la sangre y delante de ella con un pedazo de jarrón se suicida rajandose el cuello.

A partir de ese momento Rose empieza a tener un declive mental donde la suicida se la aparece constantemente, no sólo eso, si no que empieza a tener visiones y a vivir en un mundo en el que no sabe lo que hace ni que le pasa.

Y hasta aquí te voy a contar el resto de película o mejor dicho si te apetece, corto y película tienes que verlas tu, por cierto la Paramount al final dejó el corto como contenido extra para el DVD pero aún puedes verlo en Daylimotión donde está alojado aunque no sé por cuanto tiempo.

Pues bien, la película sigue la ola de terror del nuevo milenio, intenta llamar la atención desde el primer momento, dándolo todo ya desde los primeros minutos del film con el objetivo de enganchar a la audiencia más dispersa, esa que cambia la película en la plataforma si en 10 minutos no han ocurrido cosas, hay que recordar que esta obra iba derechita a Paramount PLUS y no le va del todo bien y es que estas obras de terror psicológico funcionan mejor si cocinas la trama a fuego lento, Rose Mary Baby o el Exorcista son un buen ejemplo de ello. Cómo digo aquí en este film no deja nada a la imaginación y en 10 minutos ya sabes todo lo ocurrido y todo lo que va a ocurrir, no hay increscendo por los motivos obvios que te he contado pero el film mantiene muy buen el tipo sobretodo gracias a un giro narrativo en la parte final del film que sabe cambiar el compás y mantenerte en la incertidumbre hasta el final.

La película se proyectó en algunas salas escogidas por la Paramount para ver su potencial y lo curioso del asunto es que empezó a cosechar muy buenos datos por lo que se pensó en hacer un lanzamiento en cine y que luego pasara a plataformas, no quiero deciros si fue un éxito, prefiero daros los datos.

Veréis la película incluyendo promoción costó 17 millones de dólares, sólo el fin de semana de su estreno en los Estados Unidos recaudó 22 millones y medio para terminar con una recaudación mundial de más de 217 millones de dólares, esto hizo a esta película ser una de las mejores óperas primas de la historia en cuanto a rentabilidad ya que Parker Finn se estrenaba aquí con el largo.

Obviamente y con este éxito en taquilla empezó una franquicia que continuó con Smile 2 en 2024 tambien dirigida por Finn y se está preparando una tercera parte en la que tambien continua el director.

¿Es para ti esta película?

A ver, original en el film no hay mucho, si eres fan del género seguro que le encuentras parecido a varias películas, una de ellas japonesa que no quiero decir su titulo aquí para que no sepas por donde van los tiros, los sustos que los hay, son muchos pero están bien situados, mira que me gusta el género y suelo intuir por donde llegan y alguno me lo llevé, así que en ese aspecto muy bien.

No se hace larga tampoco, merito de ese giro final en el tercer acto que levanta la película eso ya os lo digo yo, por lo que aunque sigue la moda de películas de dos horas estas pasan de una forma amena.

Si eres fan del género y te has tragado bodrios increibles, esta película es de las que te reconcilian con el terror, si no lo eres te vas a encontrar una obra divertida, por lo que creo que gusta a todos, pero más a los aficionados al género de lo fantástico donde sabemos lo dificil que es encontrar una buena pelí de terror últimamente y no tanto para alguien no habituado que si compara con buenas y grandes películas que se hacen ahora mismo, pues esta no deja de ser una más, es por eso que aunque no tiene unas puntuaciones deslumbrantes, suele rondar el 6 sobre 10. Es de lo poco bueno que se ha hecho de terror en esta década. así que a no ser que seas muy miedoso o miedosa esta pelí es para ti

Y bueno, ya vamos a dar por terminada esta reseña deseando que pases una velada terrorifica que de eso se trata cuando vemos una de este maravilloso género y ya sólo me queda despedirme, primero pidiendoté que si has caido por casualidad valores suscribirte, nosotros somos un canal de consejos de cine, te damos a conocer películas o a recordarlas y comentartelas para que puedas valorar si son para tí sin destrozarte la experiencia de visionado, por otro lado quizá quieras apoyar al canal, no te preocupes que no te pido dinero, sólo que si crees que nos lo merecemos nos regales un like y a ser posible un Hype, esto nos ayuda muchísimo para dar repercusión al canal.

Y nada más, sólo desearte que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y como no puede ser de otra forma que vivas el cine. 

viernes, 3 de octubre de 2025

La carrera de la muerte 1970

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA. Verán, este canal se nutre de consejos de cine, de esas películas que si o si han de ser vistas por el espectador, ya bien por que sean un referente del cine o simplemente por que son entretenidas como pocas. Pues bien, en este caso no es así La carrera de la muerte, film rodado por Gordon Hessler en 1970 ni es una cosa ni es otra. La película es mala, mal rodada, peor montada y con una trama que como poco te saca una sonrisa. Un film de esos que podrían estar en el festival de cine cutre que se hace en mi ciudad el Cutrecon.

Entonces, muchos os preguntaréis. ¿Que hace aquí un film tan malo?. Bueno el primer motivo y el más sensato de todos, por que es la primera película que reune en la pantalla a los tres titanes del terror, Peter Cushing, Christopher Lee y Vincent Price y segundo y menos sensato, por que es un placer culposo, esta película me encanta, me divierte, me rio aunque no sea pretendido y me lo paso bien con ella y aunque no puede ser un consejo, es más te recomiendo que no la veas, no puedo dejar de hacer esta reseña con una sonrisa en la cara.

Veréis tras el éxito inesperado por parte de la International American Pictures con la caja oblonga de Hessler, que es ademas nuestra anterior reseña. La AIP se centró en explotar el filón de terrores rodados en reino unido, este hecho llevó a repetir aquel reparto original de la caja oblonga con Christopher Lee y Price y meter en el reparto al otro rostro del terror, el gran Peter Cushing en un guión sacado de un relato de Peter Saxon que no me he leido pero que intuyo que es mucho mejor que la película y para transportar ese relato a guión se contó con uno de los guionistas de la caja Oblonga Christopher Wicking que aquí no tiene su mejor día, eso ya os lo aseguro yo.

Y creo que con todos estos precedentes vamos a deciros de que va la película, a ver como me apaño yo para no hacerla mejor de lo que es por que la premisa promete mucho y luego todo se cae, por lo que vamos allá, eso sí lo haré sin spoiler por si bajo tu criterio la buscas y la ves.

Estamos en un presente, recordar que es de 1970, así que el presente es aquellos años setenteros. 

La trama transcurre en dos paises, el primero reinounido y el segundo una especie de Alemania del Este que intentan alejarse de conflictos politicos sin nombrarlo pero es patente la insipiración con esa parte del otro lado del muro de Berlin.

Pues bien ya que os he situado en los dos escenarios en los que se asientan los acontecimiento vamos a lo que ocurre. Un corredor hace running por las calles londinenses hasta que un infarto o mejor dicho amago de infarto da con sus huesos en el hospital, allí una vez despertado ve con espanto que le han amputado una pierna.

Por otro lado un miembro del gobierno de ese presunto estado dictatorial entra en conflicto con un superior desenmascarando este una peculiar habilidad, asesinar con sólo presionar el cuello de su victima.

Y para terminar la terna de tramas, todas se narran al unisono, Una mujer es hallada muerta en un parque de londres en lo que parece ser un crimen sexual.

Pronto la investigación de este crimen enlazará las tres historias donde se ve involucrado el pais dictatorial, un doctor en medicina y un miembro del gobierno que no son otros que Price, Lee y Cushing

Y bueno creo que no hace falta que os cuente nada más, que el que quiera que se adentre, que si eres muy fan del género lo vas a disfrutar y si no lo eres ya te comenté que no te lo aconsejo.

Bueno la película se nutre de estos tres rostros míticos pero no penséis que en papeles principales, la historia sobre la que orbita toda la trama es la del asesino de mujeres y de los investigadores que le siguen, mientras que Price y lee interpretan a personajes de reparto y cushing hace poco menos que un cameo en la película y es que al final esta obra es lo que es, un film de explotación donde quisieron seguir aprovechando la racha de aquel maravilloso film la Caja oblonga.

Aquí, aunque casi todo el equipo técnico repetía a excepción de la fotografía de Roeg pero que calló en manos de otro director de foto mitico como era Coquilon, director de foto de Perros de paja, al final de la escalera o la cruz de hierro, el trabajo del director y del guionista dan al traste con lo que podría haber sido un gran film.

Veréis, la obra está devalazada no desmontada, si no más bien revuelta en un batiburrillo de acontecimientos inconexos que el director pretende que al final confluya en un punto en común y que no lo consigue y es que no te puedes tomar en serio la cinta cuando no existe tensión en la trama y las cosas ocurren por que sí y ese desastre llega desde un pobre guión sin ninguna profundidaz en ninguno de los personajes, no vas a sentir empatía por ninguno eso ya te lo aseguro yo. A una incapacidad por parte del director de poner un minimo de sentido y armonía en los acontecimientos que narra, la sensación es más la de una obra realizada por encargo donde los creadores se la quieren sacar de encima y creo que es eso lo que ocurrió, realizando al final un film de misterio y terror que causa más carcajadas que gritos de espanto en la sala.

Que al final la AIP sacó provecho de ella al casi cuadruplicar el presupuesto de 350 mil dólares que se tradujo en algo cercano al millon trescientomil dólares de la época, pero que al final es un subproducto olvidable si no fuera por la coincidencia de los tres míticos actores en la cinta.

Y ya no vamos a dar más recorrido a la película que sirve para cerrar este ciclo de terror y que si te gusta nuestro contenido, pedirte que te suscribas, que le des like e incluso si quieres que este tipo de canales tengan más repercusión en Youtube, me regales tu Hype.

Y para cerrar esta reseña me van a permitir que me despida como es debido, primero deseandote que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segundo y como no puede ser de otra forma que vivas el cine


martes, 30 de septiembre de 2025

La caja oblonga 1969

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, verán estas reseñas pasadas hemos hablado de una pareja mítica en el terror como era la formada por Christopher Lee y Peter Cushing y quizá lo más obvio sería continuar este ciclo  de terrores clásicos por otra de las fabulosas obras realizadas por ambos, pero he decidido mostrar otra vertiente con otro de esos actores de leyenda, el formado por Christopher Lee y el majestuoso Vincent Price, así que colóquense en sus asientos, tomen su bebida favorita y acompáñenme en este consejo de la fabulosa La caja oblonga de 1969.

A ver, este film también conocido como el Ataúd fue una producción británica, pero no a cargo de la Hammer o de Amicus si no de la productora estadounidense American International Pictures y sus obras basadas en la bibliografía de Edgar Allan Poe y como no podía ser de otra forma, aunque el reparto era mayoritariamente británico así como los técnicos, fue Vincent Price, actor de la factoría el encargado de protagonizar este film, dándose el caso de coincidir con otro de los actores míticos del terror como fue Christopher lee.

En aquellos años de rodajes desenfrenados en la serie B de terror, coincidió que la AIP estaba terminando de rodar Cuando Arden las brujas en 1968, film en el que estaban involucrados varios de los actores y actrices que luego encarnarían personajes en esta película, Price, Hylary Dwayer o Rupert Davis son un buen ejemplo de ello. Con un guión adaptado de la novela de POE por Lawrence Hunginton, se contrató a Christopher Wiking para dar mayor dinamismo a los dialogos, creando así una de las más gloriosas versiones que se hicieron de la obra de Edgar Allan Poe, empatando con mítos del cine como lA CAIDA DE LA CASA USER O la maravillosa La máscara de la muerte roja.

Y es que el Ataud como se conocío popularmente esta película es de esas obras filmicas que hoy en día siguen funcionando. Pero esta película como casi en todas las obras no estuvo carente de problemas, la AIP quería que Michael Reeves director de Cuando arden las brujas tomara el timón de esta nueva película, pero una enfermedad hizo que la productora norteamericana se quedara sin director y el tiempo apremiaba.  Es entonces cuando se contrató a Gordon Hessler para hacer realizar este film. Hessler quiso enfatizar un problema racial contra la población negra, esto a principio de los 70 con el problema que tenía estados unidos con los movimientos sociales llevó a estar prohibida su exivición en el estado de texas.

Pero da igual las prohibiciones, esta obra es una magistral adaptación que cuenta en su apartado tecnico a un director y director de fotografía que amo, el maestro Nicolas Roeg, roeg hacé aquí un trabajo de foto simplemente perfecto y es que no en bano es el director de foto de grandes producciónes como Lawrence de arabia o Faranheid 451 pero la versión de truffaut del 66 no os equivoqueis y por supuesto como director ya que suya es uno de mis films de terror favoritos como es Amenaza en la sombra.

Y bueno, creo que ha llegado el momento de contarte de que va este film, ya sabeis los más veteranos al canal que como siempre sin spoiler, nosotros aconsejamos cine que esperemos que os empuje a ver la obra que os mostramos y no queremos destrozaros la experiencia, así que estate tranquilo en CINEFILIA en nuestras reseñas no hacemos spoilers.

Pues bien. 

Estamos en africa, donde el terrateniente Julian busca a su hermano Sir Edward, este está siendo objeto de un sacrificio de un rito ancestral africano, tras rescatar a su hermano y volver a Londres buscan una forma de revertir los efectos del ritual al que ha malformado spiquica y fisicamente.

Julian que está apunto de casarse con su prometida intenta mantener en secreto el mal que asola a su hermano, convirtiendose este en un hermitaño del que todo el mundo habla y uqe hace que la familia de su amada rompa el matrimonio. 

Pero Edward tiene otro plan diferente para si mismo, gracias a su amigo y abogado Trench han traido a un hechicero desde africa que prepara una medicina que tomará Edward en secreto.

Esta medicina hace que parezca muerto, Julian cree su fallecimiento y  lo encierra en un ataud con un plan para ocultar la maldición, robar un cuerpo de un hombre joven y presentar a este cómo su hermano, mientras que Trench se las ingenia para rescatar del ataud a Sir Edward.

Pero todo se va a torcer cuando un médico londinense que utiliza cadaveres para sus estudios se haga con el cuerpo de Sir Edward.

Tras el teatro del velatorio y tras dar una suculenta herencia al pueblo y a la iglesia en nombre de su hermano, Julian recupera su buena reputación y a su amada y Edward su libertad gracias al error cometido por el doctor, así que oculto tras una máscara roja espera que el brujo termine su trabajo y vuelva a la normalidad, pero nada va a salir como lo planeado debido a la furia homicida de Sr.Edward.

Y hasta aquí te voy a contar el resto de la trama tienes que verla tu en un film plagado de intriga, asesinatos y brujería.

Y es que la película tiene todo lo que puedes pedir a un film de estas caracteristicas, es divertido, con su dosis de sangre de mentira que hace que hoy en día te saque una sonrisa pero que causaba furor en su momento y unos platós míticos que has visto una y otra vez en la pantalla en producciones similares, pero te siguen pareciendo maravillosos 

La caja Oblonga resultó ser un exito total recaudando en taquilla casi 10 veces que el coste de la película consiguiendo más de 1.200.000 sólo en los EE.UU.

Este éxito animó a la AIP a realizar más films de terror entre ellas la irregular pero maravillosa La carrera de la muerte realizada un año despues que esta y que será el cierre de estos terrorres góticos y victorianos  que os hemos traido, en ella y como cierre final a forma de redoble de tambor veremos en la pantalla juntos a Vincent Price, Christopher Lee y Peter Cushing. Creo que por solo eso debes de no perdertela.

Por cierto,¿ no estás suscrito? No. pues te voy a dar un par de razones por lo que deberías estarlo. CINEFILIA te da a conocer obras clásicas de todos los generos, siempre indagando en obras clásicas e indeèndientes que harán que te enamores del cine. Te recordaremos esas películas inmortales y te contaremos todos sus secretos. Así que si te gusta el cine creo que son unas razones de peso para suscribirte.

Y bueno, si te ha gustado el vídeo hazmelo saber con un Like, si crees que el canal se merece más repercusión dale al botón de Hype, os estaré eternamente agradecido y para terminar  dejenme que me marche con un par de deseos, el primero que seas inmensamente feliz o luches por ello y el segundo como no puede ser de otra forma que vivas el cine

jueves, 25 de septiembre de 2025

LA LEYENDA DE VANDORF

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, verán hay películas que en su momento no fueron entendidas o que no encajaron con el gusto de aquellos espectadores y con el tiempo toman ese nuevo aire entre los amantes del género y se convierte en una obra de culto y esto es lo que ocurrió a este maravilloso film de la HAMMER títulado La leyenda de Vandorf de 1964. Antes de empezar quiero aclarar una cosa  sobre el título que puede ser que tambien la conozcas cómo el castillos de la Gorgona.

 A ver originalmente se titula de The Gorgon y lo normal es que se tradujera a La Gorgona que es cómo muchas personas la conocen hoy en día, el caso es que no se podía titular así ya que en 1942 ya se estrenó una Gorgona un film italiano de corte historico romántico que podía llevar al equivoco debido a la coincidencia del título. Así que explicando este cambio empezamos con la reseña de este fabuloso film.

Y es que si te digo, Terence Fisher, Perter Cushing, Christopher Lee y la Hammer ya sabes que aburrido el film no puede ser y no lo es, esta película tiene todo lo que puedes pedir a un film de terror gótico.

Esta película nace de un fan acerrimo de las películas de la Hammer que escribe un tratamiento de una historia y se lo hace llegar al productor Anthony Nelson que vió en la trama del fan canadiende Lliwenly Divine un gión para otra película de la Hammer, Nelson se lo muestra al director John Gilling para reafirmar su pálpito y con el visto bueno de este empieza la producción de este film.

Ahora antes de seguir con la producción de esta maravillosa obra dejame que te cuente de que va este film, ya sabes que sin spoiler por lo que si aún no la has visto, puedes estar tranquilo, es una norma del canal que jamás nos la saltamos.

Pues bien el pueblo de Vandrof tiene un viejo castillo como en todos ellos habitan en el imaginario colectivo viejas leyendas de espiritus y monstruos, y como no puede ser menos los ciudadanos de Vandrof tienen en el una especie de silencio ante su leyenda de su maldición. El caso es que desde hace unos años están ocurriendo asesinatos bastante extraños en los que las víctimas se transforman en piedra, el Inspector Kanof y el Dr. Namaroff tienen un pacto de silencio, donde mintiendo al pueblo dan una explicación falsa para evitar que la leyenda aterrorice a los ciudadanos.

Pero el plan se va a complicar cuando el pintor Bruno Heys y su futura esposa aparecen muertos en el bosque, ella petrificada y él ahorcado. Siguiendo con el plan establecido el Médico del pueblo y el jefe de policía ocultan lo misterioso del crímen y culpan al pobre difunto del asesinato de la chica, pero Bruno es el hijo mayor del Profesor Hays que tras llegar al pueblo empieza a investigar por su cuenta, encontrando una posible explicación, la maldición de una gorgona capaz de convertir en piedra a todo el que mire su rostro. Pero el pueblo se revela contra el profesor Hays, así que hace llamar a su hijo Paul y su profesor Karl Meister irán a Vandorf para desenmarañar todo este asunto.

Pues hasta aquí te voy a contar, el resto de película tienes que verla tu y disfrutarla.

Y bien la historia de aquel fan fue convertida a guión por la mano del propio John Gilling y prepararon toda la artillería pesada de la Hammer para sacar este film que sería distribuido por la Columbia Pictures. 

El film iba directamente a segunda obra de las sesiones dobles acompañando el estreno de La maldición de la momia. La película como digo no fue entendida en su momento, el corte más romantico de la trama y menos tenebroso no enganchó a los espectadores del momento y es que lo que se esperaba de la Hammer no era una historia de romance que realmente es lo que es, que tampoco se buscaba una trama enrevesada con giros de guión que es lo que es esta película, en donde se olvida de la trama directa y se mete a narrar una trama con giros argumentales maravillosos y más compleja que el resto de las obras del momento de la Hammer.

Y aunque no fue un fracaso en taquilla, este film costó sólo 150 mil libras que se consiguió reaprobechando escenarios de todas las obras anteriores de la productora, en donde vemos escenarios de Drácula, de Frankenstein etcetera y de tirar de profesionales de la casa, pero no por barata la producción no deja de tener encanto por lo que aunque no fue un éxito no fue ni de lejos un fracaso, donde si se vió la distancia entre el publico y la película fue con las críticas que recibió en su momento, claramente injustas y el tiempo ha dado la razón a todos los que apostaron por ella. Hoy en día es considerada como una de las mejores películas de la Hammer, muy por encima de otras que si que fueron un éxito y aunque no ha trascendido al publico en general si que dentro de los aficionado al terror y lo fantástico esta obra es Junto con el capitán Cronos, por cierto tambien tienes la reseña en el canal. Son de esas que marcan la diferencia entre aficionado y fanatico del terror de la Hammer, así que para que puedas adentrarte en la categoria de oro de el cine de terror sesentero te hago esta reseña con la esperanza que te guste tanto como a mi.

Y bueno, ya voy a ir dando por terminada esta reseña, no sin antes pedirte que si te ha gustado el consejo, me des un like, quiero además agradecer a todos los que nos regaláis un Hype, me hace muy feliz ver que cada vez sois más los que dais al Hype por lo que gracias de corazón y por último si no estás suscrito y te gustaría conocer o recordar películas de esas indispensables en la historia del cine, a veces tan ocultas para el gran publico como esta, dale al botón y a la campanita y forma parte de cinefilia.

Y nada más, esperando veros en unos pocos días me marcho, deseando que seas inmensamente feliz o luches por ello, que no hay mejor lucha que esa. Y como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

 

 

lunes, 22 de septiembre de 2025

KAGEMUSHA LA SOMBRA DEL GUERRERO

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA. Veréis en 1980 La twenty century fox, Geroge Lucas y Francis Ford Coppola se unieron para aportar el presupuesto definitivo para que el gran Akira Kurosawa realizara una película de samuráis a cambio de la explotación de la cinta en occidente y ese film no es otro que la ya mítica Kagemusha.

Kaguemusha nace de la idea de Kuroshawa de vover a trabajar con uno de sus actores de cabecera Takashi Shimura que ya era una persona de 75 años, para ello crea un guión pensado para él pero la edad y las enfermedades del actor le impedían vover al exigente trabajo con Kurosawa, por lo que su presencia quedó en un cameo, el del sirviente del misionero católico y médico que aparece brevemente en la historia y que por desgracia no se pudo ver en occidente ya que la versión del montaje que se hizo para el lanzamiento occidental borraba de las pantallas la que a la postre sería la última aparición del mítico actor, ya que sólo dos años despues fallecería, hay que decir que existe un montaje actual que si se ha incorporado ese momento, así que depende de la versión que has visto o vas a ver, podrás disfrutar de este grandisimo actor o no, depende de la versión.

El caso es que al final se contó con Shintaro Katsu, un actor, músico y cineasta de aquellos entonces, su aura de estrella confrontó con el carácter que tenía Akira Kurosawa y fue tan repentino el choque que quedó fuera de la producción tras un día de trabajo, aún no se sabe si por abandono de él o por que le obligaron a abandonar, el caso es que Katsu llegó el primer día de rodaje con su propio equipo de filmación, esto lo hizo para grabar cómo dirigía Kurosawa al que no sentó nada bien que quisiera documentar su forma de trabajar sin pedir permiso.

Por cierto a forma de comentario al margen, si alguien quiere ver cómo dirigía Kurosawa, en 1985 Chris Maker si el mismo director que el de la Jetee, realizó un documental de un día de rodaje con Kurosawa en su obra RAN. si tenéis la oportunidad, verla, es cómo estar allí, Maker elimina cualquier artificio para documentar la realidad una joya del cine dentro del cine.

Pues lo dicho, Tras echar o empujar a Katsu a su abandono, se tenía que buscar a otro actor que le remplazara siendo el elegido Tatsuya Nakadai otro actor de confianza del cineasta con el que ya había trabajado en el Infierno del Odio o Sanjuro y del que quedó tan gratamente satisfecho que le acompañó en su todopoderosa Ran, por cierto la reseña que daba el pistoletazo de salida a este ciclo que le estamos dedicando al director y que si te apetece, puedes ver en nuestro canal.

Y ahora que os parece que hablemos de que va esta maravillosa película, como ya sabéis los más veteranos del canal, como siempre sin spoiler, es una norma que nunca nos saltamos en nuestras reseñas.

Pues bien, vamos allá.

Antes de nada empecemos por decir que significa Kagemusa, la palabra se refiere al doble de un mandatario que sirve para hacer creer que este está en un lado, por ejemplo en el frente de batalla pero realmente está en un lugar seguro y es que la película se centra en una época convulsa del japón medieval. allí los Soogunes se han enfrentado entre sí para unificar bajo su mandato todo el país, tres de ellos tienen una lucha encarnizada, El más cercano ha conseguir la victoria es Shingen Takeda. éste tiene ya a un doble su hermano nobukado pero viajando encuentra a un ladron de poca monta que va a ser ajusticiado y decide salvarle la vida por su parecido con el Soogun Shingen Takeda. Todo se complica cuando el autentico mandatario muere en un viaje en dirección a Kioto, la única ciudad que le queda por conquistar para unificar todo el Japón. La idea del clan es mantener la mentira de que sigue vivo haciendo creer que Shingen Takeda sigue vivo durante tres años, el problema viene cuando el Kagemusha de Takeda descubre su muerte y por lo tanto su destino.

Y hasta aquí te voy a contar el resto de la película tienes que verla y disfrutarla tu, con una trama compleja como pocas y con una de las mas bellas imágenes que nos ha regalado el séptimo arte el maestro Kurosawa. 

La película pasó por varios problemas incluido el despido del actor principal con lo que el p`resupuesto que tenía la SOHO para este film quedó totalmente exprimido, por lo que se buscó financiación en el exterior y una de las interesadas era el gran estudio cinematográfico la Twenty Century fox, pero esta no quería o podía asumir en solitario el sobrecoste de la película por lo que necesitó de dos cineastas que tenían suficiente musculo financiero como para hacer frente a esa inversión siendo estos Francis Ford Coppla y George Lucas por separado, quiero decir esto por que hacía unos años George Lucas abandonó la productora que tenían a medias Coppola y el, llamada American Zootrope. 

El caso es que Kurosawa creo una epopella tan mítica como las grandes producciones de hollywood, con un metraje de 180 minutos y llegando a tener 5000 extras en pantalla, este film resultó ser todo un revulsivo del cine Japones en el mundo y es que con un coste de 7 millones y medio de la época, consiguió recaudar más de 33 millones sin contar el vídeo domestico que ya era otra fuente importante de ventas en los 80, por lo que fue una de las obras más rentables del director, el film fue la película japonesa con mayor recaudación en la taquilla y en cuanto a premios tampoco le fue mal, dos nominaciones al Oscar de Hollywood, La palma de oro de Cannes un premio Cesar de la academia de cine francés, un donatello italiano y una nominación a los globos de oro.

Una obra cumbre de un diréctor mitico para mi la gran epopeya del cine japonés un film que si aún no has visto tienes que ponerte manos a la obra, un disfrute para los sentidos con una iluminación, musica y vestuario simplemente magestuosos pero sobretodo con esa estética que sólo sabia dar el Maestro Kurosawa y que cierra nuestro ciclo del gran director japonés.

Y ya sólo me queda despedirme de todos vosotros, pero antes dejenmé que les pida que si os ha gustado nuestra reseña nos regales un Like, si crees que el canal tiene que tener más relevancia le des al botón de Hype y si no estás suscrito. ¿A ver, te gusta el cine y no estás suscrito? ponle remedio ya, dale al bóton y a la campanita y forma parte de este nuestro pequeño canal de consejos de cine.

Y con todo esto me marcho, deseandote primero que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segundo y no menos importante que vivas el cine. 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Rashomon

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, hay películas que marcan tanto que inspiran a otras obras duerante años incluso décadas y esta obra que vamos a reseñar hoy Rashomon de Akira Kurosawa es una de ellas. Una obra maestra sin rival, una joya del cine que navega entre las historias de samurais y de las tramas judiciales en un film que si no lo has visto, no te va a dejar indiferente.

Veréis esta película sobre el japón medieval era la primera despues de un largo parentesis de 5 años donde Kurosawa se sintió más atraido de contar historias actuales y es que desde el mediometraje Los hombres que caminan sobre la cola del tigre no había contado ninguna historia de samurais hasta este rashomon y es que Kurosawa no lo tuvo nada facil empezar con esta producción, lo peculiar de la historia hacía que ningún estudio se atreviera a rodar la pelicula, siendo desplazada por otras obras del director.

Hasta que Daiei Film dio su visto bueno pero con un presupuesto bajísimo que hizo que Kurosawa tuviera que apretarse el cinturón y narrar la obra sabiendo lo ajustado del presupuesto.

Kurosawa intentó rodar toda la cinta en exteriores pero no pudo ser, al final las ruinas de Rashomon fueron creadas en estudio, lo que permitía gernerar la tormenta que acompaña a todo el film de una forma más controlada. 

La película parte de una original propuesta del director mezclando dos novelas "En el bosque" y "Rashomon" en ella toma la atmosfera de una y la premisa narrativa de la otra donde cada personaje habla de su visión sobre un acontecimiento luctuoso. Pero creo que mejor te cuento de que va la historia y así entenderás por que ninguna productora quería rodar esta película.

Por cierto si no la has visto y piensas que te puedo hacer spoiler, no te apures, en este canal, da igual la antigueadad de la obra, jamás destripamos la trama por que son muchas las nuevas generaciones que no han tenido tiempo de verla, así que no te preocupes que no voy a contarte nada más que lo imprescindible para que sepas de que va este film.

Un hombre se refugia en las ruinas de rashomon de una tormenta, allí se encuentra a un monje y a un leñador que están impresionados por lo que acaban de vivir, ambos han sido testigos en un juicio donde se culpabiliza a un famoso ladrón Tajomaru del asesinato de un samurai y de la violación de su mujer. El monje y el leñador le cuentan al desconocido las visiones de todos los implicados en el juicio, cómo cada uno cuenta una historia diferente y contrastan estas historias con lo que han vivido ellos, sabiendo que todos mienten decubrimos una verdad más absoluta, como són cada uno de los implicados y ya no te voy a contar nada más, el resto de la historia tienes que verla y disfrutarla tu.

Kurosawa hace en este film una lección de estilo narrativo única en su momento, donde no se narra un acontecimiento del que somos testigo el espectador, si no que somos testigos de las diferentes narraciones de cada uno de los implicados, poniendonos Kurosawa en el papel del Juez, juez que jamas aparece por que al fin y al cabo somos nosotros los que debemos decidir a quien creer e impartir la justicia, una premisa tan impactante que ha sido infinidad de veces repetida y tomada como inspiración, desde Valerie o El año pasado en Mariendbad, a más actuales como Reservoir dogs o sospechosos habituales, pero si hay una obra totalmente influenciada que incluso toma los acontecimientos de la obra de Kurosawa ese es el ultimo duelo de Ritley Scott donde dos caballeros y una dama se ven envueltos ante la violación a la mujer en un juicio donde cada uno cuenta una versión opuesta ala del otro.

Y es que Rashomon ha sido el patrón para infinidad de obras y el inicio del movimiento de la nueva ola en Japón, pero lejos de ser recibida como la gran obra que era, los espectadores japoneses del momento la recibieron con tibieza y no fue hasta que triunfó en venencia siendo la primera película japonesa que conseguia el leon de oro y el Oscar como mejor película extranjera que no fue valorada y es que Kurosawa siempre ha sido más valorado en el resto del mundo que en su país como ya os contamos en la reseña anterior de Ran.

Y bueno, poco más que deciros sobre esta peculiar película, que es simplemente un film imprescindible, que no estuvo alejado de polemicas sobretodo con su banda sonora en la que parece que suena el bolero de ravell y se la atacó como plagio, este momento tan controvertido hizo que no llegara a cannes donde se situaba como la gran favorita del año para llevarse el triunfo, pero el tiempo ha sabido dictar sentencia y aunque el parecido es real, ya me contará lo que te parece a ti, la película queda libre de cualquier mancha.

Y con este momento de chismes creo que ya ha llegado el momento de terminar la reseña, esperando que te adentres en este film, que te haya gustado nuestro vídeo, si es así dale like y si te apetece regalrnos un Hype estare muy contento de recibirlo y por otro lado si no estás suscrito y no te quieres perder consejos de obras tan grandes como esta que mejor que darle al botón y a la campanita.

Y bueno ya con esto sólo me queda despedirme con dos deseos, el primero que seas inmensamente feliz o luches por ello y el segundo que vivas el cine.

jueves, 18 de septiembre de 2025

El monstruo 1971

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, verán la literatura gótica tuvo un nuevo aire tras su cierre oficial con Melmoth el errabundo  gracias a autores como Edgar Allan Poe y de Robert Luis Stevenson que fusionaron la literatura victoriana con el gótico para crear personajes únicos en la historia de la literatura como la del Dr. Jekill y Mr Hide obra mil veces adaptada tanto en el teatro, como en la televisión y sobretodo en el cine y aquí me quiero detener ya que El monstruo film dirigido por Stephen Weeks en 1971 es una adaptación de aquella obra de Stevenson.

Muchas han sido las adaptaciones que en aquella época se hicieron con producción británica, de las versiones de la Hammer, la más canónica como las dos caras del Dr. Jekyl o la más disparatada como la El doctor Jekill y su hermana Hyde. la otra productora británica que era  la competencia directa de la Hammer, la tambien maravillosa Amicus Films tambien. se apuntó a esta guerra de versinones con su El monstruo de 1971 y es que es a este film al que le vamos a dedicar los siguientes minutos del canal.

Veréis Stephen Weeks el director que hizo la primera versión del caballero verde allá por 1984, hacía aquí su debut en el largometraje gracias a Amicus Film que le permitió este film. La historia estaba escrita por el guionista de cabecera de la productora Milton Subosky que ya había realizado obras míticas del terror capitular que tan de moda estaba en aquellos años como La maldición de la calavera y Dr. Terror para la Amicus, por cierto películas que ya hemos reseñado en el canal. 

Tomaba aquí la novela de Robert Luis Stevenson para modificarla a su gusto pero a la misma vez siendo fiel a su esencia, quizá en una de las mejores adaptaciones o mejor dicho más fieles adaptaciones de esta novela llevada al cine, aunque sólo en su esencia ya que el bueno de Subovsky cambia hasta los nombres de los personajes.

La historia rodada casi en su integridad en platós y escenarios tenía el atractivo de contar con una pareja mítica no sólo de aquellos años si no de el cine de terror universal como eran Christopher Lee y por supuesto su eterno enemigo en la pantalla Peter Cushing que dan un caché más elevado a lo que en principio sería normal en esta película y si os parece ahora ha llegado el momento de contaros de que va este film, ya sabéis los amigos del canal que como siempre sin spoiler para que puedas disfrutar de la película conozcas o no la cinta.

Pero antes dejame que te pida dos cosas, la primera es que si aún no estás suscrito que lo hagas, te prometo no que vas a arrepentir por que te voy a dar conocer películas de todos los tiempos y generos con un encanto especial como esta obra de terror vistoriano, así que dale al botón y a la campanita y forma parte de nuestra familia cinefila y segundo y no menos importante que nos regales un like si te gusta el vídeo y si ademas quieres que este formato de consejos de cine quieres que tenga mas presencia en Youtube, pues regalame un Hype.

Pues vamos allá. El Dr. en psiquiatria Charles Marllow es intimo amigo de Frederic Utersson, un día en el club de caballeros al que pertenecen una conversación se encuentra ante un dilema, la maldad del hombre es intrinseca a él o por el contrario es efecto de la sociedad, así que conociendo sus capacidades, le trasladan esta pregunta al Dr. Marlow que habla de la dualidad del hombre muy en consonancia con las nuevas ciencias traidas por Froid.

El caso es que Marlow ha diseñado una droga que elimina las ataduras morales y sociales a sus pacientes, pero sólo prueba en ellos una sola vez, siendo con esta única sesión suficiente como para marcar una terapia. ¿Pero que ocurriría si experimentara más veces la droga con el mismo individuo? Así que el doctor decide ser el su propia cobaya y comienza a tomar varias dosis creando un personaje que ralla la maldad absoluta, su cambio no es sólo psicológico ya que tambien la maldad le transforma en un ser uraño y feo muy alejado de la presencia de Marlow por lo que decide llamarlo Blake, tras sus andanzas como este personaje vuelve a convertirse en el afable doctor pero la presencia de Blake cada vez está robandole más la presencia al buen doctor, solo su amigo Utterson puede sacarle de ese embrollo y hasta aquí te voy a contar el resto de la película debes de verla tu, en un film de metraje clásico de 75 minutos.

La película está lejos de las mejores obras de la Hammer y tampoco se acerca a los grandes títulos de Amicus, pero sin embargo sabe mantener bien la tensión y la presencia de Lee que es el autentico protagonista de esta historia. La mano del novato director se nota y tambien se nota que no era la primera opción del estudio ya que su idea era que la dirigiera Peter Duffel, pero este declinó la invitación y el estudio dejó que se estrenara Weeks, pero esto no es precisamente malo, veréis más alla de algunos cortes bruscos en la narrativa, el director sabe sacar planos frescos e impresionantes, mostrando una calidad en el encuadre sobresaliente, tambien el uso del plató como escenario se le saca todo el jugo , siendo esta película una de esas obras referentes por su estética y es que la fotografía corría de la mano de el maestro de la Hammer Moray Grant que cuenta entre sus itos ser el director de fotografía de las cicatrices de Drácula, obrá mítica del estudio de referencia del terror británico.

Y bueno. ¿Cómo le fue a este film en taquilla? Pues no muy bien, amicus no tenía el tirón de la hammer y mucho menos de la Universal, pero si su pareja protagonista que salvó bastante la cara a este film y le abrió ventas internacionales sobretodo para segunda película de las sesiones dobles y es que la linea editorial de Amicus de mostrar poca violencia y sangre y centrarse más en el tensión psicológica no era lo que el publico demandaba en aquellos años, siendo más proclive a los litros de sangre ficticia que ofrecia su rival la Hammer film. Pero aún así el tiempo ha cuidado a esta cinta que incluso se creo una versión extendida para su reestreno de 81 minutos, que tampoco aporta mucho más por lo que veas cual veas está bien. Y creeme que a ojos de un espectador de hoy en día no le va a desagradar y ya no te digo si eres fan de estas joyas góticas del cine.

Y bueno, ya lo vamos a dejar aquí, no sin antes desearte que seas inmensamente feliz o luches por ello que no hay mejor lucha que esa y por supuesto y como no puede ser de otra forma que vivas el cine

 


lunes, 15 de septiembre de 2025

RAN

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, verán hablar de William Shakespeare es hablar de uno de los escritores más grandes de toda la historia y también cómo no de uno de los más adaptados al cine. Pero no todos por igual, si Otello, Mackbeth y sobretodo Hamlet son prolíficos en adaptaciones tanto cinemátograficas como televisivas, no ocurre igual con otras obras del escritor y una de ellas es el Rey Lear.

Ahora puede ser que te preguntes por que en una película del japonés Akira Kurosawa estámos hablando de la obra del Shakespeare. Pues por que RAN obra estrenada en 1985 es no sólo una adaptación de el Rey Lear si no que es la mejor adaptación que se ha llevado al cine de la tragedia escrita en el siglo 17.

Ran que significa en japonés Caos es una obra nacida de la pasión que tenía Akira Kurosawa de la obra del escritor Inglés, donde en 1957 toco el cielo gracias a Trono de sangre una de las películas referentes del maestro Kurosawa, pero aunque pueda parecer raro Ran no empieza como una adaptación directa, veréis en 1970 el director Japonés estuvo escribiendo una historia donde 3 hernamos se convierten en enemigos de su padre, la historia inicial venía del caso de Motonari un caudillo que tenía tres hijos totalmente leales y pensó en que ocurriría si no lo fueran.

 El tiempo y los proyectos se acumulaban y la historia se iba dejando de lado, primero para narrar la vida de un explorador junto al ejecito sovietico en Dersu Uzala y posteriomente el drama bélico Kagemusa, siendo RAN trasladado en fechas una y otra vez, pero por fin consiguió junto con los escritores Ideo Oguni y Masato Ide empezar con el proyecto y es en ese momento cuando Kurosawa tomó la novela de el Rey Lear como base de su historia.

Y bueno, que os parece que ahora hagamos un parentesis en la producción para contaros de que va la película, ya sabéis los más veteranos al canal que nunca hacemos spoiler para que disfrutes del visionado de principio a fin. Pero claro este aviso lo hacemos para que si has caido por casualidad no temas con el posible destripe de la trama.

 Y por cierto, ¿no estás suscrito al canal?, pues tomaté tu tiempo y valora al final del video si quieres seguir nuestros consejos de cine. si es así, dale al botón y a la campanita, estaremos encantados de verte de nuevo por aquí.

Pues vamos allá, pero antes comentarte un poco sobre el tono de la película ya que como film de Kurosawa es lenta, pero no por falta de acontecimientos si no por que vamos viendo como se va formando la tormenta poco a poco, el tono balnco no se convierte en negro si no que va pasando por toda la escala de grises de una forma progresiva y uno de los mejores ejemplos es este film. 

Veréis, estamos en la casa Ichimonji, su caudillo ya anciano prepara una partida de caza donde dos de sus señores, jefes menores que él, quieren presentar a sus hijas para ser la esposa del primogenito.

El segundo hijo está ya casado y el pequeño no es más que un arrogante deslenguado, así que ambos señores pugnan por tener al futuro lider del caln como yerno.

El caso es que tras una pesadilla el caudillo decide claudicar a favor de su hijo mayor pero guardando el título de patriarca y señor del clan. Al mediano esta decisión la acata sin protestar pero el hijo pequeño se encara con su padre, le dice que esa decisión va a romper a la familia y que está loco si hace semejante acto, de su lado se coloca el consejero del padre y este destierra a su hijo pequeño y a su consejero.

Pero todo esto lo ha visto uno de los señores que iban a casar a su hija con el mayor y decide apostar por el benjamín del clan. 

Pronto el caudillo se da cuenta del error que ha cometido y de la verdad que guardaban las palabras de su hijo desterrado, cuando el nuevo señor incumpliendo su palabra envenenado por su esposa, despoja a su padre de todo privilegío siendo obligado a firmar un juramento de obediencia. Tras ser obligado a vagar con su pequeño ejercito leal, se encontrará frente a frente con todas las atrocidades cometidas por el en las guerras de unificación.

Y hasta ahí te voy a contar, el resto de la película tienes que disfrutarla y lo digo con mayusculas tu, ya que este film es como el buen vino, se ha de disfrutar a sorbos cortos, paladeando no sólo todos los aspectos técnicos que son gloriosos, no en bano los Oscar de la academia nominaros a todos, Estuvo nominado Kurawa como director y tambien la fotografía de Takao Saito, Asakazu Nakai y Masaharu Ueda que es una delicia, La dirección artística y el vestuario siendo este último el que se llevó la estatuilla. 

La obra era precedida por el exito comercial de forma internacional de Kagemusha y el proyecto nace por una coproducción de Kurosawa con francia de la mano del productor francés Sergei Silbemar debido a que en Japón pensaba que el director contaba historias anticuadas con lo que pasó dificultades para rodar con producción japonesa, pero sin embargo en el resto del mundo sus obras eran recogidas con los brazos abiertos. Así que a la dificultad de rodar en su pais, hay que recordar que Kurosawa tuvo un intento de suicidio por culpa de no poder rodar, se encontro a finales de los 70 con la facilidad de conseguir financiación extranjera, a veces con dinero y producción sovietica con Dersu Uzala y con el dinero frances como es el caso que nos ocupa.

Por cierto, os voy a dar un truco para poder seguir la trama sin problemas, el ejercito del padre lleva estandartes azules con líneas amarillas. Y el de los hijos os tenéis que fijar en el color de los kimonos del principio. Amarillo el hermanos mayor, rojo el mediano y azul el del pequeño, esos colores son los estandartes de los ejercitos de cada uno. 

Durante el rodaje que empezó en el 83, Kurosawa no sólo estaba habaldo de una tragedia familiar si no que puso en la pantalla la atrocidad del avance humano para matarse de una manera más eficiente, recordemos las bombas atomicas que sufrió el pueblo japonés y que Kurosawa fue testigo, aquí la bomba atomica, el arma revolucionaria es el arcabuz.

La película es simplemente una joya, un film de los pocos en la historia que podríamos decir que son redondos, el vestuario, los decorados, la fotografía el guión la dirección y las actuaciones por cierto esta es de esas películas de Kurosawa en la que no está Mifune, pero aun así la película no decrece, se alza como un film portentoso con una crudeza y una belleza simplemente única.

Hoy no sólo es un consejo de cine, es casi una obligación de visionado para cualquier amante del buen cine, la obra de Kurosawa es una obra maestra, un film mítico de esos que una vez visto no se olvida.

Y con este consejo de cine,  vamos a dejaros por hoy, esperando que si te ha gustado este consejo de cine que abre cómo os podéis imaginar con un ciclo del gran cineasta Akira Kurosawa, nos lo hagas saber con un Like, que si quieres apoyar al canal y fomentarlo me regales un Hype es una nueva herramienta gratuita que nos da youtube y que con ese apoyo haces crecer al canal en repercusión, así que si tienes la oportunidad hazlo por favor y nada más, que nos vemos en unos días con otra maravillosa película del director japonés. 

Y para poder despedirme y cerrar este video como se debe, permitanme desearles dos cosas, la primera que seas inmensamente feliz o luches por ello y segundo y no menos importante, que vivas el cine 

 

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

El Expreso de media noche

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de Cinefilia, hoy traemos una de esas películas que por un lado fue una joya del cine y por otro lado una  obra controvertida como pocas, un film con guión de Oliver Stone y con dirección de Alan Parker titulado El Expreso de medianoche.

Veréis en la década de los 70 desenbarcaron dos directores británicos que venían del mundo de la publicidad, uno era Ritley Scott y el otro Allan Parker, su primera incursión en el largometraje fue con un film de producción británica que narraba una historia de Gansters pero bajo el punto de vista de los niños, aquella extraña película se tituló Bugsy Malone y tras ella pudo rodar un film de producción norteamericana, este Expreso de medianoche de 1978.

La historia se basaba en el libro de memorias de Billy Hayes y su experiencia como preso en turquia, para llevar aquel libro a la pantalla la Columbia Pictures contrató a Oliver Stone, por aquellos momentos Stone era un total desconocido, había escrito y dirigido un primer largometraje titulado "De infarto" que pasó sin pena ni gloria, pero le sirvió para que le encargaran la adaptación de la novela. Este film fue el que hizo despuntar tanto la carrera del director Allan Parker como la de su Guionista Oliver Stone siendo el film un antes y un despues despues de su estreno.

Ahora que os parece que vayamos directamente a contaros de que va la trama de este film, ya sabéis los suscriptores del canal que como siempre sin spoilers para que puedas disfrutar de la película sin destrozarte la experiencia, es una norma del canal que nunca nos saltamos.

En 1970 un turista americano llamado Billy Hayes prepara un trasporte de Hachis de turquía a estados unidos, En el aeropuerto un control debido a los atentados de guerrilleros y secuestros de aviones hace que el alijo de droga que lleva Hayes en su cuerpo sea detectado y llevado a prisión tras un primer contacto con la carcel turca se da cuenta de la dureza de la vida en la prisión y su mundo se tambalea cuando es condenado a 4 años, cuatro años que serán un infierno si no consigue tomar el expreso de media noche que es como llaman a la fuga en prisión.

Allí billy conocera la amistad y el terror en un film desasogante y atractivo como pocos con unas interpretaciones míticas de la mano de Brad Davis pero sobretodo de el enorme actor Paul L Smith que realiza el papel de Hamidu, el torturador de la carcel y villano del film.

La película que se basa como hemos dicho en la novela biografica del autentico Hayes, es un drama carcelario que engancha de principio a fin, una extraña joya que atrae y repele por partes iguales.

El film que fue un mito desde el mismo momento de su estreno, es una de esas joyas del cine atemporales que vista hoy en día sigue aguantando perfectamente, una historia de perdedores y como uno pisa la cabeza al otro, como todos en su miseria se hacen la vida imposible siendo esta una tortura que no tiene fin, en ella no sólo conoceremos a Hayes y al torturador si no que tambien seremos testigos de la historia de Max llamado el inglés, es extranjero que lleva más tiempo en esa prisión de Jymmy Bouth otro preso norteamericano que sueña con tomar el expreso de media noche.

El film que es una maravilla no sólo de guión y de dirección se enriquece con una banda sonora mítica del gran Giorgio Moroder. 

La obra no pudo rodarse en turquia debido a que la obra literaria narraba la dureza de las carceles turcas y sabía el gobierno turco que no iban a salir muy bien parados, por eso se rodó en malta, pero para los planos de recursos donde se ve estambul camuflaron un equipo de filmación como si fueran a rodar un spot de cigarrillos, consiguiendo así los planos recursos de las calles de estambul.

Tras la película el gobierno de ancara protesto por el retrato distorsionado que hicieron de su pais, de su sistema judicial y de sus prisiones, pero apesar de las protestas el film se estrenó de forma internacional cosechando uno de los mayores éxitos del momento, para que os podáis hacer una idea, el film consiguió multiplicar por 15 su inversión alcanzando este film de poco más de 2 millones 35 millones en la taquilla.

En la ceremonia de los Oscar del 79 se cruzaron dos películas míticas este Expreso de Media Noche y el Cazador de Michael Cimmino, por cierto tienes la reseña de esta película en el canal por si te apetece conocer esta otra joya del cine. 

Al final el film de Parker cosiguió de las seis nominaciones al Oscar dos estatuillas a mejor banda sonora musical y mejor guión para Oliver Stone que le lanzó al estrellato junto al director de esta película.

Y es que aunque la pelícua es dura y cruda, engancha de tal manera que consigue mantenerte interesado de principio  a fin. 

Y bueno, ya vamos a dar por terminado este consejo de cine, una obra mítica como pocas y un film de esos irrepetibles que merece la pena ser visto, un drama carcelario y humano de mcuchisimos quilates.

Y nada, con esto voy a despedirme no sin antes pedirte que si te ha gustado la reseña me lo hagas saber con un Like, que si piensas que este canal tiene que tener más relevancia le des al botón de Hype y por supuesto si no estás suscrito hazlo ahora, dale al botón y a la campanita y así no te perderás ninguno de nuestros consejos de cine.

Y bueno, dejamé que me despida con dos deseos, el primero que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segunda y no menos importante que vivas el cine 

 

martes, 9 de septiembre de 2025

Los Intocables de Elliot Ness

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, veréis la película que vamos a aconsejar su visionado hoy es una joya del cine de muchísimos quilates una obra casi imposible de que naciera debido a que la reunión de tanto talento junto, que se hace casi un imposible su propia existencia.

 Verán la reseña de hoy es el film Los intocables de Eliott Ness y puede que simplemente le des al Play y reproduzcas una cinta que te va a encantar, ¡cómo no, si es una de gansters¡ uno de los géneros que más peliculas entretenidas ha dado al cine. Pero es que es mucho más, muchiiiisimo más y para que la saques todo el jugo, para que trates ese DVD que tienes en casa cómo el santo grial o simplemente la veas sabiendo lo que estás viendo, dejáme que antes de empezar te de unos datos sobre el film.

Veréis si os digo que esta  película es de un director que realizó la primera Misión Imposible del 96, que es el responsable de Atrapado por su pasado y que está es probablemente su mejor película rivalizando con el precio del poder, por cierto vaya dos joyas del cine. Pues creo que el interés ya lo hemos conseguido por que sí, es un film de el grandisimo maestro Bryan de Palma. Pero si a esto le sumamos el guión de un escritor, dramaturgo y guionista ganador de un premio Pulitzer como es David Mammet, el pelo de la nuca se te debe de estar herizando, pero es que no queda ahí, los actores que van a interpretar a los personajes de esta película son de un calibre tal que podemos destacar a Robert de Niro, Sean Connery,  Kevin Coshner y un jovencisimo Andy García, todos en su mejor momento y que la banda sonora musical corre de parte del genio italiano Ennio Morricone y vestuario del recientemente desaparecido Gorgio Armani. Creo que son suficientes datos como para que veas esta película como lo que es. Una maravilla del séptimo arte con un dream team imposible de juntar en estos momentos con una de las historias más trepidantes y maravillosas que el cine nos ha regalado, así que ahora si. La reseña que hoy nos ocupa es Los Intocables de Elliot Ness, film rodado en 1987 por el grandísimo Bryan de Palma.

Bueno, ahora creo que es un buen momento de comentarte de que va la película, como ya saben los veteranos del canal sin ningún tipo de spoiler para empujarte a ver la película y no destrozarte la experiencia. Pues vamos allá.

Chicago en los años 30 era un campo de batalla entre los gansters locales para hacerse con el control clandestino de licor en plena ley seca. De todos ellos Al Capone era el más temido.

El departamento del tesoro encarga a Elliot Nes un agente especial que meta entre rejas al gangster pero pronto se va a dar cuenta que no va a ser tan fácil, Capone tiene en nomina a la mayoría de policias de la ciudad y no puede hacer una redada sin que éste se entere, así que decide montar un grupo especial con un policía a punto de retirarse, un novato y un contable, ese grupo tan singular será conocido como Los intocables y se convertirá en la mayor pesadilla de Capone que pronto pondrá precio a sus cabezas y hasta aquí te voy a contar el resto de la película vas a tener que disfrutarla tu.

La película se basa vagamente en el libro de Oscar Fraley Ness y desde ese momento el productor Ned Tanen quiso hacer una película sobre Eliot Ness cuando trabajaba para la Universal pero no le fue posible ya que la Paramount tenía los derechos de las memorias de Eliot Ness, pero todo cambio cuando fichó por la productora de la montaña como jefe de producción por lo que su interés fue hacer una gran película de la biografía del agente especial, así que puso en la producción a Art Liston, Liston quería alejarse de los biopic al uso, así que para hacer una historia más seria contrató a David Mamet para que hiciera el guión de la historia y para la dierección alguien capaz de mostrar la crueldad de la mafia y quien mejor que el director de Scarface Bryan de Palma para contar la historia escrita por Mamet, la vida de Ness ya había sido narrada en una serie de televisión y cuando se contactó con actores para que interpretaran al agente no fue facil, ni Don Johnson, ni Micky Rurke ni William Hurt ni Michael Douglas quisieron interpretarlo hasta que llegó Kevin Coshnert y se hizo con el papel. De Niro tenía que ser Al Capone pero debía de ganar casi 30 kilos para el papel, De Palma tomo a Bob Hopkins como plan alternativo por si no llegaba De Niro, pero fue en bano ya que el actor consiguió el peso y realizó uno de los papeles de su vida y Sean Connery era uno de los que De Palma tenía en cuenta desde que no pudo rodar vestida para matar.

El elenco se completaba con Andy García, Charles Martin Smith y Billy Drago que hace de implacable asesino como pocos.

La película fue toda una sensación del momento, con un presupuesto de 25 millones, superó con creces los 75 millones de racaudación sólo en taquilla a lo que se sumaría el vídeo domestico haciendo de este film uno de los más rentables del momento.

Como era de esperar en los oscar fueron ciegos para el trabajo de De Palma y aunque consiguió 4 nominaciones,  dirección artística, vestuario y mejor banda sonora original,  sólo se llevó la estatuilla a mejor actor de reparto para Sean Connery. Aquel año fue el de Bernardo Bertolucci y su último emperador, otra joya del cine que más pronto que tarde reseñaremos en el canal.

Pero fuera como fuere, Los intocables han trascendido en el tiempo, considerada una obra cumbre del cine de los 80, un film imprescindible, cargado de épica, emoción y buen cine.

Así que si no sabes que hacer las próximas dos horas, invertirlas en ver esta maravillosa película es una gran opción.

Y ya os voy a dejar aunque me van a permitir que les pida que si les ha gustado la reseña me regales un like, si quieres que canales como este de cine tengan más repercusión en Youtube me des un Hype y si aún no estás suscrito, dale al botón y a la campanita y forma parte de CINEFILIA, nosotros estaremos encantados de verte de nuevo por aquí.

Y ya voy a terminar esta reseña como siempre con dos deseos, se inmensamente feliz o lucha por ello, no hay mejor lucha que esa y como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

El justiciero de la ciudad 1974

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, para reseñar esta película es obligatoriamente necesario hace un poco de historia. Veréis hoy en dia Nueva York es esa meca turistica a la que todo el mundo quiere ir de viaje o negocios, pero no siempre fue así.

Veréis en la década de los 70 y principio de los 80 nueva york era una ciudad fallida, una ciudad que calló en bancarota economica donde el caos urbano era patente, unos fondos municipales escasos como para dotar a la policía de miembros y medios, se mezcló con una epidemia de drogadicción y de bandas callejeras que hizo que encabezara el ranking de las ciudades menos seguras de todos los EE.UU.

En sólo tres años Nueva York cuadruplicó el número de crímenes y asesinatos en un caos social que el cine del momento se hizo eco. Y es que el cine es el mejor reflejo de una sociedad y si nos fijamos títutlos de aquellos entonces nos encontramos Los guerreros del Bronx, the warrior, Angel de venganza y por supuesto El justiciero de la ciudad, mostraban el caos delincuencial del momento de una forma más o menos exagerada.

Y hoy reseñaremos esta primera película de la saga de yo soy la justicia de Charles Bronson rodada en 1974 por Michael Winner.

Vamos a empezar por un aviso, la película es un desastre eso ya os lo aviso, el montaje de la cinta es tan impreciso que parece que lo han hecho con una motosierra. Las actuacines decir que son malas es quedarse corto, interpretaciones sobractuadas o directamente lineales, bronson esta menos afectado por el asesinato de su mujer, que un hinca de futbol cuando pierde su equipo y es que la película es mala de solemnidad. Pero y aquí viene una de esas incongruencias de este arte, la película tiene magia, engancha, entretiene y no sabes muy bien por que ese desastre de film una vez que termina te quedas con ganas de más, una de esas cintas que no sabes muy bien por qué, te apetece ponertela de vez en cuando y es que al final, la historia es bastante buena y el personaje del justiciero tiene ese carisma que hace que te enganches a lo que le ocurre.

Así que aunque es una película que en lo técnico es un espanto, es una obra que tengo que recomendarte, un film cercano al cine independiente rodado con cuatro dólares y que fue tal éxito en taquilla que creo toda una franquicia y ahora que os parece que os cuente de que va la trama.

Veréis el matrimonio Kersey es uno de los afortunados de la ciudad de nueva york, tienen dinero, estan enamorados y su hija se ha casado con un buen hombre, todo en la vida les sonríe pero una mañana todo va a dar un vuelco, Tres maleantes de la ciudad se cuelan en su casa y en un intento de robo fallido, agreden sexualmente a la joven y dan una paliza que acaba con la vida de la madre.

Ese acto atroz sume en la desesperación al arquitecto  Paul Kersey que ve con impotencia que la policía no puede hacer nada por llevar a los criminales frente a un juez. En un viaje de negocios al oeste descubre una viejo don, su puntería con las armas de fuego y tras el regalo de su cliente de un revolver, Paul decide salir a impartir justicia en una ciudad plagada de delincuentes.

La obra que nace vagamente de la novela de Brian Garfield es una crítica poco disimulada al buenismo democrata y liberal, es una oda a la mano dura y a una ley más permisiva de las Armas en el estado de nueva york y es que en aquellos años parecía la unica salida a una delincuencia cada vez más feroz y violenta.

Veréis tras hacerse los productores Landers y Roberts con los derechos de la novela, pasaron el encargo al guionista Wendell Mayes que cambió el sentido de la obra, si en la novela es una critica sobre un hombre sumido en la rabia y que no puede salir de ella, en el guón se transforma en una oda a los vigilantes que se toman la justicia por su mano. para ello pensaron en actores de acción como McQueen, Eastwood o George C Scott, pero al final el elegido fue Charles Bronson, pero el problema no estaba allí, si no que la United Artist veía en la película un mensaje peligroso que no quiso rodar y los productores sin encontrar otra salida se deshicieron de los derechos a favor del productor italiano Dino De Laurentis. Con el productor en la obra fue facil convencer a la Paramount para la distribución en territorio norteamericano y la Columbia Pictures para el territorio internacional.

La película que costó algo más de 3 millones de dólares multiplicó por 7 su presupuesto alcanzando la friolera de 22 millones de dólares, siendo un éxito brutal y cómo es normal se convirtío en la primera película que tendría una secuela en 1982 con Yo soy la Justicia.

El film adolece bastante de la necesidad de un actor menos tosco como Bronson, incluso el mismo dijo que su personaje sería encarnado mejor por un actor como Dustin Hoffman, pero fuera como fuere, acompañó para siempre al actor este personaje de arquitecto con mala suerte en cuanto a la delincuencia contra su familia.

Y bueno ahora quiero esplicarte que no todo lo técnico en el film está mal, veréis la fotografía de Richard Kline y de Thomas del Ruth es simplemente sobervia, como se representa el metro y la noche de nueva york es un alarde al alcance de los más grandes y la musica realizada por Jimmy Page es de esas joyas que merecen la pena estar en cualquier discoteca que se precie con buenas bandas sonoras.

Y nada más, si te adentras en este film, recuerda que es imperfecta a más no poder, espero que te guste y te enganche tanto como a mi, que si no lo hace, hazmelo saber en la caja de comentarios que piensas de esta irregular pelicula que para mi es la mejor de toda la saga y si no la conocías pues ya sabes que nuestro consejo de cine es esta película que se ha convertido por meritos propios en el principio de un género que era el de los justicieros.

Y antes de dar por terminada esta reseña, recordarte que si te ha gustado me regales un like, si crees que el canal debe de tener más repercusión que me regales un Hype y si no estas suscrito que le des al botón y a la campanita y formarás parte de cinefilia y no te perderás ninguna de nuestras reseñas.

Y para terminar dejame que lo haga con dos deseos, intenta ser feliz o lucha por ello, no hay mejor lucha que esa y como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

  

viernes, 5 de septiembre de 2025

Donnie Darko EXPLICACION!

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, a ver como os comenté en el anterior vídeo donde recomendaba ver esta joya del cine y obra de Culto Donnie Darko no os iba a dejar solos, la obra aunque conclusiva y totalmente explicativa es compleja como ella sóla y necesita de varias visualizaciones para ir montando el puzle que nos plantea el director y guinista.

Pero claro, al aconsejarte la película y si me has hecho caso, puede ser que te hayas quedado confuso o incluso te preguntes que sentido tiene todo lo que acabas de ver y no entiendas el por que de mi consejo, así que dejame que te desvele toda la trama a la que quizá ya has llegado a la explicación tu por ti mismo, pero si no es el caso o si quieres reafirmarte vamos allá.

Pero si no la has visto aún, no veas este vídeo ya que como es lógico destriparé toda la trama con un enorme spoiler. avisados quedáis 

A ver la obra se fundamenta en la posibilidad de existencias de mundos paralelos, pequeños errores en el destino, que tienen que ser reconfigurados, algo así como un virus en el sistema operativo que se tiene que resetear para volver al flujo normal del tiempo para evitar que este colapse.

La obra bebe mucho de las teorias de Sthephan Hopkins y la posibilidad de que se pueda perturbar la realidad y el tiempo.

 La primera pista nos la da el Padre Ediie cuando en la cama asustado por el accidente del motor del avión que casi mata a su hijo le recuerda a su mujer el caso de un amigo del instituto que se salvó de una muerte segura y que todos decian que quedó marcado por la muerte y al final este murió.

Y es que es esa la explicación de todo el film, Donnie tenía el final de su existencia marcada por su muerte en el mismo momento del accidente, pero un ataque de insopnio que no estaba previsto hace que se levante y se vaya a dormir lejos como otras noches con lo que no le va a pasar nada y se creará un desorden en la linea del tiempo, es justo en ese momento antes incluso de que ocurra la caida del motor cuando la realidad toma a un chico fallecido en un hipotético futuro Halloween, es por eso el disfraz de conejo, que tiene como misión de poner en orden el dasbarajuste creado por Donnie.

Para poner fin a ese mundo paralelo tendrá que hacer determinados actos Donnie que le lleven otra vez al punto de inicio y ver por qué esa noche él debe morir y el caos que se crearía si eso no ocurriera. Esos acontecimientos que son irremediables tienen una fecha limite, dode el mundo creado por el accidente va a desaparecer y como Donnie va a vivir esa realidad es ese, su mundo el que se va a desmoronar.

Es por eso por lo que inunda el colegio, para conocer a Grecchen Ross y que se enamore y que sea testigo de su muerte, es por eso por lo que destapara los delitos del idolo de su profesora de gimnasia Jimm Cunningam y es por eso por lo que su madre y su hermana van a volar para ir a un programa de televisión y van a morir en el accidente aereo y es el desprendimiento del motor el causante de esa desgracia, si el está en la cama en ese momento, nada de lo ocurre ocurrirá, el motor del avión se va a caer y con él se va a llevar la vida de los pasajeros y la de Donnie, pero no así la de su madre, ni la de Grechen.

De esto es consciente Donnie que durante ese tiempo es conocedor de lo que va a pasar ya que el destino le tiene preparada una explicación y comprensión de su final, siendo la herramienta el libro escrito por abuela muerte que le pone sobre la pista de lo que le espera, es por eso que cuando mira el horizonte desesperado justo en la fecha que Frank le ha comentado que se terminaría el mundo o mejor dicho su mundo, ve como un avión pierde el motor y empieza a caer en dirección a su habitación y es en ese momento donde Donnie acepta su sacrificio y lo acoje con alegría sabiendo que ninguna de las desgracias de las que ha sido testigo van a ocurrir.

Y ya está, como veis todo está explicado de una forma clara en el film, lo que pasa que tan desordenado que es casi imposible comprenderla sin un minimo de tdos o tres visionados.

Y ahora quiero saber tu opinión, ¿Llegaste a una explicación diferente o parecida a la que te comento? ¿te gustó el film aunque no lo comprendiste o todo lo contrario lo entendiste y no te gusto? Si te apetece y tienes tiempo, cuentamelo en los comentarios, estaré encantado de leerte.

Y lo dicho, si te ha gustado este vídeo explicativo hazmelo saber con un Like, si quieres que el canal tenga más relevancia, regalame un Hype para que Youtube tenga más en cuenta este contenido y si no estás suscrito y quieres ser parte de esta comunidad cinefila donde todas las semans recomiendo cine de calidad, pues ya sabes, dale al botón de suscribeirte a la campanita y forma parte de nuestra familia de CInefilia y con esto sólo me queda despedirme con dos deseos, que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y como no puede ser de otra forma que vivas el cine 

Donie Darko

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, Permitanme antes de empezar con la reseña de este film o mejor dicho con la primera parte de la reseña de este film, por que ya os aviso que tendrémos dos vídeos de esta película. Les hable de lo complicado que es superar una gran ópera prima.

 Veréis son muchos los directores que tras un gran primer film su carrera no remonta, algo parecido a una especie de limite o umbral invisible en el que todo el mundo compara tus posteriores obras con esa gran primera película y esto muchas veces hace que el propio autor sienta presión o incluso desesperación por el miedo de no mejorar ese film, un caso conocido es el de Sergio Leone que siempre que se embarcaba en una nueva película ésta la realizaba con una mayor ansiedad y presión que la anterior.

¿Y por que os cuento esto? Pues por que Richard Kelly que dirigió esta película con 26 años es una de las víctimas de este acontecimiento, tras este Donie Darko sólo ha dirigido dos películas más Soudland Tales del 2006 y The Box del 2009 y desde ese año ya no ha vuelto a dirigir o lo que es lo mismo lleva 16 años sin rodar una soloa película, el caso es que ninguna de las posteriores obras estuvieron a la altura de su ópera prima Donnie Darko film rodado en el 2001 y que será la obra que nos ocupe en esta reseña.

Verán aquel año esta película no fue un rompe taquillas no me vayan a malinterpretar, la obra tuvo un estreno más que accidentado en los EE.UU.  y aunque en los festivales de cine independiente y de lo fantástico tuvo fama y prestigio consiguiendo premio en Sundance, en los independence Spirits Award y sobretodo en el festival de Sitges donde se hizo con el premio a mejor guión. No pasó lo mismo en la taquilla, La masacre en el instituto de Columbine por parte de Erik Harris Y Dylan Klebold que ocurrió dos años antes y los recientes atentados de las torres gemelas hicieron de la trama de Donie Darko una losa que impidió tener una taquilla decente al relacionar estos acontecimientos con la trama del film.

Aunque ya os digo que no tiene nada que ver esta trama con estos acontecimientos y creo que ahora es el momento idóneo de contaros de que va el film y desvelar por que tiene dos partes esta reseña.

Pues como es costumbre en el canal vamos a realizar una reseña sin spoilers para que veas el film como debe de ser, dejandote llevar por esta historia, el caso es que es un poco enrevesada siendo bastante generoso por lo que en unos días colgaré un vídeo explicando la película y te recomiendo que antes de ver ese vídeo donde vamos a desvelar la trama, te veas esta joya de cine de culto. Pues dicho esto vamos allá.

La familia Darko es una de esas familias normales y corrientes que viven en un barrio residencial de los Angeles. El matrimonio de Rose y Eddie tiene que brear con una hija apunto de entrar en una universidad de elite, una niña pequeña y un hijo adolescente con problemas psicológicos Donald que es más conocido como Donnie, El caso es que el muchacho tiene crisis de sonambulismo que le hace levantarse de la cama y salir a la calle despertandose en medio de la carretera o en un campo de golf.

Una noche un desgraciado accidente hace que la turbina de un avión se descuelgue y caiga en la casa de los Darko, justamente en la habitación de Donnie, el estruendo es demoledor y Donnie habría muerto si no fuera por que esa noche tuvo una de sus crisis de sonambulismo y salió a la calle, quedando el acontecimiento en un susto, el caso es que tras ese incidente Donnie empieza a ver a un conejo gigante llamado Frank que le obliga a realizar cosas que no desea y le presagia el final del mundo y hasta aquí te voy a contar el resto de la película tienes que verla y disfrutarla tu.

La película es una joya, de esas que tienes que estar pendiente todo el rato a los acontecimientos y es que el guion es una de esas joyas que dan toda la información, que luego si has estado atento con un primer visionado es suficiente como para entender que ha pasado y por que. Y es que aunque es compleja, no es una obra onirica indescifrable, por lo que si vas recogiendo la información todo se hace más facil, auqnue ya os digo que es de esas películas que debes de ver un par de veces por que hay cosas que se te van a escapar. Pero es mejor así, si se explicara todo al final, quedaría como un film pedante o lo que es peor un film que toma a los espectadores por tontos, como cuando te cuentan un chiste y luego te explican por que tienes que reirte, así que para mi, el final del film es simplemente perfecto.

La obra nace gracias a un buen guión, uno de esos que entran en la lista negra de producción como obras interesantes pero muy arriesgadas para ser financiadas y quizá el film no habría salido a la luz si no fuera que la Agencia Creative Artist se fijara en la obra y le diera un primer empuje financiero, con esa primera financiación se abrió la oportunidad de presentarselo a diferentes productoras hasta que Flowes Films productora de Nancy Juvonen y Drew Barrimore se interesaran y aportaran el dinero faltante para comenzar el film.

El reparto en el que la propia Barrimore iba a participar se centraba en Jason Swarzmann que sería Donnie y en Magui Guillemhall, pero al ir a empezar a rodar, Jason tenía otros proyectos por lo que fue a parar al hermano de Magui, el por aquel entonces jovencisimo Jake Gyllemhall, en el film encontramos rostros conocidos como el de Patrick Swace, Mary Mcdonell o Jenna Mallone a demas de los anteriormente nombrados y aunque con rostrostros conocidos en la pantalla el film de 6 millones de presupuesto, sólo pudo hacer medio millon en taquilla, por lo que hemos dicho antes, así que decidieron esperar un año y hacer un reestreno donde le fue mucho mejor, consiguieron recaudar a nivel mundial unos 7 millones que aún lejos de dar beneficios permitió hacer una tirada en video domestico que si que hizo esta película rentable con más de 10 millones de dólares en ventas con lo que al final esta película undergraun y diferente resultó ser rentable para todo el mundo.

¿Y que ha sido de Donnie Darko? pues 24 años despues de su rodaje es todo un clásico del genero de principios de siglo, una joya encumbrada como película de culto y uno de esos films imprescindibles para todo aficionado al terror y fantástico, una obra necesaria de ver pero no para todo el mundo y es que su ritmo lento, de principio a fin, sus momentos inquietantes hacen que muchos espectadores se salgan de la película y no entren en el film siendo para ellos una tortura, pero si eres capaz de aguantar el goteo de acontecimientos, lo enrevesado de la trama y te van los personajes oscuros como Frank, entonces no puedes perdertela.

Y para terminar con esta primera parte, decirte que en unos días haremos un vídeo explicativo por lo que si quieres verla hazlo cuanto antes y así juntos hablaremos de ella en la versión explicada del film.

Y para no alargar más esto dejenme que les pida que se suscriban si aún no estan suscritos, que me des un like si te ha gustado y si quieres potenciar este contenido en yutube me regales un Hype y así quizá hacemos que más vídeos de consejos de cine tengamos en la plataforma.

Y nada, dicho lo dicho me despido con dos deseos, el primero es que seas inmensamente feliz o luches por ello, y el segundo y no menos importante que vivas el cine 

domingo, 31 de agosto de 2025

INFIERNO DE COBARDES

 Bienvenios, bienvenidas queridos amigos y amigas de cinefilia, veréis antes de arrancar con la reseña de este film permitanme que les hable de Kitty Genovesse, puede ser que el nombre no les suene, el caso por el cual esta mujer pasó a la fama fue por un hecho luctuoso que pasó en la ciudad de Nuevayork en 1964 donde Winston Mossley asesinó de 40 puñaladas a Kitty Genovesse y aunque huvo testigos nadie llamó a la policía, ese hecho desencadenó estupor en la sociedad del momento, se hicieron, debates sobre la sociedad del momento,  estudios de altruismo social e incluso inspiró a infinidad de películas como por ejemplo este infierno de cobardes y es que uno de los escritores impresionados por la noticia fue Ernest Tidyman, el creador de Shaft y ganador del oscar de Hollywood por su guion de French Connection, así que se puso manos a la obra y empezó a escribir este curioso Western.

Y es que Infienro de Cobardes que es como conocemos el film en españa o La venganza del muerto en hispanoamerica es una de esas joyas del western de los años 70 que ocupa hoy nuestro tiempo y nuestra reseña.

Estwood ya se había adentrado en la dirección en su ópera prima escalofrío en la noche, por cierto tenéis una reseña de esta película en el canal por si quieres verla despues. El caso es que aúnque no fue un éxito rotundo el resultado fue lo suficientemente bueno como para que Eastwood quisiera seguir dirigiendo y que las majors quisieran distribuir sus films, así que con el dinero de su productora Malpaso y con la distribución de la Universal nace esta película, película que vamos a narrar ahora mismo su trama, como ya sabéis los más veteranos al canal sin ningún tipo de spoiler para que puedas ver el film de principio a fin.

Al pequeño pueblo de Lago llega un misterioso hombre, un hombre callado que sólo quiere tomar un baño, beber wisky y afeitarse, allí tres matones deciden echarle del pueblo a la fuerza encontrandose cada uno con una bala y tres ataudes.

El sheriff y los gerifaltes de lago piden al pistolero que se quede, el caso es que esos tres matones sacados de los vigilantes del ferrocarril los habían contratado para defenderse de Stacy Bridges un asesino y criminal que va a salir de la carcel con sus hombres y temen que vaya a tomarse venganza por haberle tendido la trampa que le llevó a prisión. 

El forastero ante la insistencia de estos accede pero por un precio tan alto que va a empezar a crear problemas con los habitantes del pueblo que por un lado le necesitan y por otro le detestan y hasta aquí te voy a contar el resto de la película tienes que verla y disfrutarla tu. un film de esos que no te va a dejar indiferente.

Y es que este western norteamericano se cruza de acera para realizar un spaghetty western, un film que lo podría haber rodado Catelary, Corbucci, Solima o Leone y es que tiene todo lo que aquellas obras italianas tenían, personajes indecientes, violencia y humor, mucho sentido del humor y para determinados secotres más reaccionarios del cine del momento tambien fue una afrenta y uno de los molestos con que un norteamericano realizara un spaghetty western fue John Wayne que protestó en una carta a Eastwood donde le decía que ese no era un retrato de los pioneros estadounidenses.

El caso es que aunque en sectores no sentó nada bien esta obra, no fue así en el resto de espectadores, que recibieron el film con los brazo abiertos, la taquilla en los estados unidos fue tan espectacular que este es el sexto film en recaudación de la década de los 70 convirtiendo un film de 5 millones en una rentabilidad de más de 15, una de esas joyas que si eres un aficionado al western no puedes dejar escapar.

Y ahora quiero hablar un poco del western a las nuevas generaciones a esos jóvenes que ven en estos films obras viejas y alejadas de su realidad que ven en estas películas de pistoleros películas que no van con ellos.

Si bien el Western clásico es para los muy cafeteros, por estilo y narrativa puede resultar ser un choque generacional que de buenas a primeras puede espantar a un expectador joven, no es lo mismo con los western posteriores al spaghetty western, en cierta manera aquel género potenciado por los italianos dió un giro de modernidad no sólo al género de pistoleros si no que revitalizó a todas las películas de acción, el Spaghetty plagó de humor, indecencia y violencia sus películas y esto dió un nuevo enfoque a los directores del momento, un buen ejemplo es Pekinpah, veréis en 1962 rueda Duelo en la alta sierra uno de esos films míticos del western clásico y tras el éxito abrumador de las películas de Leone en 1969 rueda grupo salvaje y es que aquella ola que comenzó con un puñado de dólares es la que ha creado la forma actual de entender el cine de acción, por lo que si eres joven y quieres adentrarte en este género te recomiendo que empieces por este tipo de películas, por obras setenteras norteamericanas o directamente ir al spaghetty aunque aquí hay que advertir que tienes que tragar saliba por que más allá de los tres sergios, Solima, Corbucci y Leone, hay films realmente malos con lo que tienes que hacer el ejercicio de buscar entre la infinidad de western que se hicieron en esa época, o ver el ciclo que le dedicamos al spaghety western en el canal donde reseñé las más importantes.

¿Y que ocurre si empiezas a ver western? Pues que vas a disfrutar de películas diferentes en la forma pero cargadas de sentimientos humanos, tan humanos como el despecho sentimental Johnny Guitar, del conocimiento personal como centauros del desierto, de la mítica o el misticismo como El hombre que mató a liberty Valance o de uno de los motores que mueven el mundo la venganza. películas que no te van a dar un respiro, que no hacen prisioneros entre los espectadores y que hacen que muchos de los que se adentren queden atrapados para siempre en el género y este Infierno de cobardes es una buena forma de empezar.

Y ya vamos a dar por finalizada esta reseña que espero que si no la conocías te anime a verla, que han sido muchos los suscriptores que me pidieron esta reseña con lo que creo que somos muchos los que amamos este género en cinefilia y por cierto. ¿Aun no formas parte? Pues ya sabes dale al botón y a la campanita y disfruta de nuestras reseñas, a nuestros suscriptores más fieles y a ti que te ha gustado este vídeo, no se te olvide darnos un Hype por que con ese acto ayudas mucho al canal a crecer y con estas peticiones me marcho, no sin antes pedirte que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa y segundo y no menos importante que vivas el cine 

Y bueno tras comentaros esto 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Vestida para matar

 Bienvenidos, bienvenidas queridos amigos y amigas de CINEFILIA, veréis en 1980 Brian de Palma ya se había ganado un nombre gracias a la adaptación de la novela de Stephen King Carrie, allí no sólo consiguió éxito cómo cineasta si no que tambien consiguió conocer a la que a la postre sería su esposa Nancy Allen y es que desde ese momento la pareja Actriz y el director realizaron un buen puñado de Thrillers que han pasasdo a la historia como obras de culto y quizá de todas ellas una de las más memorables es, Vestida para matar, un Slasher entretenido como pocos con un reparto de autentico lujo y es que además de Nancy Allen que como siempre hace un trabajo demoledor y es que es una de esas actrices que siempre están bien ante las cámaras, disfrutaremos de un titan de la interpretación como el gran Michael Cain, ademas de contar con la maravillosa Angie Dickinson, Denis Frantz y un jovencisimo Keith Gordon, todos interpretando a personajes que nos pondrá los pelos de punta.

Veréis el genero del terror y misteio es un autentico caladero de directores  estetas y es que la técnica del encuadre, de luz y de puesta en esdena en el género del terror y suspense es mucho más habital que en otros género y es que directores como, Mario Bava, Hitchcock, darío argento, Terence Fisher, Joe Dante y por supuesto el director que nos ocupa, Brian de Palma son un buen ejemplo de ello.

Y es que aquí no sólo disfrutaremos de una trama magistral si no de unas coreografías de cámara simplemente magistrales, el momento del museo, escena que dura casi 15 minutos donde se plantea un juego del gato y el ratón es hoy en día un ejemplo para nuevos cineastas.

Y ahora que les parece que les cuente de que va la película, ya sabéis que sin spoiler, para que todas esas personas que no han visto la obra puedan disfrutar de principio a fin de este Slasher.

Bueno pues vamos allá. Kate Miller es una mujer de mediana edad con problemas matrimoniales, ella a perdido el interés sexual por el marido, la Sra. Miller intenta con ayuda de su psiquiatra el Dr. Robert Elliot poner solución a sus problemas maritales, pero éste poco puede hacer por ella, así que tras la consulta se marcha al museo donde conoce a un atractivo extraño, tras un flirteo en las instalaciones, ambos amantes marchan a la habitación de este en un hotel de citas lo que la Sra. Miller no sabe es que está siendo perseguida por una asesina en serie que se esconde tras unas oscuras gafas de sol.

Y hasta aquí te voy a contar el resto de la película tienes que verla tú y creeme que disfrutarla bastante.

Pues volviendo a la producción, como hemos dicho antes, De Palma empezó los 70 con fuerza, su carrera cinematográfica que empezó en el 62 llegó a su plenitud en esa década con tres rotundos éxitos de aquellos momentos, primero con el disparatado músical El fantasma en el paraíso, luego con Carrie y por último con este vestida para matar que fue todo un éxito comercial. 

El título original Dressed to Kill, tuvo algo de polémicas al coincidir con la obra del 46 de Roy William Neil, uno de esos seriales cinematográficos del Sherlock Holmes de Basil Ratmore, pero poco o nada tiene que ver con este film si no que su inspiración más que clara es la de Psicosis de Hitckcock donde varios de los elementos del film demuestran su admiración e inspiración de la obra maestra del director ingles.

Y si hay un apartado memorable esa es la banda sonora original de esta película compuesta por el gran musico Pino Donnaggio, Donnaggio y De Palma ya habían trabajado anteriormente en Carrie y su relación profesional duró en el tiempo con el que es quizá el máximo exponente de la música del género fantástico en el cine.

El peso que tenía en esos momentos el director le permitió contar con un presupuesto de más de 6 millones y tambien con el interés de los acotres referentes de aquellos años, tanto fue así que el primer actor en ser contactado para interpretar al psiquiatra fue Sean Connery que estaba emocionado por trabajar con el director y aunque no pudo por problemas contractuales previos, dejó la colaboración para más adelante, donde trabajaría en su film de ganster de los años treinta Los intocables de Elliot Ness. Pero el relevo no quedaría atrás en calidad actoral ya que el sustituto fue el maravilloso Michael Cain. El papel de la señora de mediana edad con problemas de matrimonio si que costó un poco más por la sexualidad que implicaba el papel, la primera en ser contactada fue Liv Ulman que declinó la oferta, despues con Jyl Clayburn que alegó problemas de agendas, así que al final fue Angie Dickinson la que dijo que sí y creo uno de los personajes más íconicos del slasher. 

La película tuvo graves enfrentamientos tanto con la censura, teniendo que recortar algunas escenas para no estrar en la categoría X y por otro lado con el sector feminista del momento donde incluso boicotearon sesiones de cine, pero nada de esto torció el buen desempeño de la obra en las pantallas del momento multiplicando por 5 la inversión inicial sólo en los estados unidos, con lo que el bueno de De Palma se adjudicaba otro éxito de publico. Éxito que le acompañó en las posteriores décadas.

Y bueno, como ha tratado la película a este film el tiempo, como lo ve un espectador de la actualidad, pues aquí tengo que ser sincero, hay momentos y partes de la película que no han envejecido tan bien, se nota la ingenuidad en algunos aspectos sobretodo médicos de el momento, pero que no quitan un ápice de interés a la trama, así que si eres un espectador joven que va a ver la película, decirte que en algunos momentos pues tienes que hacer un poco de ejercicio de comprensión y entender que el film se rodó hace unos 45 años. Pero si haces ese pequeño ejercicio la obra te va a llenar de intriga, de giros y tensión en uno de los Slasher míticos del cine. 

Así que sí un consejor de cine para todo el mundo, ojo película sólo recomendada para mayores de 18 años, tanto por el contenido del film como de la trama del mismo.

Y bueno, vamos a dar por terminada esta reseña y consejo de cine recordandoos que si te gusta el vídeo nos puedes dar un Like, si además de eso, eres de los primeros en ver el vídeo podrás darnos un Hype y al parecer eso impulsa al canal, así que si tienes la opción, con eso nos ayudas mucho o eso dicen.

Y que ocurre si has caido por casualidad en el vídeo, pues que si te gusta el cine, pensarás que quizá la suscripción sea una buena idea, pues entonces te animo a que le des al botón y a la campanita y que formes parte de nuestra familia de cinefilos, nosotros por nuestra parete os daremos a conocer o recordar esas películas indispensables del cine que van ha hacer de esa tarde aburrida una sesión maravillosa de cine.

Pues nada más, esperando que seas inmensamente feliz o luches por ello, no hay mejor lucha que esa, me despido de todos vosotros con una petición y no puede ser otra que vivas el cine